miércoles, 26 de enero de 2011

LOPE DE VEGA


Hemos podido ver recientemente en el cine la vida tan ajetreada que tuvo nuestro gran poeta y dramaturgo del siglo de oro Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios es el máximo exponente, del teatro barroco español. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, y varios centenares de comedias (1.800 según su editor Juan Pérez de Montalván).

Es curioso ver la cantidad de cantantes que han tomado sus versos (ya sean romances, letrillas, o versos de sus comedias), para ponerles música y cantarlos en los más diversos estilos musicales.

Estas son algunas de las canciones basadas en sus poemas; quizá haya más y podamos entre todos completar esta lista


 
 

MÚSICA POPULAR:

 

ALBERTO CORTÉZ: Poemas y canciones,

LP (Hispavox, 1968).

A1. Taquitan-mitancuni.

A2. A la dana, dina.

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

TAQUITAN-MITANCUNI

 
 
A LA DANA, DINA 






JOSE AFONSO: Contos velhos, rumos novos,

LP (Orfeu STAT 004, 1969). Editado en Portugal.

B3. No vale de Fuenteovejuna (de Fuenteovejuna). (trad. Natália Correia).

 

  

 
 
 
 










NO VALE DE FUENTEOVEJUNA




ANTOÑITA MORENO: Alma de América,

LP (Polydor 23 85 021, 1971).

A3. Viene de Panamá las avellanicas (de “La dama boba”).

Música: Salvador Ruiz de Luna.

 











SG (Polydor 20 62 041, 1971).

B. Viene de Panamá las avellanicas (de “La dama boba”).

 

 

 

 


ANTOÑITA MORENO: Canta a España,

LP (Polydor 23 85 033, 1971).

A1: Carrera de la sortija (de “El sacristán de la Virgen”).

Música: Salvador Ruiz de Luna.

 

 

 

 

 

SG (Polydor 20 62 055, 1971).

A. Carrera de la sortija (de “El sacristán de la Virgen”).

 


 





MOCEDADES: 5,
LP (Nóvola-Zafiro, 1974). 

A4. Soledades (de La Dorotea).
Música: José Manuel Ipiña.













SOLEDADES




CARLOS GERARDO: Mis Poetas,

LP (1976). Editado en México.

B6. Pastor.


 










PASTOR

 



QUILAPAYÚN: 4,
LP (EMI-Odeón LDC 36735, 1970). Editado en Chile.

B3. Canción de Frondoso (de Peribáñez o el comendador de Ocaña).
Música: Federico García Vigil.
 
 











CANCIÓN DE FRONDOSO




AMANCIO PRADA: De la mano del aire,
LP (Fonomusic, 1984).

A5. Hijo del alba.













HIJO DEL ALBA






JULIA LEÓN: Romances,
CD (Dial discos, 1991).

7. A mis soledades (de "La Dorotea").
 
 
 
 
 
 
 

 



ALBERTO CORTÉZ: Mis poetas,

CD (Orfeón, 1999).

8. Bellaco.

 







BELLACO




IMANOL: Ausencia,
CD (El europeo, 2000).

9. Ausencia.







AUSENCIA





EMILIANO VALDEOLIVAS: Cantología de la poesía española, CD (Gemecs E.I. 435-CD, 2006).

10. Soneto a Violante.











VICENTE MONERA: www.musicaypoemas.com (2008).

Árdese Troya.









ÁRDESE TROYA



VICENTE MONERA: www.musicaypoemas.com (2008).

-A una calavera.









A UNA CALAVERA



ÁNGEL CORPA: Cansonetos,
CD (RTVE Música, 2010).
 
 
 
 
 
 
 
 
 

10. Si culpa el concebir.
 

 
11. Un soneto me manda hacer violante.
 

 
12. Desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
 
13. Que tengo yo que mi amistad procuras.
 

 


DESMAYARSE, ATREVERSE,





VICENTE MONERA: www.musicaypoemas.com (2010).
A mis soledades voy (de La Dorotea).
 








