jueves, 3 de marzo de 2022

LA POESÍA PORTUGUESA EN EL FLAMENCO

Los que han leído este título se preguntarán que relación puede haber entre la poesía portuguesa y el flamenco. Pero, aunque resulte curioso, la hay y bastante.
 
Sin ir más lejos, para conmemorar (anticipadamente) el centenario del nacimiento del poeta portugués José Saramago (Azinhaga Santarém, 1922 - Tías, Lanzarote, islas Canarias, 2010) que se celebrará el próximo 16 de noviembre, se celebró en el consulado general de Portugal en Sevilla, el 26 de noviembre de 2021, organizado por la Universidad de Sevilla, el concierto “Memorial flamenco”. Los cantaores Vicente Muñoz Gelo (Albaida del Aljarafe, Sevilla, 1976) y Sebastián Cruz Márquez (Beas, Huelva, 1977), junto con el guitarrista Alfredo Lagos (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1971), interpretaron versiones flamencas de poemas de Saramago con diferentes palos flamencos.

 

 

PESSOA FLAMENCO:

Pero la historia de este hermanamiento entre poesía portuguesa y flamenco comienza en 1985, cuando el cantaor Vicente Soto (Vicente Soto Barea: Jerez de la Frontera, Cádiz, 1954) edita su primer disco: “Pessoa flamenco” en el que, de los nueve cantes que graba, siete están basados en poemas del poeta portugués Fernando Pessoa (Fernando António Nogueira Pessoa: Lisboa, 1888 - 1935) y que usaba los heterónimos de Alberto Caeiro, Alexander Search, Álvaro de Campos, Bernardo Soares y Ricardo Reis.
 

 

 

Vicente Soto, más tarde apodado “Sordera”, al tomar el apodo de su padre (Manuel Soto “El Sordera”), comienza su carrera en 1985, cuando representa en París el espectáculo “Flamenco puro” durante un mes. Adapta y canta textos de Molière en la obra “Les fourberies de scapin”, representada durante 3 meses en el Teatro Español de Madrid. En 1986 recorre España y Portugal con su espectáculo “Pessoa Flamenco”, que se estrenó en el Teatro Español de Madrid y en el Teatro Sao Luiz de Lisboa (reestrenándose en 2004).

 

 

 

 

CD (1997)
El disco fue producido por Radio Nacional de España, en su colección “Cancionero” y contó con los guitarristas Enrique de Melchor (Enrique Jiménez Ramírez: (Marchena, Sevilla, 1950 - Madrid, 2012) y Tomatito (José Fernández Torres: Almería, 1958). Se reeditó en formato CD en1990 y en 1997. Contenía los siguientes cantes, partes de poemas de Pessoa, adaptados por su hermano José Soto “Sorderita” y traducidos por los poetas y críticos literarios Ángel Crespo Pérez de Madrid, (Ciudad Real, 1926 - Barcelona, 1995) y Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951):

 

A1. Alegrías (tema popular). Homenaje atlántico a Pessoa.

A2. Soleá.

 


 

A3. Fandangos.

 


 

A4. Tientos-tangos.

 


 

A5. Tangos portugueses.

 


B1. Bulerías (tema popular). Homenaje jerezano a los heterónimos.

B2. Malagueñas.

 


 

B3. Vals.


 

B4. Martinete-debla.

 


 

En la trasera de la carpeta, un texto de Luis Antonio de Villena nos decía:


FERNANDO PESSOA: “Coplas al gusto popular”

Creo que son dos los motivos que llevaron a un poeta tan complejo y cultista como Pessoa a escribir, desde 1908 a 1935 -el año mismo de so muerte, con cuarenta y siete- esas Quadras ao gôsto popular, que son como nuestras coplas: De un lado su propia cumplejidad, su evidente deseo (a través de los diversos heterónimos y en sí mismo) de llenar y ser toda la poesía, y consiguientemente también la de los cantares. De otro, el patriotismo. Pessoa fue -véase su libro Mensagem- profundamente portugués, y debió entender que en las quadras populares vivía una parte visceral e importante de esa esencia casi mágica (y desde luego viva), la patria, que él soñó aprehender -como corriente de la Historia y del Tiempo- ajeno a cualquier concreta ideología política.

