
Hoy vamos a iniciar un estudio sobre las
obras de Juan Ramón Jiménez y su musicalización. Empezaremos por el libro
“Arias tristes”, del que se cumplen este año 110 años de su publicación.
Estos son los poemas musicados de este
libro. Es una lista integral, pues abarca todas las clases de música. La lista
puede estar incompleta, y si alguien conoce alguno más, puede aportar el dato.
Se han dividido en tres apartados:
A. Música popular (cantautores, acústicos,
grupos, jazz, etc.).
B. Música flamenca (cante jondo, copla, etc.).
C. Música clásica (coral, vocal, etc.).
B. Música flamenca (cante jondo, copla, etc.).
C. Música clásica (coral, vocal, etc.).
ARIAS
TRISTES (1903):
El libro se editó en 1903 (Madrid:
Librería de Fernando Fe, 1903). Lo escribió en 1901 en el sanatorio del Rosario
de Madrid, donde estaba internado por una crisis anímica.
ARIAS
OTOÑALES:
V. El cielo gris y violeta… (p. 42)
A. Le ha puesto música Fernando Peña Aguado (Castejón, Navarra, 19--), con el título "El cielo gris". Canción número 9 de su trabajo “Jardines de Juan Ramón Jiménez”.
EL CIELO GRIS
VI. Río de cristal, dormido… (p. 45)
RÍO DE CRISTAL
VII. Sube un dulce humito azul… (p. 47)
VIII. Pienso en ella tristemente… (p. 49)

B. Lo canta Rocío Márquez (Huelva, 1985),
con la guitarra de Niño de Brenes, por “Taranta de Linares” con el título
“Arias otoñales” (corte 4), que es el título de la sección donde se encuentra
el poema. Está en el libro-CD “Juan Ramón y el flamenco” de 2009. Utiliza los
versos 5-8 del poema.
XIII. Llueve,
llueve; la aldeíta… (p. 60)
C. Es la canción IV de Lorenzo Martínez Palomo (Pozoblanco, Córdoba, 1939), de la composición “Una primavera andaluza” para voz y piano u orquesta, con el título “Llueve, llueve”.

LLUEVE, LLUEVE
LLUEVE, LLUEVE
XVIII. El pastor lánguidamente... (p. 68)
C. El compositor residente en Venezuela Alberto Grau (Alberto Grau Dolcet: Vich, Barcelona: 1937), le puso música a este poema con el título “Aria triste” (para mezzo-soprano, flauta y piano). Es la canción 2 del ciclo “Tríptico”.
XXIV. ¡La otra tarde se ha llevado… (p. 80)

LA OTRA TARDE
NOCTURNOS:
XXVI. Yo me moriré, y la noche… (p. 95)
XXVI. Yo me moriré, y la noche… (p. 95)

YO ME MORIRÉ
XXIX. ¿Quién pasará mientras duermo?...
(p. 99)
B. Los versos 1-4, 14-16 y 5-8 los canta Vicente Soto “Sordera” (Vicente Soto
Barea: Jerez de la Frontera, Cádiz, 1954) en la tercera, cuarta y quinta parte
de un cante de soleá por bulerías que llama “Nocturnos”, junto a versos de un
poema del libro “Pastorales”. Está en el CD de 1999 “Entre dos mundos” (corte
3).
XXXI. Para dar un alivio a estas penas… (p. 103)
NOCTURNOS
XXXI. Para dar un alivio a estas penas… (p. 103)


B. Lo canta también Rocío Márquez, con la guitarra de Niño de Brenes, por bulerías con el título “Mirando a la luna” (corte 5), que es el verso tercero del poema (…/me he quedado mirando a la luna). Está en el libro-CD “Juan Ramón y el flamenco” de 2009.
A. Y en marzo de 2019, el grupo onubense Palodulce, compuesto por las hermanas
Cecilia González y Rocío González, de Moguer, presentaron el espectáculo “Alma
de poeta”, con poemas musicados de Juan Ramón Jiménez, donde cantaban este
poema.
PARA DAR UN ALIVIO A ESTAS PENAS
XXXVIII.
Esta noche hay una brisa… (p. 115)


ESTA NOCHE HAY UNA BRISA
A.
También le puso música un año después Francisco Montaner (Toulouse, Francia) en
su CD “Francisco Montaner chante Juan Ramón Jiménez” de 2005. Lleva por título “Esta
noche...” y está en el corte 10.
ESTA NOCHE
RECUERDOS SENTIMENTALES:
LXIX. Por el jardín florecido… (p. 181)

También lo grabó en el CD “Juan de Santamaría canta a Juan Ramón Jiménez. Amor
fado y pasión” (corte 7) de 2006.
POR EL JARDÍN FLORECIDO

A.
Francisco Montaner en su CD “Francisco Montaner chante Juan Ramón Jiménez” de
2005, canta este poema con el título “Jardín florecido” (corte 1).
JARDÍN FLORECIDO
LXXV. He venido por la senda... (p. 189)

HE VENIDO POR LA SENDA
LXXVI. Su
carita blanca y triste... (p. 190)
A. El actor, director teatral y médico argentino Miguel Wahren (Buenos Aires, Argentina, 1956), compone la cantata “¿Y la rosa...?”, sobre 17 poemas de Juan ramón Jiménez. Este poema es uno de esos temas.
A. El actor, director teatral y médico argentino Miguel Wahren (Buenos Aires, Argentina, 1956), compone la cantata “¿Y la rosa...?”, sobre 17 poemas de Juan ramón Jiménez. Este poema es uno de esos temas.
SU CARITA BLANCA Y TRISTE
APÉNDICE
I. Estrellas, estrellas dulces, (p. 195)
C. Le
puso música el compositor alemán Dietrich
Erdmann (Bonn, Renania del Norte-Westfalia, 1917 - Berlín, 2009) en su
composición “Gesange des abschieds”. Es la canción 6 (Breitkopf
and hartel, London).
Podemos
escucharla en el LP de
1978 “Dietrich Erdmann”, con la orquesta sinfónica de Berlín (director: Thomas
Ungar), Lothar Broddack (piano), Christa-Sylvia Gröschke (soprano) y Martin
Ulrich Senn (flauta).
DISCOGRAFÍA:
ROCÍO MARQUEZ: Juan Ramón y la música, CD
(Signatura ediciones, 2009).
MARÍA BAYO (soprano); PEPE ROMERO, guitarra: Andalusian Nocturnes Spanish Songs, CD (NAXOS 8.557135).
MARÍA BAYO (soprano); PEPE ROMERO, guitarra: Andalusian Nocturnes Spanish Songs, CD (NAXOS 8.557135).
PACO DAMAS: Animal de fondo, CD (Buho Nam
discos SAO 1258, 2012).
VICENTE SOTO “SORDERA”: Entre dos mundos, CD (Fonomusic, 1999).
VICENTE SOTO “SORDERA”: Entre dos mundos, CD (Fonomusic, 1999).
CARMEN LINARES: Raíces y alas, CD (Sello
autor SAO1568, 2008).
---. Remembranzas, CD (Salobre SAL 02,
2011).PEPE ROCA: Lo que vos queráis, CD (Factoría autor, 2007).
---. Huelva canta a Juan Ramón Jiménez, CD (Diputación de Huelva, 2010).
JUAN SANTAMARÍA: Juan Santamaría canta a Juan Ramón Jiménez en fado, CD (Efén EFE 10238, 2000).
---. Feitiço ibérico. Fados e outros cantares, CD (Paço d'Arcos MDL, 2004).
---. Juan Santamaría canta a Juan Ramón Jiménez. Amor, fado y pasión, CD (Send Music, 2006).
CHILI VALVERDE: Juan Ramón y yo, CD (2002).
---. Mamá pura, LCD (2006).
FRANCISCO MONTANER: chante Juan Ramón Jiménez, CD (2005).
ORQUESTA SINFÓNICA DE BERLÍN: Dietrich Erdmann (LP (Mars Records 30 78 06, 1978). Editado en Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario