Como muy bien explica José Ramón Ripoll en
su artículo “La música de José Hierro”: “La
poesía de José Hierro no se concibe sino desde la música. El motor primero de
sus versos es -como en el caso de César Franck- una célula rítmica que
intensifica su presencia hasta desarrollarse y convertirse en melodía, en
fuente armónica y discurso sonoro. Es una música emergente, tan necesaria como
lo es su palabra.
Así, situándonos en cualquier lugar de su producción, no encontramos un solo poema que no esté elaborado desde el aliento musical. Habría que hablar de su música con la misma familiaridad con la que se habla de su poesía”.
LA VIDA ES MARAVILLOSA (1956)
La
vida es maravillosa era la quinta película de Pedro Lazaga Sabater (Valls, Tarragona,
1918 - Madrid, 1979). Rodada en 1956, con guion de José Luis Dibildos y el propio Lazaga, cuenta
la historia de Eugenio Jalón, joven confiado que nunca ha salido de su pueblo,
Segorbe, y piensa que la vida es maravillosa. Pero, tras un viaje a Barcelona
para visitar a su hermana, que trabaja como artista en un cabaret, se
aprovechan de su buena fe y le roban. Tras comprobar la mala vida de su hermana,
conoce a Mercedes, y de nuevo cree en la bondad de la gente.
Es en el cabaret donde se oyen varias
canciones, dos de cuyas letras las realiza José Hierro. La música es de Ramón Cobián Blanco (1913-1980) y de Manuel López-Quiroga Miquel (Sevilla, 1899
- Madrid, 1988), conocido como “El maestro Quiroga”.
La letra de las canciones… escritas por
José Hierro
Están grabadas por María Dolores Pradera (Madrid, 1924 - 2018), aunque en la película
no sale y están cantadas en play-back por una actriz que hace el papel de
cantante del cabaret. Parece ser que fue la segunda grabación en disco que
realizó la artista madrileña (RCA, 1956) que luego tendría una fructífera
carrera musical. Las canciones son las siguientes:
LA VIDA ES MARAVILLOSA (fox)
De la película “La vida es maravillosa”. Canta: María Dolores Pradera. Orquesta Acroma dirigida por el maestro Quiroga. Letra: José Hierro; Música: Ramón Cobián y Manuel López-Quiroga (SGAE: 5.282)
Ya
se ha apagado el amor,
la
pena hiere escondida;
todo
lo mata el dolor,
pero
aún te queda la vida.
No
tienes que lamentar
lo
sufrido y por sufrir,
lo
llorado y por llorar;
llorar
también es vivir.
Los
años pueden robar
la
alegría y la ilusión,
pero
vivir es cantar
con
llanto en el corazón.
Llorar
también es vivir,
ríe
con el alma herida;
todo
se puede morir,
pero
aún te queda la vida.
¡La vida es maravillosa!
Llorar
también es vivir,
ríe
con el alma herida;
todo
se puede morir,
pero aún te queda la vida.
¡La
vida es maravillosa!
LA VIDA ES MARAVILLOSA
TODO LO PUEDE LA VIDA (Bailemos el blues)
De
la película “La vida es maravillosa”. Canta: María Dolores Pradera con Conjunto
Filigrana. Letra: José Hierro; Música: Ramón Cobián y Manuel López-Quiroga.
(SGAE: 5.230)
Canta
la luna en el mar,
canta
la rosa encendida;
canta;
vivir es cantar;
todo
lo puede la vida.
Ya
se fue la primavera,
no
quedó ni una flor,
pero
quiso que estuviera
siempre
vivo su olor.
Canta;
cantar es vivir,
sueña;
vivir es soñar.
No
cesa el sol de lucir
ni
el pájaro de trinar.
Deja
tu potro correr,
no
le contengas la brida;
será
lo que haya de ser,
¡Todo
lo puede la vida!
¡La
vida es maravillosa!
El
sol se puede apagar
Aun
ganaras la partida
Canta
vivir es cantar
Todo
lo puede la vida
Si
te encadenan con pena
canta
y la romperás;
mucho
pueden las cadenas;
la
vida puede mas
El
cielo pierde su añil
la
rosa pierde su olor;
en
donde pisa abril
solo pisara el dolor.
Vendrá
la noche a cubrir
la
vieja tierra encendida;
canta;
cantar es vivir;
todo
lo puede la vida.
¡La
vida es maravillosa!
Vendrá
la noche a cubrir
la
vieja tierra encendida;
canta;
cantar es vivir:
todo
lo puede la vida
¡La vida es maravillosa!
https://www.ivoox.com/maria-dolores-pradera-todo-lo-puede-la-audios-mp3_rf_26261735_1.html
TODO
LO PUEDE LA VIDA
GRABACIONES:
MARÍA DOLORES PRADERA: Todo lo puede la vida / La vida es maravillosa. Banda sonora de la película La vida es maravillosa (1956).
SP (RCA 3-14001, 1956)
EDICIONES DE ESTA GRABACIÓN:
CD
(Musical Ark, 2011).
GRINGO (1963):
Gringo, un
hombre de origen estadounidense, siempre ha permanecido bajo el cuidado de una
humilde familia mexicana, que se ve en la obligación de participar en una lucha
para acabar con las injusticias que le rodea. Pero hieren a su hermano y matan
a padre adoptivo y buscará el paradero de los causantes para hacer justicia.
Letra de la canción Gringo de José
Hierro...
Aunque no
registrada en la SGAE por él, según los créditos de la película, la letra de la
canción “Gringo” es de José Hierro y la música de Dan Savio (aunque la banda
sonora es de Ennio Morricone). La canta en la película la actriz y cantante Mikaela
(Micaela Rodríguez Cuesta: Sevilla, 1935 - Madrid, 1991), que la grabó en disco
cinco años mas tarde (mencionando en los créditos solo a Ennio Morricone).
José Hierro y Mikaela
se conocieron, como demuestra la foto que publicó ésta, en su página promocional.
GRINGO
Seca
la tierra, vive abrasada
bajo
la dura llama del sol;.
cuando
la nube llueva sobre ella
ya
será tarde para la flor.
Están
los ojos sin lágrimas,
ya
nada pueden llorar;
el
alma escucha la música
negra
de su soledad.
Seca
mi vida como el desierto;
silencio
eterno, piedra y horror.
Un
caminante llegará un día,
ya
será tarde para el amor.
GRINGO
GRABACIONES:
MIKAELA: Rio manso…
EP (BELTER 51.927, 1968).
B1. Gringo (bolero).
PÁGINAS RELACIONADAS:
LOS POEMAS DE JOSÉ HIERRO EN LA MÚSICA POPULAR. PARTE PRIMERA (1996-2005):
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/02/los-poemas-de-jose-hierro-en-la-musica.html
LOS POEMAS DE JOSÉ HIERRO EN EL CANTE FLAMENCO:
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/03/los-poemas-de-jose-hierro-en-el-cante.html
LOS POEMAS DE JOSÉ HIERRO EN LA MÚSICA POPULAR. PARTE SEGUNDA (2006-2022):
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/02/los-poemas-de-jose-hierro-en-la-musica_23.html
LOS POEMAS DE JOSÉ HIERRO EN LA MÚSICA LÍRICA Y CORAL. PARTE PRIMERA (1953-2002):
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/03/los-poemas-de-jose-hierro-en-la-musica.html
LOS POEMAS DE JOSÉ HIERRO EN LA MÚSICA LÍRICA Y CORAL. PARTE SEGUNDA (2003-2022):
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/03/los-poemas-de-jose-hierro-en-la-musica_18.html
BIBLIOGRAFÍA:
RIPOLL, José Ramón: La música de José Hierro. Visiones de Hierro, Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes, 1997-2021.