martes, 30 de octubre de 2012

100 AÑOS DE “CAMPOS DE CASTILLA”

PRIMERA EDICIÓN (1912)
El libro “Campos de Castilla” de Antonio Machado aparece en junio de 1912, por lo que se han cumplido ahora 100 años de su primera edición (en la editorial Renacimiento de Madrid). Contiene esta edición 54 poemas que se distribuyen en:

1. Nueve poemas iniciales.
2. Nueve poemas llamados “Campos de Soria”.
3. “La tierra de Alvargonzález”.
4. 29 “Proverbios y Cantares”.
5. Cuatro poemas: “Humorada”, “Consejos”, “Profesión de fe” y “Mi bufón”.
6. Dos Elogios: a Miguel de Unamuno y a Juan Ramón Jiménez.
 

 

Después de publicado el libro, y estando en Baeza, incorporó más poemas bajo el título “Campos de Castilla 1907-1917” en las sucesivas ediciones de sus “Poesías completas”, y pasó de las 54 poesías a 123.






Pero nosotros vamos a centrarnos en esta primera parte del trabajo, en la primera edición que se conmemora ahora el centenario. Vamos a ver las canciones basadas en este libro, sin tener en cuenta los poemas añadidos posteriormente ni los usados en los cantes flamencos, que ya los estudiamos en otra página:


1. LOS NUEVE POEMAS INICIALES:

POEMAS Y CANCIONES (1968)
El poema con que se abre el libro, titulado “Retrato” (XCVII de las Obras Completas) fue musicado y grabado por primera vez por Alberto Cortez (José Alberto García Gallo: Rancul, La Pampa, Argentina, 1940), en 1968, en su disco "Poemas y canciones. Vol. 2” (corte A4). Utiliza todo el poema excepto los versos 13-16 y 21-24, que corresponden a las estrofas 4 y 6 de las 9 que tiene.

Este disco recoge el recital que dio Alberto Cortez el 19 de diciembre de 1967 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, cantando canciones compuestas con poemas de Lope de Vega, Luis de Góngora, Quevedo y Antonio Machado musicalizados por él mismo y acompañado por la orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Waldo de los Ríos. Esta ha sido la única versión que se ha hecho de este poema, que ha sido grabada por varios cantantes. Éstos son algunos de ellos:


GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN:

Joan Manuel Serrat (Joan Manuel Serrat Teresa: Barcelona, 1943) lo graba en 1969 en su disco “Dedicado a Antonio Machado, poeta” (corte A2).
 












En 1971 es grabada por el quinteto argentino llamado “Quinto de Cantares” en su LP del mismo título (corte B1).












Y recientemente ha sido grabada por Bertín Osborne (Norberto Juan Ortiz Osborne: Madrid, 1954) en su CD “Algo contigo” de 2005 (corte 4).










ANTONIO MACHADO ...(1985)
El poema 9 “En abril, las aguas mil” (poema CV de las O.C.), fue musicado en Francia usando todo el poema, por Niño Gema. Ha sido cantado y grabado por Francisco Montaner en su LP “Antonio Machado cantado por Francisco Montaner” (1985) en el corte A5. Los arreglos son de Gilles Tinayre.







2. CAMPOS DE SORIA:

Son nueve poemas, pero aparecen en las Obras Completas como un solo poema, el CXIII. No he encontrado a ningún cantante que haya versionado ningún poema de este grupo.



3. LA TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ:

También aparece en las O.C. como un solo poema (el CXIV). Es un extenso poema que consta de diez partes: la primera sin nombre, “El sueño”, “Aquella tarde…”, “Otros días”, “Castigo”, “El viajero”, “El indiano”, “La casa”, “La tierra” y “Los asesinos”.
 
El grupo soriano Zafra-Folk (grupo formado en 1985 y compuesto por seis componentes: Roberto, Carmen, Manolo, Nestor, Rubén y Marta), le ponen música al poema completo, componiendo y editando en CD “Cantata de la Tierra de Alvargonzález”. Es una producción musical original de Manuel Madrid Castro creada en 2007.



En 2012, para celebrar el centenario de la aparición del libro “Campos de Castilla”, han vuelto a reeditar la cantata en el CD “Canciones para un centenario. Campos de Castilla 1912 / 2012”.






4. PROVERBIOS Y CANTARES:

Son en esta edición 29 poemas breves (de entre cuatro y doce versos), que en las Poesías Completas están todos numerados con el número CXXXVI.

LA POESÍA ESPAÑOLA (1969)
El I: “Nunca perseguí la gloria / …” es la segunda estrofa de la canción “Cantares” (corte A1) del disco antes mencionado de Joan Manuel Serrat.

