SARAMAGO, LA VOZ VECINA:
Para hacerle un homenaje, vamos a nombrar hoy a los músicos, españoles y portugueses, que han cantado sus poemas.
LOS CANTAUTORES DEL EXILIO PORTUGUÉS:
Y en el corte A6, Contracanto. Poema primero de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 192-193 P.C.).
En el corte A1: Há-de haver. Poema 33º de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 84-85 P.C.)
Y, en el corte B5, Nâo me peçan razoês [No me pidan razones], poema décimo de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 210-211 P.C.).
En el corte B1: Poema a boca fechada [Poema a boca cerrada], poema primero de la sección Poema a boca fechada, del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 120-121 P.C.)
Y en el B2, Venham leis, que es el poema Ouvindo Beethoven [Oyendo a Beethoven], poema quinto de la sección Poema a boca fechada [Poema a boca cerrada], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 128-129 P.C.)
LOS CANTAUTORES PORTUGUESES:
Tras el fin de la dictadura por la Revolución de los claveles, los cantautores portugueses continúan cantando sus poemas:
MANUEL FREIRE:
Fala do velho do restelo ao astronauta [Habla del viejo de Restelo al astronauta] (corte B3), poema octavo de la sección Poema a boca fechada [Poema a boca cerrada], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 134-135 P.C.)
Y Ouvindo Beethoven [Oyendo a Beethoven], (corte B6), que como hemos indicado, es el poema quinto de la sección Poema a boca fechada [Poema a boca cerrada], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 128-129 P.C.)
Poema decimosegundo de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 42-43 P.C.)
PEDRO BARROSO:
LAS NUEVAS FADISTAS:
MÍSIA:
En 1998, en el CD “Garras dos sentidos”, canta Nenhuma estrela caíu (pista 5), con música de Franklin Rodrigues.
Se trata del poema A ponte [El puente], 57º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970). Canta las estrofas 1ª 3ª y 7ª (p. 462-465 P.C.), sustituyendo en el verso 1 Vidraças (cristales) por Janelas (ventanas).
LOS ESPAÑOLES FRONTERIZOS:
Pero no han sido solo cantantes portugueses los que han musicado a José Saramago, pues dos cantantes españoles fronterizos de Portugal también lo han hecho, lo que viene a demostrar la influencia que su poesía ha tenido en toda la península.
El primero fue el andaluz Juan Santamaría (Ayamonte, Huelva, 19--) que, en 2004, para conmemorar el 30º aniversario de la Revolución de los Claveles (1974), graba el CD “Feitico ibérico. Fados e outros cantares” [Hechizo ibérico. Fados y otros cantares], donde pone música a seis poemas de Saramago, intercalándolos con otros seis del español Juan Ramón Jiménez. Los de Saramago son:
1. Retrato do poeta quando jovem [Retrato del poeta cuando joven], poema 41º de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 100-101 P.C.)
3. Adivinha [Adivinanza], octavo de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 206-207 P.C.).
5. Dia não [Día no], poema decimosegundo de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 42-43 P.C.)
7. Aproximação, poema 55º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 308-309 P.C.).
8. Nesta esquina do tempo, poema 18º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 226-227 P.C.).
10. Inventário, poema 34º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 260-261 P.C.).
El otro fue Luís Pastor (Berzocana, Cáceres, 1952), que en 2006 nos regala un trabajo completo del poeta, un doble CD con 15 canciones llamado “Nesta esquina do tempo / En esta esquina del tiempo” cantadas en español y en portugués, donde también podemos escuchar la voz de Saramago recitando un poema. La editorial “El ángel caído” ha reeditado el trabajo en 2013.
En el libreto, un texto del poeta nos dice:
Al tomar la decisión de cantar en portugués, Luis Pastor hizo algo más que cruzar una frontera lingüística. Ya sabemos que no siempre es cómodo, para un español, penetrar en los diabólicos secretos de la pronunciación lusa, descifrar murmullos que, a su oído, son casi inaudibles. Que cada uno aprecie hasta donde llegó el éxito de Luis en este aspecto. A mí, lo que más me importa es reconocer en esta su “emigración musical” sonoridades nuevas, nuevas modulaciones, como si a la lengua portuguesa, al llevarla del brazo, se le hubiera transmitido un calor especial, una dulzura de otra época, un diferente modo de sentir.
Que sea yo el autor de las poesías aquí interpretadas, en portugués, y también en castellano, es sólo una feliz coincidencia. Lo que más importa es la música. Y la voz, esa inconfundible voz de Luis Pastor, áspera y al mismo tiempo suave, como lo fueron las voces de los grandes trovadores del siglo pasado.
Oigámoslo. El tiempo cabe todo en la duración de un disco.
José Saramago.