A MIS SOLEDADES VOY

 


FRAN ESPINOSA: Fénix-30. Los sonetos de Lope de Vega,
CD (2011).

1. Soneto 126.
2. Pasé la mar.
3. Resuelta en polvo ya.
4. Soneto 168.
5. Soneto XII.
6. Soneto 173.
7. Soneto 190.
8. Soneto 60.
9. Soneto 121.
10. Sufre la tempestad.
11. Soneto 61.
12. Soneto 96.
13. Soneto XLIV.
14. Soneto LXIX.
15. Soneto 99.
16. Soneto 78.
17. Un soneto de repente.
18. Soneto 182.
19. Soneto 103.
20. Soneto 30.
21. Soneto XIX.
22. Soneto 2.
23. Soneto 82.
24. Soneto XXXIV.
25. Soneto 44.
26. Soneto 64.
27. Soneto 102.
28. Soneto 33.
29. ¡Tanto mañana!
30. Soneto 20.



FENIX 30



DÚO LAMAR (Marcelino García y Laura Nieto): Proyecto soneto,
CD (Ardipy Records, 2013).

1. Soneto de repente.
 







SONETO DE REPENTE



HELENA VIGNAU: La palabra y el tiempo II,
CD (El pescador de estrellas, 2013).

16. Soneto (Desmayarse, atreverse)
Música: Santiago Gómez Valverde.
 
 
 
 
 
 
 
 SONETO


DÚO LAMAR: Poemario,
CD (Ardipy Records, 2014).

2. Los ratones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL TENDERETE: Canta Poemas de trapo,
CD (2014).
 
4. Los ratones (Música: Elena Aranoa).
9. ¡Hola!, que me lleva la ola (Música: Elena Aranoa).


 
 







MIGUEL POVEDA: Sonetos y poemas para la libertad,
CD (Universal music, 2015).

2. Desmayarse, atreverse (Música: Pedro Guerra).
 
 
 






DESMAYARSE, ATREVERSE


H de hada
Desmayarse, atreverse, 2015
 
 








DESMAYARSE, ATREVERSE






LUIGI MARÁEZ-ALIME HÜMA: Cantan Navideña. Villancicos para el amor.
CD (Autoedición, 2017).

10. Quedito que duerme aquí.
15. Reyes.
 







MÓNICA MONASTERIO Y HORACIO LOVECCHIO: Esquilones de plata y oro, CD (Solfavil Severalia 2018).

6. Maya.
16. Canción del velador (de “Las almenas de Toro, Comedia famosa”).
 
 





MAYA


CANCIÓN DEL VELADOR
  




2. MÚSICA FLAMENCA:


LOLA HISADO: Poetas hondos y cante jondo,
LP (CFE, 1975). 
 
A6. A mis soledades (de "La Dorotea").
 
 












ENRIQUE MORENTE: Misa flamenca,
LP (BMG-Ariola, 1991).

14. Introito (Música: Celso Morente).
 
 
 











INTROITO




JOSÉ MENESE: A mis soledades voy, de mis soledades vengo,
CD (Boa, 2005).

15. A mis soledades voy (de La Dorotea). 





A MIS SOLEDADES



FERNANDO TERREMOTO: Así canta nuestra tierra en Navidad. Vol. XXV, CD (Obra Social Cajasol, 2007). 

2. Pues andáis en las palmas.
 






PUES ANDÁIS EN LAS PALMAS


3. MÚSICA LÍRICA:

Y si están interesados en la música vocal y coral pueden consultar:

La lista:

http://www.recmusic.org/lieder/v/vega/


El libro:

VVAA: Treinta canciones de Lope de Vega. Residencia de estudiantes, Madrid, 1935

 

 

 

 

 

 




SONETO DE REPENTE


 
Y la Tesis Doctoral:
 
Carlos López Galarza: Canciones españolas para voz y piano sobre textos de Lope de Vega: catalogación, estudio y propuesta de interpretación. Universidad de Murcia. Facultad de Letras, 2012.