EL IV: “Nuestras horas son minutos / …” es la primera estrofa del tema “Proverbios y cantares” compuesto por Paco Ibáñez (Valencia, 1934) y grabado en Francia en 1969 en el LP “La poesie espagnole de nous jours et de toujours – 3” (corte A7).

Es también la estrofa primera del tema “Proverbios y cantares” del disco de Alberto Cortez “Poemas y canciones. Vol 2” (corte B3) antes mencionado.

El X: “La envidia de la virtud / …” es la segunda estrofa de la versión de Paco Ibáñez.

El XII: “¡Ojos que a la luz abrieron / …” es la segunda estrofa de la versión de Alberto Cortez.

El XXI: “Ayer soñé que veía / …” es la tercera estrofa de la versión de Alberto Cortez y la cuarta de la de Paco Ibáñez.

El XXIII: “No extrañéis, dulces amigos / …” es tercera estrofa de la versión de Paco Ibáñez.

El XXIX: “Caminante, son tus huellas /…” es la séptima estrofa de la versión de Alberto Cortez y la tercera de la de Joan Manuel Serrat (aunque la dice recitándola, no cantándola).


EDICIONES DE ESTAS VERSIONES:


ALBERTO CORTEZ:

La versión de Alberto Cortez de 1968 solo la ha grabado él.

Hay variantes con otros proverbios recitados por Facundo Cabral (Rodolfo Enrique Cabral Camiñas: La Plata, Buenos Aires, Argentina, 1937​ - ciudad de Guatemala, 2011) en el disco conjunto “Cortezias y Cabralidades” (2000).
 
 





PACO IBÁÑEZ:

La versión de Paco Ibáñez de 1969, ha sido grabada:

En 1969 en Francia, por Carmela (Carmen Requeta Dideo: Madrid, 1939), en su LP “Chants d´Espagne et d´Amérique Latine” (corte B6).













Y en 1976 por José Manuel Herraiz (Zaragoza, 1968), en su LP “La poesía española con música de Paco Ibáñez” (corte A2).












JOAN MANUEL SERRAT:

La versión de Joan Manuel Serrat de 1969, ha sido muy difundida. Entre otros, las grabaron:


En 1971, Salvador Távora Triano (Sevilla, 1934), en un disco sencillo (cara A).









En 1972, Miguel Ríos (Miguel Ríos Campaña: Granada, 1944), la incluye en su espectáculo “Conciertos de rock y amor”, y aparece en el LP editado en directo ese mismo año (corte B2) y en dos sencillos.











En América, en 1987, el grupo argentino Iraupen, la introducen en su LP “Así, cantando…”. Está cantada por Eduardo Allende (Corte A1).











Otros cantantes que la han grabado son:

TOM LANDA AND THE PAPERBOYS (Canada): Postcards, CD (2000). Corte 11.
YURI BUENAVENTURA (Colombia): Yo soy, CD (2000). Corte 13.
DAVID DEMARÍA: ¡Serrat... eres único! Vol. 2, CD (2005). Corte 2.
VOX 4: Voces y palabras. Canciones y poemas de España y Latinoamérica, CD (2005).
TRÍO TAICUBA (Cuba, 2005);
ANDRÉS JIMENEZ “EL JÍBARO” (Puerto Rico, 2006).
KLAUDIA DELMER & MIMIS PLESSAS (2007).
GERMÁN BERMÚDEZ (Argentina, 2007).
NACHO HINOJOSA (México).
DISIDENCIA (2008).
LOCO SUELTO (Argentina, 2009).
CHRISTINE COURVOISIER (Francia, 2009).
DIEGO CARRASCO: Los flamencos cantan a Serrat, CD (2011). Corte 13.


5. CUATRO POEMAS:

Los poemas “Humorada”, “Consejos”, “Profesión de fe” y “Mi bufón” no han sido grabados por ningún cantante o yo lo desconozco.



6. DOS ELOGIOS:

El poema “A Juan Ramón Jiménez” (poema CLII de sus O.C.) ha sido grabado y cantado en Francia por Francisco Montaner, utilizando todo el poema, y con música de Niño Gema

Primero en 1974 en su LP “El crimen fue en Granada” (corte A5).









ANTONIO MACHADO ...(1985)
Y luego en 1985 en su LP antes mencionado “Antonio Machado cantado por Francisco Montaner” (corte A1).










También ha sido versionado recientemente, con texto completo, por Nicolás Capelo (Moguer, Huelva, 19--), acompañado por Pepe Roca, con el título “Poema a Juan Ramón Jiménez de Antonio Machado”.

Primero, en el disco colectivo de 2010 “Huelva canta a Juan Ramón Jiménez” (corte 9).



Y luego ha aparecido en su CD de 2012 “Mil historias” (corte 11).









 
POEMA A JUAN RAMÓN JIMENEZ
 

BIBLIOGRAFÍA: 
MACHADO, Antonio: Campos de Castilla (Madrid: Renacimiento, 1912).
---. Campos de Castilla. Edición de José Luis Cano (Madrid: Ediciones Cátedra, 1980).

DISCOGRAFÍA:
ALBERTO CORTEZ: Poemas y canciones Vol. 2, LP (Hispavox HH (S) 11-133, 1968); LP (Hispavox-Difusión (20) 125 056, 1979); Sinfónico, CD (Hispavox, 2004).
JOAN MANUEL SERRAT: Dedicado a Antonio Machado, poeta, LP (Novola 1969); CD (Zafiro–Serdisco 50113051, 1990).
---. Serrat sinfónico (2003).
QUINTO DE CANTARES: LP (Trova, 1971). Editado en Argentina.
BERTÍN OSBORNE: Algo contigo, CD (EMI- Odeón 2005).
FRANCISCO MONTANER: Antonio Machado cantado por Francisco Montaner, LP (ABA MON-102 ABA-290, 1985); CD (Mosaic music, 2002). Editado en Francia.
---. El crimen fue en Granada, LP (Le chant du monde LDX 74537, 1974). Editado en Francia.
ZAFRA-FOLK: Cantata de La tierra de Alvargonzález, CD (Lady Alicia Records, 2007); ---. Canciones para un centenario. Campos de Castilla 1912 / 2012, CD (Ayuntamiento de Soria, 2012).
PACO IBÁÑEZ: La poesie espagnole de nous jours et de toujours-3” (Moshe Naïm, 1969). Editado en Francia.
---. Al´Olympia, 2LP (Moshé Naïm, 1969). Editado en Francia.
CARMELA: Chants d´Espagne et d´Amérique Latine, LP (Moshé Naïm MN 10 006, 1969). Editado en Francia. Canciones de España y de América Latina, LP (Moshe Naïm MN - 10.003, 1973).
JOSÉ MANUEL HERRAIZ: La poesía española con música de Paco Ibáñez, LP (Dial discos-Nevada ND-1001, 1976).
SALVADOR TÁVORA: Cantares / Amor y paz, SP (Columbia M 0135, 1971).
MIGUEL RÍOS: Conciertos de rock y amor, LP (Hispavox HHS 11-226, 1972).
---. Cantares / El respeto, SP (Hispavox HS 848, 1972).
---. Cantares, SP (Hispavox CP 150, 1972).
---. Vuelvo a Granada, CD (2003).
---. La palabra más tuya (Fundación Autor, 2006).
VV.AA.: El gusto es nuestro (1996). 
IRAUPEN: Así, cantando…, LP (Music Hall GVI-LP, 1987).
ALBERTO CORTEZ Y FACUNDO CABRAL: Cortezias y Cabralidades, CD (Ariola international, 2000).
CHRISTINE COURVOISIER: Memorias rojas y negras. Espagne 1936/1939, CD (2009). Editado en Francia.
DAVID DE MARÍA: En concierto, CD (2005).
DISIDENCIA: Antología poética, CD (2008).
GERMÁN BERMUDEZ: Tributo a Joan Manuel Serrat, CD (2007). Editado en Argentina.
IRAUPEN: Así cantando, LP (1987). Editado en Argentina.
JOAQUÍN SABINA Y JOAN MANUEL SERRAT: Dos pájaros de un tiro, 2CD (2007).
JUANITO VALDERRAMA: Adiós, mi España querida, CD (2004).
KLAUDIA DELMER & MIMIS PLESSAS: La Mar, CD (2007).
LOCO SUELTO: mt; CD (2009). Editado en Argentina.
RAPHAEL: Raphael 50 años después, CD (2008).
TOM LANDA AND THE PAPERBOYS: Postcards, CD (2000).
TRIO TAICUBA: Cuba le canta a Serrat. Vol. 1, CD (2005). Editado en Cuba.
VOX 4: Voces y palabras (2005).
YURI BUENAVENTURA: Yo soy (2000). Editado en Colombia.
ANDRÉS JIMÉNEZ “EL JIBARO”: Síntesis, CD. (2006). Editado en Puerto Rico
NACHO HINOJOSA: CD. Editado en México.
NICOLÁS CAPELO: Huelva canta a Juan Ramón Jiménez, CD (Diputación de Huelva, 2010);
---. Mil historias, CD (Fonoruz CDF-2143, 2012).

2 comentarios: