Se
dice que la palabra es lo más frágil; lo más volandero. Pero también es verdad que,
a la larga, es más sólida, más duradera que las piedras. La palabra del poeta
resplandece siempre y renace cada vez que alguien la lee, la piensa o la canta.
Amancio Prada.
Los primeros poemas que fueron musicados (sobre todo por sus amigos Amancio Prada y Chicho Sánchez
Ferlosio) proceden de su libro “Canciones y soliloquios”, obra que abarca
poemas escritos desde 1942 hasta 1975, según su autor.
Tras la expulsión de García Calvo de su cátedra en la Universidad Central de Madrid en agosto de 1965, por su apoyo a las movilizaciones estudiantiles de febrero de ese año, funda la Academia Elba, en la calle Desengaño 4, de Madrid. Allí, en una de las visitas de Chicho Sánchez Ferlosio, se graban cuatro canciones basadas en sus poemas.
Después de la sequía (corte A1).
Tú, cuya mano me ha bañado (corte A3).
Balada de prisiones de verano de 1968 (corte B3).
![]() |
| A CONTRATIEMPO (1978) |
El
disco fue digitalizado y reeditado en formato CD en 2007 (Dial discos-Diapasón). Las canciones eran:![]() |
| CANCIONES DE AMOR Y CELDA |
María
Dolores Pradera (María Dolores Fernández Pradera: Madrid, 1924 - 2018), en su
disco “A mis amigos” (1988), y acompañada por Amancio Prada, grabó El mundo
que yo no viva (corte B3).
En
2001 Amancio Prada en su CD “Escrito está” graba, con música de Chicho, el
poema Tu, cuya mano (pista 13), que es el poema 5, p. 14.![]() |
|
HASTA
OTRO DÍA... (2005)
|
En 2001, el cantautor Luis Ramos (Luis
Ramos de la Torre: Zamora 1956), en su CD “La canción que cantábamos juntos”, les
pone música a cuatro poemas de García Calvo, de los libros: “Valorio 42 veces”
de 1986 y “Ramo de romances y baladas” de 1991.
El bosque de Valorio, que da título al libro, es una gran extensión de
vegetación formada por diferentes ecosistemas, situado en la parte noroeste de
la ciudad de Zamora. Su nombre podría ser de origen latino: “Vallis Aureus” o
“Val de Oro”. El número 42 hace referencia al número de poemas, numerados en
caracteres latinos, que contiene el libro) y uno del libro “Ramo de romances y
baladas”, de 1991.La canción que cantábamos juntos
Pista 6: Porque una vez te dije. Es el poema VI de 1984, del libro “Valorio 42 veces” (pp. 23-24).
El grupo Espliego, fue formado en 1999 por Pedro Chaparro (Valdepeñas, Ciudad Real) y José Ignacio Cordero (Talavera de la Reina, Toledo) que fundan la Asociación Poesía la Mancha con el objetivo de dar a conocer la obra de los poetas castellano-manchegos a través de textos musicados por el grupo. Al grupo se unen Adrián Rodríguez de Borlado (guitarra), Antonia Fernández de la Puebla (voz), José Valenzuela (percusión) y Andrés Tejero (flauta travesera y teclado).
En su segundo disco, llamado “Cortes de amor” (2007) cantan el tema Versos haré (pista 8), de Agustín García Calvo, con música de Bernardo Fuster y Luis Mendo. En el tema intervienen: Bernardo Fuster (voz); Luis Mendo (guitarra acústica y eléctrica); Javier Palancar (acordeón); Francisco Gude (djembé y caxixi); Carlos Mata (udu); Tilo Serrano (viola) y Celia Vergara y Miguel Morant (coros).
SEGUNDA DÉCADA DEL XXI:
2. Parlamento de Agustín.
5. Juraría que he sido feliz.
En el folleto del disco comenta:
![]() |
|
CON ANTONIO SELFA |
En 2014, el cantautor Pedro Morales García (Monterrey, Nuevo León, México, 19--) puso música a diez poemas de García Calvo y los presentó en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, en octubre de 2014, en la presentación del libro “Solo de lo negado”, antología de Agustín García Calvo.
Además de su labor como compositor, Pedro Morales trabaja en círculos infantiles y de mayores como cuentacuentos y cantante mediante el personaje “Pedro de la Mar”.
En 2021 ha salido el disco de Antonio Selfa titulado “Tu. Antonio Selfa canta a Agustín García Calvo” (Editorial Lucina). Grabado en Cullera (Valencia) en el otoño de 2021, contiene once poemas de los libros “Canciones y soliloquios” y “Más canciones y soliloquios”. Participan en el disco: Antonio Selfa (voz, guitarras, percusión); Gloria Aleza (violoncello) y David Cuello (programaciones y teclado).
Las canciones son las siguientes:
BIBLIOGRAFÍA:


















No hay comentarios:
Publicar un comentario