martes, 22 de marzo de 2011

RAFAEL ALBERTI Y LA MÚSICA. PARTE I (1960-1969)

En la primera parte de este trabajo (dado la extensa lista de músicos que se han fijado en los poemas de Rafael Alberti Merello (Puerto de Santa María, Cádiz, 1902 - 1999) para ponerles música popular (vamos a dividir el trabajo cronológicamente), vamos a referirnos solo a los músicos que grabaron canciones con sus poemas hasta el año 1969.

LOS AÑOS 60:

Tras un largo exilio argentino, Alberti decide retornar a Europa. Roma es la ciudad donde va a instalarse junto a su mujer, María Teresa León. Fue el día 28 de mayo de 1963, después de casi veinticuatro años de exilio en la República Argentina.Tenía sesenta y un años de edad.


Primero vivió en la vía Monserrato, número 20, y luego, gracias al dinero del Premio Lenin de la Paz que le fue concedido en 1965, Alberti y María Teresa León se mudaron a su nuevo domicilio en Vía Garibaldi, número 88.







1. LA NUEVA CANCIÓN
LATINOAMERICANA:



Al analizar los comienzos de la nueva canción en los países latinoamericanos, vemos que desde sus comienzos, la poesía de Alberti influyó de forma notoria en sus cantantes. Rafael Alberti había embarcado el 10 de febrero de 1940 en Marsella (Francia) con destino a Chile (iba a ir de Buenos Aires a Santiago en tren). Tenía un pasaporte que le había proporcionado Pablo Neruda en París, pero éste había abandonado su país para incorporarse al consulado chileno en México y Alberti y María Teresa León, animados por los amigos que fueron a recibirlos al puerto, decidieron quedarse sin saber que permanecerían en este país durante veinticuatro años, primero vivieron en El Totoral (Córdoba) donde vivieron alrededor de un año y luego en Buenos Aires.

Allí compone las obras de las que extraen los versos los cantantes que se figan en su obra para ponerles música: Entre el clavel y la espada (1941); Pleamar (1944); Signos del día (1961); Coplas de Juan Panadero (1949); Retorno de lo vivo lejano (1952); Ora marítima. Baladas y canciones del Paraná (1953) y La primavera de los pueblos (1961).


1966-ÁNGEL PARRA:

El primer cantante de música popular que graba una canción sobre un poema de Rafael Alberti parece ser que fue Ángel Parra, en Chile en 1966. 

Ángel Cereceda Parra (Valparaíso, Chile, 1943), es un cantautor chileno, hijo de Violeta Parra. A los cinco años, ya con sus padres separados, cantaba en los circos el repertorio de célebres intérpretes como Leo Marini. A los diez años comienza a tocar el guitarrón chileno al conocer al maestro Isaías Angulo. A fines de los años 50 publica un mini álbum junto al grupo Los Norteños y una recopilación de villancicos folclóricos y originales bajo el título de "Cuatro villancicos chilenos". En 1961 recorre Europa junto a su madre y su hermana Isabel Parra, lo que les permite formar el célebre dúo de Los Parra y, además, traer la idea de hacer una peña, que sería realidad en 1965 bajo el nombre de “La Peña de los Parra”, donde cantarían otras figuras como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Patricio Manns. 

Al retorno al país, en 1964, graba su primer disco solista con el sello Demon, creado en 1962 por Camilo Jorge Fernández Leiva (Valdivia, Chile, 1930 - Santiago de Chile, 2011) llamado “Ángel Parra” vol. I”. En 1965 produce el “Oratorio para el pueblo” y poco tiempo después ayuda a la formación de grupos como Quilapayún o Los Curacas.

En 1966 publica el LP “Ángel Parra. Volumen II, también con Demon donde, en el corte B3, canta el tema “El soldado”, realizado con tres pequeños poemas de la sección “4. Toro en el mar” del libro “Entre el clavel y la espada (1939-1940)”. Son los poemas 15. [El soldado soñaba, aquel soldado…], de siete versos; el poema 9. […Y le daré si vuelvo, una toronja…] de cuatro versos; y el poema 18. [Aquel olor a inesperada muerte…] también de cuatro versos, utilizando los versos 6-7 del primer poema: [Pero vino la paz y era un olivo / de interminable sangre por el campo] como estribillo, cantándolos al final de cada poema.
 
 
 
 
 


Utiliza una melodía popular y no menciona la autoría de Rafael Alberti, sino solo las siglas D.R., que significa “Derechos Reservados”, siglas de advertencia por si el autor quiere ejercer los derechos legales que las leyes del derecho de autor le conceden.
 
 
 










EL SOLDADO

El soldado soñaba que el soldado
de tierra adentro pensaba si ganamos
la llevaré a que mire los naranjos,
a que toque el mar que nunca ha visto,
y se le llene el corazón de barcos.

Pero vino la paz y era un olivo
de interminable sangre por el campo.

Y si vuelvo le daré una toronja
y una jarra de barro vidriado,
de esas que se parecen a sus pechos
cuando saltan de un árbol a otro árbol.

Pero vino la paz y era un olivo
de interminable sangre por el campo.

Aquel olor a muerte interminable,
a soldados sin nombre y sin familia
dando a los hormigueros de la tierra 
quizás el mejor traje de su vida.

Pero vino la paz y era un olivo
de interminable sangre por el campo.

GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN:  

SOLEDAD BRAVO:
Canto la poesía de mis compañeros, LP (Polydor ‎30.170, 1975). Editado en Venezuela.
Canto la poesía de mis compañeros, LP (Polydor 23 97 074, 1977). Editado en España.

Corte B1.
 
 








 
EL SOLDADO

 



1968-DANIEL VIGLIETTI:

Daniel Alberto Viglietti Indart (Montevideo, 1939) es otro cantante sudamericano que en los 60 le canta a Alberti. Su padre era militar y compositor de música clásica, guitarrista y folclorista, y su madre era pianista. A los 18 años empezó a estudiar guitarra y posteriormente entró en el Conservatorio Nacional de Música de Uruguay. A  finales de los años 50 toma la decisión de dedicarse a la composición de canciones propias o basadas en textos de poetas admirados por él. 

Tras sus primeros discos: “Canciones folclóricas y seis impresiones para canto y guitarra” (Antar, 1963), con temas propios y de poemas de Nicolás Guillén y “Hombres de nuestra tierra” (Antar, 1964), la visita a Cuba en julio de 1967 con una delegación de  artistas uruguayos para asistir al “Primer Encuentro Mundial de Canción Protesta” organizado por la Casa de las Américas (del 27 de julio al 3 de agosto de 1967), hace que tome conciencia según ha señala do en más de una ocasión de la problemática  latina:

Esa estada en Cuba es para mí una conmoción, al punto de que pienso que toda la serie de “Canciones  para  el  hombre  nuevo” (salvo “A desalambrar”, que la había  hecho en Uruguay, antes de viajar a Cuba), está muy tocada por esa experiencia”.
 
 

De esta experiencia surge el disco “Canciones para el hombre nuevo”, grabado en su mayoría en La Habana en octubre de 1967. En este disco, canta canciones propias, un tema de Atahualpa Yupanqui, y poemas musicados por él de Nicolás Guillén, Federico García Lorca, Cesar Vallejo y Rafael Alberti. 
 
 









EDICIÓN ARGENTINA
De este último canta en el corte A7 dos poemas: “Remontando los ríos” (del libro “Pleamar”, 1944) y “Mi pueblo” (Canción 12 de “Baladas y Canciones del Paraná” de 1954).
 
 
 
 











Cierro los ojos,
Pasan los ríos por mi cara.
Los ojos son los ríos,
Son los ojos.

Quien canta,  quien se ríe,
Quien grita, quien llora,
se desatan los ríos de mis ojos

Vuela alegre una barca.

Adiós ramo, ramito,
Para ti toda el agua,
Remontando los ríos.



 REMONTANDO LOS RÍOS



EDICIÓN FRANCESA
En Francia se edita el disco ese mismo año, con el título “Canciones para mi América”, y en España nos es editado hasta 1973 por EDIGSA (“Canciones para mi América”).
 
 
 
 












MI PUEBLO




En EE.UU. también se edita en 1973, con el título “Tear down the fenses! ¡A desalambrar!” (Paredon Records P-1011, 1973), pero sin mencionar la autoría de Alberti en los dos poemas.  








 



2. LA VOZ LIBRE DE ESPAÑA:

Paco Ibáñez Girostidi (Valencia, 1934), con 14 años se marcha a Francia para reunirse con su familia (su padre era un exiliado republicano). Instalado en París, se aficiona a la guitarra, comenzando a cantar canciones de Atahualpa Yupanqui y Georges Brassens. Desde 1956 comienza a musicar poemas de poetas españoles (Góngora y García Lorca), y graba  su primer disco dedicado a estos poetas en 1965.


El 8 de junio de 1966, asiste a un homenaje que se le ofrece a Rafael Alberti en la Maison de la Mutualité de París, por su regreso a Europa desde el exilo argentino, con 61 años de edad (vive en Roma desde el 28 de mayo de 1963). Fue organizado por la actriz francesa Griliquez Eve con ayuda de Françoise Maistre y François Chaumette, y contó con la actuación del guitarrista flamenco Pedro Soler Genaro (Narbonne, Aude, Francia, 1938).

La actriz Tachia Quintanar (Concepción Quintana: Éibar, Guipúzcoa, 1929) leyó el poema “Galope”, y Paco Ibáñez descubre el poema y comienza a ponerle música. Allí conoce al poeta, al que le unirá una gran amistad, (y servirá como veremos para una futura colaboración en 1992) y canta el poema “Muelle del reloj”, poema del libro “Entre el clavel y la espada 1939-1940”. Este poema no lo grabó hasta el año 2008 en su CD “Paco Ibáñez canta a los poetas andaluces” como ya veremos (corte 21).
 
 
 
 
 











 

En esta grabación de un programa de Radio París titulado “Ecos del homenaje de París a Rafael Alberti” podemos escuchar esta versión: 
https://web.ua.es/devuelveme-voz/visor.php?idioma=es&fichero=9551.mp3









A través de una niebla caporal de tabaco
miro al río de Francia
moviendo escombros tristes, arrastrando ruinas
por el pesado verde ricino de sus aguas.
Mis ventanas
ya no dan a los álamos y los ríos de España.

Quiero mojar la mano en tan espeso frío
y parar lo que pasa
por entre ciegas bocas de piedra, dividiendo
subterráneas corrientes de muertos y cloacas.
Mis ventanas
ya no dan a los álamos y los ríos de España.

Miro una lenta piel de toro desollado,
sola, descuartizada,
sosteniendo cadáveres de voces conocidas,
sombra abajo, hacia el mar, hacia una mar sin barcas.
Mis ventanas
ya no dan a los álamos y los ríos de España.

Desgraciada viajera fluvial que de mis ojos
desprendidos arrancas
eso que de sus cuencas desciende como río
cuando el llanto se olvida de rodar como lágrima.
Mis ventanas
ya no dan a los álamos y los ríos de España.

En 1968, graba su segundo LP. En su portada se puede leer: “La poésie espagnole de nos jours et de toujours mise en musique et chantée par Paco Ibañez vue et peinte par Ortega. Les uns par les autres 2”. En él cantaba poemas de Alberti, Celaya, Otero, Góngora, Quevedo y Miguel Hernández. De Alberti graba, en el tercer corte de la cara A, “Balada del que nunca fue a Granada” (del libro “Baladas y canciones del Paraná”, Buenos Aires, 1953). En la carpeta aparecen composiciones alusivas a los poemas, del pintor José Ortega (afincado en París por aquel entonces), y fue producido por el mecenas de la cultura parisina Moshe Naim.
 
 
 
 
 
 
 


 
 BALADA DEL QUE NUNCA FUE A GRANADA



GRABADO DE ORTEGA PARA
 “BALADA DEL QUE NUNCA FUE A GRANADA”


En febrero de 1968 viaja por primera vez por España, con el profesor y filósofo Víctor Gómez Pin, y canta en el Teatro Kursaal de Manresa en la “Primera Trobada de canço de Testimoni” junto a Xabier Lete, Mikel Laboa, Pau Riba y María del Mar Bonet. Los poemas de Alberti suenan musicados por primera vez en España.
El entonces director de Sonoplay, que estaba en Mallorca, al conocer que Paco Ibáñez estaba en Manresa, cogió un avión y cuando vio el teatro lleno y el entusiasmo del público, firmó un contrato para editarle en España su segundo disco.


Se queda a vivir en Barcelona, y realiza conciertos en la en la Escuela de Periodismo y en la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Barcelona y en la facultad de Medicina, en Zaragoza. Tenía que presentar tres ejemplares de las letras de las canciones en el gobierno civil de la provincia, para pasar la censura y ser autorizado el concierto, además de sacarse carnet profesional del sindicato oficial tras superar un examen. 

CON PI DE LA SERRRA (1968)
Entre febrero y marzo, Sonoplay envía las copias de las letras a la censura. Aunque algunas canciones del disco son declaradas “No radiables”, la “Balada del que nunca fue a Granada” es considerada como “Autorizada / Radiable” (Instancia 72 de, marzo de 1968. Expediente 555. Legajo 49.997), aunque en el verso 18, debe sustituir la exclamación ¡Ay! por hay (del verbo haber):


¡Ay! sangre caída, sangre que me llama
en lugar de:
Hay sangre caída, sangre que me llama
 
 


En abril, en el Hotel Colón de Madrid, se reúne con varios miembros de “Canción del Pueblo” (Antonio Gómez, Elisa Serna, Hilario Camacho, Ignacio Fernández Toca, José Manuel Brabo y Adolfo Celdrán), y les canta varias canciones que está preparando para su tercer disco, que saldría al año siguiente, entre ellas “A galopar”, de la que, según Antonio Gómez “era entonces un recitado en el que únicamente cantaba el estribillo”. 
 
 



En mayo, unos días antes de la revuelta estudiantil, en una emisión de la TV francesa realizada en directo, presenta el disco y Ortega las pinturas que lo ilustran. En esta emisión canta la “Balada del que nunca fue a Granada”.
 
 









También la cantó el 12 de julio en otro recital español, en el teatro Romea de Barcelona. 
 
 
 
 















Pero en el famoso recital del día 4 de diciembre en el Teatro de la Comedia de Madrid, la voz de Alberti no se oye, pues algunos poetas son censurados y no pueden ser cantados.
 
 













En febrero de 1969 edita su tercer disco en Francia: “La poésie espagnole de nos jours et de toujours mise en musique et chantée par Paco Ibañez vue et peinte par Antonio Saura. Les uns par les autres 3”, donde graba dos poema de Alberti: “A galopar” (corte A1), que es el poema “Galope”, del libro “De un momento a otro”, de  1938, y el tema  “Nocturno” (corte A2), perteneciente al mismo libro.



NOCTURNO


Tras una estancia en Cuba, el 12 de mayo de ese año, en un recital ofrecido en la Sorbonne de París, y el 2 de diciembre, en la sala Olympia de esa capital, se escucha esta canción que como se ha dicho “se convirtió en un himno de unidad contra todas las dictaduras” (en el Olympia también cantó “Nocturno” y la “Balada del que nunca fue a Granada”.










A GALOPAR



EDICIONES EN CD 
DE LOS DISCOS MENCIONADOS



GRABACIONES DE ESTAS VERSIONES:

DINA ROT:
Yo canto a los poetas, LP (Trova XT 80027, 1971). Editado en Argentina; LP (CBS 80716, 1975); Yo canto a los poetas-Cartas” (RP music, 2007). Editado en Argentina.

Corte B2: Balada del que nunca fue a Granada.
 
 










CANTOVIVO:
Canti antifascisti spagnolo, LP (Coop. Torinouno CV/ CTU 1, 1975). Editado en Italia.

Corte A3: A galopar.
 
 











JOSÉ MANUEL HERRAIZ:
La poesía española con música de Paco Ibáñez, LP (Dial - Nevada NC 1001, 1976). 

Corte A7: A galopar.
 
 











CORO POPULAR JABALÓN:
Cantos de la resistencia española. Vol. 1, LP (Dial - Nevada N DE 0005/6, 1977); MC (Dial - Nevada NC-1105, 1977); CD (Dial - Doblón 99119, 2005).

Corte A6. A galopar.
 
 










NURIA ESPERT / RAFAEL ALBERTI:
Aire y canto de la poesía a dos voces, LP (Serdisco ZL-546, 1981). 

Corte B5: Balada del que nunca fue a Granada. Corte B6: Galope.
 
 










ROSA LEÓN / RAFAEL ALBERTI:
Paloma desesperada, LP (ION – BMG 200002, 1989); MC (ION – BMG 200004, 1989); CD (ION - BMG 200005, 1989).

Disco 2; Corte B1: Balada del que nunca fue a Granada.
 
 
 









ÁNGEL PARRA:
Chante Paco Ibáñez, CD (EPM Musique 3540139868470, 2011). Editado en Francia.

Corte 3: Nocturno.
Corte 4: Balada del que nunca fue a Granada.
 
 
 
 




3. 1968-LA PALOMA:


CARLOS GUASTAVINO
La paloma es el texto de Alberti de mayor difusión de entre todos los poemas puestos en música por los cantantes populares, aunque en sus inicios fué un poema musicado para ser interpretado para canto y piano. Compuesto por el compositor argentino Carlos Guastavino (Santa Fe, Argenttina, 1912 - 2000), exponente del nacionalismo romántico argentino, pasó pronto a ser adaptado por cantantes melódicos.


Pertenece al libro Entre el clavel y la espada (1939-1940), cuya tercera parte se agrupa bajo un título muy significativo: “Metamorfosis del clavel”. Quizá, el poema más conocido de esta sección, que empieza con “Se equivocó la paloma, / se equivocaba”. Marina Mayoral ha observado que esos versos hacen alusión a una de las más horribles catástrofes que pueden suceder a la humanidad: la destrucción del instinto. Se equivocó la paloma está aludiendo a este tipo de realidad: a la destrucción de las leyes naturales, al error del instinto, a la equivocación de lo que no debe equivocarse jamás, so pena de caer en el caos y en el desorden absoluto. "Entre el clavel y la espada" se escribe en unos años de horribles catástrofes (la derrota de la República española y el comienzo de la II Guerra Mundial.



Pilar Pérez-Migo Rodríguez nos dice de esta composición:
Es esta canción la primera obra de Guastavino sobre poesía surrealista, su primera aproximación a la poesía española del 27 y una de sus primeras obras como compositor “profesional”, ya plenamente entregado a su obra, en su etapa bonaerense.

Fue escrita en 1941, cuando el compositor contaba 29 años, y el poema de Alberti acababa de ser publicado en Buenos Aires en el libro “Entre el clavel y la espada”.

Fue editada por Ricordi Americana, Buenos Aires, 1941, el mismo año de su composición, y dedicada a María de Pini de Chrestia, amiga de Guastavino.

Posteriormente el propio compositor realizó las siguientes transcripciones de esta obra: Versión para coral “a capella”, coro mixto (1950). Ricordi Americana, 1950; versión para dos pianos (1952), dedicada a Elda Carella y Xiomara Audino, que formaban dúo pianístico en los años 50. Ricordi Americana, 1952; versión para piano solo (1952) incluida en la “Suite Argentina”. Ricordi Americana, 1953; versión orquestal retirada de catálogo por el compositor.


Eladio Mateos Miera nos cuenta en su estudio sobre “Rafael Alberti y la música” (ver bibliografía): 

La canción que mejor ha simbolizado la profunda musicalidad de los versos albertianos es también la más popular y universal de las canciones generadas a partir de textos del poeta, con innumerables intérpretes en todos los idiomas y adaptaciones de toda índole Entre los arreglos más conocidos sobre la partitura de Guastavino se encuentran los del cantautor Sergio Endrigo. Creo muy probable que el estreno en español de la canción se produjera durante un Concierto Homenaje a la Música Argentina, celebrado en Madrid el 27 de mayo de 1964, interpretada por Conchita Badía acompañada al piano por Carlos Manso, concierto del que se conserva una grabación histórica en los archivos de Radio Nacional de España. 
 
 
 


Efectivamente. Se conserva en el “Fondo Conxita Badía” de la Biblioteca de Catalunya de Barcelona, una grabación de un recital en Madrid, el 27 de mayo de 1964, de Conchita Badía (Concepción Badía de Agustí: Barcelona, 1897 - 1975), grabado por Ricard Agustí Montsech, su marido, un mes después del fallecimiento de éste (cinta magnética de bobina abierta B0-10), donde canta dicho tema, con el acompañamiento al piano de Carlos Reinaldo Manso (Buenos Aires, 1928)

En 1998, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Biblioteca de Cataluña ha digitalizado esta y otras grabaciones de esta soprano y las han editado en formato CD, con el título “Conxita Badia. Paraules i cançons” (corte 15). 
 
 


“La paloma para voz y piano” es de 1941 (un año después de editarse el poema). La partitura fue editada por Ricordi Americana (Buenos Aires, 1946). Guastavino también compuso con poemas de Alberti: “Siete canciones para voz y piano” en 1943. Los poemas son: “La novia”, Geografía física”, “Elegía”, “Nana del niño malo”, “Al puente la golondrina”, “¡a violar!” y “Jardín de amores”, todas de “Marinero en Tierra” (de 1924) menos el quinto, que es de “El alba del alhelí” (1926).
 
 
 
 







El mismo Rafael Alberti escribe en sus memorias: 
A los pocos años de aparecer en Argentina La paloma, dentro de “Entre el clavel y la espada”, se me presentó en mi casa de la calle de las Heras un jovencísimo compositor bonaerense Juan Carlos Guastavino. Me pedía permiso para poner música y canto a cinco poemas de ese libro, entre los que se hallaba “La paloma”. Le dije que si, asistiendo yo al estreno de la canción con música de cámara como pieza de concierto. Poco después un coro de Santiago del Estero, el de los hermanos Carrillo, lo repitió solo a voces, con gran éxito, pasando en seguida a ser repertorio de la radio. Aquella paloma de mis noches de guerra parisinas había comenzado el vuelo, pero todavía a ras de los tejados argentinos. (La arboleda perdida: libros III y IV).


GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN:

Los cantantes de música popular que grabaron este tema, fueron los siguientes:

1968-SERGIO ENDRIGO:

Sergio Endrigo (Pola, Istria, 1933 - Roma, Italia, 2005). Hijo de un cantante lírico, abandona muy joven la senda lírica para dedicarse a la canción de autor, constituyendo entonces, junto con otros autores los primeros exponentes del naciente concepto de cantautor italiano.

 

 

 

 


Próximo durante buena parte de su trayectoria a algunos destacados poetas como Pier Paolo Pasolini o Rodari, en 1968 adaptó la partitura de Carlos Guastavino, sobre el poema de Rafael Alberti, traducido por él mismo al italiano, y lo graba en un LP, sin nombre concreto (corte A1), popularizándolo por toda Europa y América (en 1969 lo edita en Brasil).

 

 

 

 

 
 

Ese mismo año gana junto al brasileño Roberto Carlos, el Festival de la Canción de San Remo y va al Festival de Eurovisión. Fue muy popular en distintos países iberoamericanos, singularmente en Brasil, donde colaboró con diversos músicos.


 


 




En los últimos años de su vida fue dejado de lado por las compañías, hasta el punto de que de su último disco solamente se editaron 1.500 copias y no se le realizó la más mínima promoción. No obstante, no dejó de estar presente en la conciencia de un grupo minoritario pero fiel de seguidores, así como en la obra de distinguidos músicos de generaciones posteriores, como Franco Batiato, que ha grabado algunas de sus canciones.

  

 



LA COLOMBA 


1969-ALBERTO:

Alberto Pestaña Segovia empezó a cantar a la edad de 9 años en la Escolanía de Covadonga. Se hizo cantante profesional con el nombre artístico de Alberto. En la época dorada de los Festivales de la Canción, debutó en el Festival de Benidorm, donde consiguió además del Primer Premio de Interpretación, alzarse con el Primer Premio del Festival con la canción "La hora". Participó después en los más importantes Festivales como el del Mediterráneo en Barcelona, el del Miño en Orense, el Atlántico en Tenerife y el de Costa a Costa en Uruguay, obteniendo importantes premios y galardones en todos ellos.

Tras recorrer parte de América y Europa, siempre cantando, abre en Madrid en 1973 un Piano-Bar llamado “Donalberto” en pleno barrio de Chamberí, en la Calle de Manuel Silvela, que pronto se convierte en lugar obligado para los amantes de la música en vivo, y donde además de cantar habitualmente promociona y da cabida y acogida a otros artistas hoy bien conocidos.

Actualmente es guitarra y cantante barítono de la “Orquesta de pulso y púa de la Universidad Complutense de Madrid”. Grabó varios discos con la compañía discográfica BELTER, figurando entre otros títulos: “Yo pienso en ti”, “Canción de la Queimada”, “Prados de Galicia”, “Hola ¿Qué tal?”, “Romance del niño” (sobre un poema de Manuel Benítez Carrasco) y “La paloma”, así como dos CD titulados respectivamente “Reencuentro con Donalberto” en el que muestra su faceta de compositor en cuatro de los temas, uno de ellos dedicado a Cristina Riesco y “Reencuentro con Alberto” en el que figura en la portada un óleo pintado por ella.



1969-JOSÉ GUARDIOLA:
 

Nació en Barcelona en 1930 (cantó en catalán y en español). De familia humilde, pasó su niñez en Barcelona. La vocación musical en la familia fue un hecho: mientras él tocaba el violín, su hermano Julio aprendía a tocar la trompeta y su hermana María el piano. También es de resaltar que su propio hijo es cantante en una orquesta hoy en día. Dotado de una voz de matices suaves pronto participaría en diversos festivales de la canción, lo que le redundó en una fama creciente y rápidamente se consolidó como una de las máximas figuras de la canción hispana. Pionero de la canción popular española, se especializó en versionar al castellano canciones de otros idiomas. Participó en el Festival de Eurovisión en la emisión del año 1963 logrando el duodécimo lugar con su tema "Algo prodigioso”. En 1969 grabo el tema “La paloma” con los arreglos de Endrigo sobre la música de Guastavino.

 
1969-JOAN MAUEL SERRAT

Barcelona, 1943. Comenzó cantando en catalán y en 1969 decide cantar en español grabando un disco, sin título propio, donde incluye 10 canciones, y la primera de la cara A es “La paloma”, en la versión de Sergio Endrigo.

  

 
 










Se edita asimismo ese año, un single promocional con este tema (en el reverso aparece el texto del poema de Alberti).

 













                 






También fue editada la partitura de esta versión de Guastavino - Endrigo


 




JOAN MAUEL SERRAT
 

1969 

Es año, además de las distintas versiones de “La paloma”, se grabaron tres temas sobre poemas de Alberti:  


La cantante catalana Guillermina Motta i Cardona (Barcelona, 1941) edita un disco sencillo donde, en la cara B le pone música al poema “Si mi voz muriera en tierra” del libro Marinero en tierra.

Siendo estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona conoce a Xavier Serrahima, quien la anima a cantar con un grupo de cantantes llamado Els Setze Jutges. En el año 1963, comienza a cantar y, desde 1964 a 1969 graba diez discos sencillos y tres LP. En este año de 1969, graba también un sencillo con dos canciones del poeta persa Omar Kheyyam

 

 

En Alemania, los cantantes Joan Esteller (Alcanar, Tarragona) y José Suarez (Cedeira, La Coruña), que forman el grupo Joan & José, graban en ese año su segundo LP (el primero, titulado “Wir werden siegen; Guanyarem; Ganaremos”, Pläne, 1967, contenía textos propios y poemas del poeta catalán Salvador Espriu).

En este segundo disco, llamado “Streik! ¡A la calle! Qui a dit que l’espagne est norte?” (Pläne, 1969), interpretan canciones de la guerra civil española perteneciente al cancionero “Colección de canciones de lucha”; las populares armonizadas por Federico García Lorca con la letra de la guerra; canciones de Chicho Sánchez Ferlosio y de “Cantos de la Nueva Resistencia Española” (el famoso Cancionero de Eunadi), que en el disco aparecen como canciones anónimas; canciones propias y poemas musicados de Antonio Aparicio, Victoriano Crémer, Miguel Hernández, Toni Gallardo, y Rafael Alberti. De este último, en el corte A5, le ponen música al poema “A las Brigadas Internacionales” poema escrito en 1937, que incluiría en el libro “Capital de la gloria (1966-1938) (p. 191 O.C P.II).

 

Y el cantante Ismael (Ismael Peña Poza: Torreandrada, Segovia, 1936) realiza estudios universitarios en Madrid, y en 1960 se traslada a París para proseguir sus estudios. Graba su primer disco Chansons du people, chansons du roy, (Riviera. París: 1966), con canciones tradicionales españolas. Luego vendrían “Florilegie d’Espagne”, “Je pleure et puis je dance” (Rivera, 1967) y “Aprés le silence” (Riviera, 1967).

En 1969, de regreso a España, graba el álbum “Ismael en España” (editado por Penélope discos y distribuido por Movieplay), Contenía poemas de Alberti, Neruda, Celaya, Manuel Alcántara, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, José García Nieto, Miguel de Unamuno, Gerardo Diego y Miguel Hernández, musicados en Francia por Ismael. De Rafael Alberti graba en el corte A1 la primera versión musicada del poema “Creemos el hombre nuevo” perteneciente al libro “Baladas y canciones del Paraná” (es la Canción 37). Este poema lo versionarían luego Aguaviva en 1970 e Inti-Illimani en 1977, aunque el primero fue en 1963 Salvador Bacarisse (“Canción del hombre nuevo” para canto y piano, op.133).



EL HOMBRE NUEVO


INTERIOR DEL ÁLBUM CON EL POEMA DE ALBERTI  

 
 

Creemos el hombre nuevo cantando,

el hombre nuevo de España cantando,

el hombre nuevo del mundo cantando.

 

Canto esta noche de estrellas

en que estoy solo y desterrado.

Pero en la tierra no hay nadie

que esté solo si está cantando.

 

Al árbol lo acompañan las hojas

y si está seco ya no es árbol;

al pájaro, el viento, las nubes,

y si está mudo ya no es pájaro.

 

Al mar lo acompañan las olas

y su canto alegres los barcos,

al fuego, las llamas, las chispas

y hasta las sombras cuando es alto.

 

Nada hay solitario en la tierra

creemos el hombre nuevo cantando.

 

CONTINUA EN:

RAFAEL ALBERTI Y LA MÚSICA. PARTE II (1970)

http://cancionypoema.blogspot.com/2011/10/rafael-albertt-ii-el-ano-1970.html

 

BIBLIOGRAFÍA:

GONZÁLEZ LUCINI, Fernando: ...Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España (tres volúmenes). Iberautor: Madrid, 2006.

A Galopar: La genèse d'un hymne. Je chantè! Magazine nº 9-10. Diciembre 2013.

MATEOS MIERA, Eladio: Rafael Alberti y la música. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Granada: 2009.

PÉREZ-MIGO RODRÍGUEZ, Pilar: Carlos Guastavino. Historia de vida. Análisis de su obra sobre los poetas españoles de la Generación de 27. Tesis doctoral inédita dirigida por D. Ubaldo Martínez Veiga y D. Alfredo Vicent López. Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del arte, 2004.

 

DISCOGRAFÍA:

ANGEL PARRA: Ángel Parra II, LP (Demon LPD-029, 1966). Editado en Chile.

DANIEL VIGLIETTI: Canciones para el hombre nuevo, LP (Orfeo ULP 90501, 1968). Editado en Uruguay.

---. Uruguay. Chansons pour mon Amérique, LP (Le chant du monde LDX 74 362, 1968). Editado en Francia.

---. Canciones para el hombre nuevo, LP (EMI-Odeón LDB-194, 1969). Editado en argentina.

---. Desde Uruguay. Canciones para el hombre nuevo, LP (EMI-Odeón LDC-35229, 1970). Editado en Chile.

---. Canciones para mi América, LP (EDIGSA-Le chant du monde EDX 74 362, 1973).

---. Tear down the fenses! ¡A desalambrar!, LP (Paredon Records P-1011, 1973). Editado en los EE.UU.

---. Canciones para mi América, LP (I dischi dello zodiaco VPA 8275, 1976). Editado en Italia.

---. Lieder für Amerika, LP (Pläne S88 122, 1977). Editado en Alemania Feredal.

---. Canciones para el hombre nuevo, LP (Promus LPP-2079, 1977). Editado en Venezuela.

---. A desalambrar, CD (Dismedi, 1994).

PACO IBAÑEZ: Les uns par les autres 2, LP (Moshe-Naim, 1967). Editado en Francia.

---. Los unos por los otros 2, LP (Polydor, 1972), (1982). CD (PDI, 1994).

---. Les uns par les autres 3, LP (Moshe-Naim, 1969). Editado en Francia.

---. Los unos por los otros3, LP (Polydor, 1972), (1982). CD (PDI, 1994).

CONXITA BADIA: Paraules i cançons, CD (Biblioteca de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura 0002-CD, 1998).

SERGIO ENDRIGO: LP (Cetra LPB 35033, 1968). Editado en Italia.

LP (Cetra-Fermata FB 246, 1969). Editado en Brasil.

---. La colomba, EP (1968). Editado en Italia.

---. L´arca di Noé, LP (Cetra LPX 5/6, 1970). Editado en Italia.

---. Quando c’era il mare, LP (Dischi Ricordi, 1976). Editado en Italia.

---. Endrigo 10 años después, LP (Hispavox, 1976).

ALBERTO: Alberto, EP (Belter, 1969).

JOSÉ GUARDIOLA: La paloma, EP (1969).

JOAN MANUEL SERRAT: LP (Novola, 1969).

GUILLERMINA MOTTA: Quiero marcharme / Si mi voz muriera en tierra, SP (Vergara ‎ 45.312-A, 1969).

JOAN & JOSÉ: Streik! ¡A la calle! Qui a dit que l’espagne est norte?, LP (Pläne S 55 501, 1969).

ISMAEL: Ismael en España (Penélope discos, 1969).