1. Nesta esquina do tempo. Poema 18º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 226-227 P.C.).
2. Cantiga do sapo. Poema 49º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 294-295 P.C.).
3. Parábola. Poema 29º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 396-397).
4. Aproxiaçâo. Poema 55º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 308-309 P.C.).
5. Dispostos em cruz. Poema 66º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 482-483).
6. Elegia à moda antiga. Poema 47º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 440-441).
7. Pesadelo. Poema 22º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 234-235 P.C.).
8. Nem sempre a mesma rima. Poema 40º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 426-427).
9. Ergo uma rosa [Alzo una rosa]. Poema 64º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 326-327 P.C.).
10. Inventário. Poema 34º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 260-261 P.C.).
11. Adivinha [Adivinanza], poema octavo de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 206-207 P.C.).
ADIVINHA
12. Jogo do lenço [Juego de pañuelo]. Poema 40º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 274-275 P.C.).
13. Digo pedra. Poema 45º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 436-437).
14. Teu corpo de terra y agua. Poema 64º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 478-479).
15. Catorze de junio (poema recitado por José Saramago)
LOS PORTUGUESES:
En el cuadernillo interior, nos dice Saramago:
Depois, no árido exílio interior, Pedro Barroso fez cantar Afrodite. E logo Manuel Freire se veio sentar a meu lado para ouvir Beethoven e pôr na boca do Velho de Restelo ditos que eran obra de razão. Hoje, o mesmo Manuel Freire recolhe todas estas vozes e músicas, as que são suas e nosas, e as que, sendo de outros, nossas são também, para as reunir em um só abraço. Há palavras que atam e há palabras que separam. Estas são das que unem e aconchegam. Por isso, enquanto ele canta, eu vou dizendo baixinho o que escrevi. É uma forma de agradecer.
José Saramago
Estos poemas eran palabras mudas. Un día lejano (hace treinta años o ya los ha hecho) Luís Cília, de vuelta en el exilio en Francia, puso música y voz a algunos de ellos.
Luego, en el árido exilio interior, Pedro Barroso hizo cantar a Afrodita. Y entonces Manuel Freire vino a sentarse a mi lado a escuchar a Beethoven y poner en boca de Velho de Restelo dichos que eran obra de la razón. Hoy, el mismo Manuel Freire recoge todas estas voces y cantos, los que son suyos y nuestros, y los que, siendo de otros, también son nuestros, para juntarlos en un solo abrazo. Hay palabras que unen y hay palabras que separan. Estos son los que se unen y se acurrucan. Por eso, mientras él canta, digo lo que escribí en voz baja. Es una forma de decir gracias.
José Saramago
Éstos temas son:
1. Circo. Poema de la sección Até ao sabugo [hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 80 P.C.)
2. Nem sempre a mesma rima. Poema 40º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 426-427).
3. Tenho a alma queimada. Poema 48º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 442-443).
4. Ouvindo Beethoven [Oyendo a Beethoven], poema quinto de la sección Poema a boca fechada [Poema a boca cerrada], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 128-129 P.C.). Poema ya grabado en 1974.
5. Retrato do poeta quando joven [Retrato del poeta cuando joven], poema 41º de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 100-101 P.C.)
6. Jogo do lenço [Juego de pañuelo]. Poema 40º de la sección Nesta esquina do tempo [En esta esquina del tiempo], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 274-275 P.C.).
7. Tenho um irmão siamés. Poema 28º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 394-395).
8. Dispostos em cruz. Poema 66º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (1970) (p. 482-483).
10. A ponte [El puente], poema 57º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (p. 462-465 P.C.).
11. Dia não [Día no], poema decimosegundo de la sección Até ao sabugo [Hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 42-43 P.C.). Poema ya grabado en 1978, con la música de Luís Cilia de 1967.
12. É tão fundo o silêncio [Es tan hondo el silencio]. Poema 21º del libro Provavelmente alegría [Probablemente alegría] (p. 380-381 P.C.).
Como hemos indicado, pertenece a la sección Até ao sabugo [hasta la carne], del libro Os poemas possíveis [Los poemas posibles] (1966) (p. 80 P.C.)
PÁGINAS RELACIONADAS:
DISCOGRAFÍA:
He estado leyendo tu blog, y me ha trasportado a mis años mozos... especialmente por los discos que reconocí (no todos, también es cierto) y me preguntaba si exite la posibilidad de hacerse con alguna grabación de esas que están absocutamente descatalogadas. De ésas que no son Serrat ni Paco Ibáñez (que sí se pueden conseguir).
ResponderEliminarSea como fuere, animarte a que sigas mostrándonos esa fusión mágica entre poesía y música.
Me ha gustado tu blog. Espero verlo crecer
Un saludo
grancesar@starmedia.com