Sus Quadras ao gôsto popular son pessoanas y sencillas al mismo tiempo. Logró (como Manuel Machado entre nosotros) esa rara fusión de cultismo y populismo, que produce una flor de color provocativo y violento... Pessoa escribió: La quadra [la copla] es un jarro de flores que pone el Pueblo en la ventana de su alma. Podríamos decir nosotros que la quadra es, asimismo, otro Pessoa. Un rasgo más para el complicado retrato de una sensibilidad, de una totalidad, ardientemente, portentosamente humana.

Luis Antonio de Villena


MI VOZ EN TU PALABRA:

Y en 2013 se produce otra simbiosis entre poesía portuguesa y flamenco. Nos estamos refiriendo al disco CD “Esperanza Fernández canta a Saramago. Mi voz en tu palabra”. La cantaora Esperanza Fernández Vargas (Sevilla, 1966) debutó como cantaora en el espectáculo “Amargo” de Mario Maya (tenía 16 años). En 1994 protagonizó junto a Enrique Morente el espectáculo “A oscuras” en la Bienal de flamenco de Sevilla. A partir de 1995 con la Orquesta Joven de Andalucía interpretó la obra “El amor brujo” de Manuel de Falla (y grabó un CD al año siguiente). En 1996 participa en “Los gitanos cantan a Lorca” (Vol. 2) y en 1997 en “Ceferino Giménez Malla. Un gitano de ley”, oratorio de José Heredia Maya y en “Epitafio” de Mauricio Sotelo, con texto de José Ángel Valente. Su primer disco en solitario lo presentó en octubre de 2001 con el título de “Esperanza Fernández” y en 2013 edita “Recuerdos”.   

Este trabajo, también de este año, era su tercer disco. Eran 10 poemas de José Saramago con música de diferentes autores: el pianista David Peña Dorantes (Lebrija, Sevilla, 1969); Luis Pastor (Berzocana, Cáceres, 1952), del que toma dos versiones de su trabajo sobre Saramago de 2006 “Nesta esquina do tempo”; José Miguel Évora (José Miguel Muñoz Alcón: Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1958) y la propia Esperanza Fernández.

Los guitarristas fueron: Eduardo Trassierra (Villaverde del Río, Sevilla, 1982) en los cantes 3, 4 y 8; Miguel Ángel Cortés Urbano (Granada, 1972) en los cantes 6 y 7, y Salvador Gutiérrez Aguilar (Écija, Sevilla, 1970) en el cante 5. Estos son los cantes que lo componía:

1. A ti regreso, mar. A ti regresso, mar (garrotín). Música y arreglos: Dorantes.

2. Dimisión. Dimissao (libre). Música: Esperanza Fernández.

3. En esta esquina del tiempo. Nesta esquina de tempo (tiempo atanguillao). Música: Luis Pastor; arreglos y adaptación: Dorantes.

4. Dijeron que había sol. Disseram que havía sol (a tiempo de soleá). Música: José Miguel Évora.


 

5. Alegría. Alegría (tangos). Música, versión flamenca: Esperanza Fernández.

6. Balada. Balada (malagueñas y abandolaos). Música: Esperanza Fernández.


 

7. Ha de haber. Há de haver (tiempo de bulería). Música, versión flamenca: Esperanza Fernández.

8. Alzo una rosa. Ergo uma rosa. Música: Luis Pastor.

9. Madrigal. Madrigal (lenta bulería al golpe). Música: José Miguel Évora.


 

10. Intimidad. Intimidade (bulería al golpe). Música y arreglos: Dorantes.

 


PÁGINAS RELACIONADAS:

ADIOS A SARAMAGO:

https://cancionypoema.blogspot.com/2011/01/adios-saramago.html

SIGUEN CANTÁNDOLE A SARAMAGO (2011-2022):

https://cancionypoema.blogspot.com/2022/11/siguen-cantando-saramnago-2011-2022.html

CINCO NUEVOS DISCOS POÉTICO-FLAMENCOS:

https://cancionypoema.blogspot.com/2013/12/cuatro-nuevos-discos-poetico-flamencos.html

SARAMAGO: 100 AÑOS:

https://cancionypoema.blogspot.com/2022/11/saramago-100-anos.html

 

DISCOGRAFÍA:

VICENTE SOTO: Pessoa flamenco, LP (RNE N3-20001-C, 1985); CD (RTVE Música 620001, 1990); CD (RNE 95017, 1997).

ESPERANZA FERNÁNDEZ: Canta a Saramago. Mi voz en tu palabra, CD (DiscMedi Blau DM 5069-02, 2013).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario