En abril de este año ha salido al mercado
el nuevo disco de Aurora Moreno.
Lleva por título La canción desvelada,
CD (Youkali
Music, 2025) y ha sido producido por Luis
Mendo (Madrid, 1948), músico que fue componente del grupo Suburbano.
Es un CD donde canta poemas de García Lorca,
San Juan de la Cruz, Pao Tchao, Miguel Hernández, Elena Martín Vivaldi, Antonio
Carvajal, Javier Egea, Ángeles Mora y Luis García Montero, además de dos
canciones del cantante Antonio Mata. Son poetas que ya han sido cantados por ella
y que muchos son de su ciudad de Granada.
Está acompañada por los músicos: Javier
Palancar, Lorenzo Solano, Antonio Sánchez, Julio Alcocer y Luis Mendo (arreglos
y producción).
TRAYECTORIA:
Aurora Moreno ha publicado dos discos: Aynadamar, La fuente de las lágrimas LP (Saga MSED-4002, 1988) y Mar adentro, CD (RNE 620034, 1992). Ha
colaborado, entre otras grabaciones, en El
sueño de Al-Zaqqâq de Luis Delgado y en Tres
culturas, con el grupo de música antigua de Eduardo Paniagua. Ha realizado
actuaciones para televisión española (TVE), para la WDR alemana, y ha
representado a España en el Festival Internacional de Brujas, y en el Sfinks
Festival de Amberes. Entre sus numerosos conciertos, hay que destacar los
ofrecidos en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Marruecos, Noruega y Suiza.
EL
DISCO:
El
CD La canción desvelada contiene diez
poemas musicalizados (y dos canciones del cantante Antonio Mata (Jaén, 1947 - 2014). La música de los poemas es de
Aurora Moreno (excepto algunas que son de Esteban
Valdivieso (Nador, Marruecos, 1951 – Granada, 2008). Son las siguientes:
1. Si
mis manos pudieran deshojar.
Poema de Federico García Lorca
2. Afán.
Poema de Ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952).
3. El
ala de un recuerdo.
Poema de Elena Martin Vivaldi (Granada, 1907 - 1998).
4. Las
esquinas de los abrazos.
Canción de Antonio Mata.
5. Canción
china.
Poema
de Pao Tchao (poeta chino del siglo
V dc).
6. Hoy.
Poema de Luis García Montero (Granada, 1958).
7. La Lola.
Poema de Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898 – Víznar, Granada,
1936). Música: Esteban Valdivieso.
8. Nocturno.
Poema de Javier Egea (Granada, 1952 - 1999). Música: Esteban Valdivieso.
9. Llama
de amor viva.
Poema de San Juan de la Cruz (Juan de Yepes Álvarez: Fontiveros, Ávila, 1542
- Úbeda, Jaén, 1591). Música: Esteban Valdivieso.
10. A
la blanca luz y al verde viento.
Canción de Antonio Mata.
11. Casida
del sediento.
Poema de Miguel Hernández (Orihuela, Alicante, 1910 - Alicante, 1942).
12. Luis
Cernuda.
Poema de Antonio Carvajal (Albolote, Granada, 1943).
El cantautor andaluz Daniel Mata (Sevilla,
1978) va a sacar este año un nuevo disco. Se trata del libro-disco “Se pierde
si no se da” (título sacado del poema “Consejos” de Antonio Machado, que
procede de su libro “Soledades” de 1903). El disco va a salir al mercado el Día
Internacional de la Poesía (el viernes 21 de marzo de 2025) aunque ya está en
preventa (a un precio de 18,00 €).
“Se pierde si no se da” es un libro-disco
que contiene diecinueve canciones de poemas musicalizados de dieciocho autoras
y autores (Antonio Machado, Concha Méndez, David Eloy Rodríguez, Gloria
Fuertes, Agustín García Calvo, Inma Pelegrín, María Ruiz Faro, Italo Calvino,
Rosalinda Miller Cid, Antonio Rodríguez Almodóvar, Antonio Otero Seco, José
María Hinojosa, Carmen Camacho, Carmen Conde, Enrique Jardiel Poncela, Ángeles
Mora, Laura Casielles e Italo Calvino).
No es la primera vez que este cantautor y
su banda graban poemas musicalizados. En 2010 grabaron el CD “Poesía cantada” y
en 2014 el libro-disco “Su mal espanta”, en colaboración con la Compañía de
poesía “La palabra itinerante”.
En este trabajo de Daniel Mata, le
acompaña su banda habitual: Enrique Mengual (bajo); Ale Rodríguez Kanishe
(guitarras); Luis Carlos Curiel (batería) y Rafael Arregui (teclados). La
grabación cuenta además con las colaboraciones de músicos/as como Fiona Aráez,
Kenneth Saulnier, Gautama del Campo, Virginia Moreno, Aida Vílchez, Graci
Rodríguez y Manuel Jiménez Ballena.
Este trabajo es una obra literaria y
musical. Muy bien elaborada y diseñada, contiene los textos de los poemas, y
más de cien páginas, con código de descarga de las canciones, ilustraciones del
artista Patricio Hidalgo y fotografías de Stefania Scamardi. Incluye una breve
reseña biográfica de los y las poetas, así como la narración por parte del
propio Daniel Mata de la historia de cómo estos poemas pasaron a formar parte
de su vida, qué considera que transmiten y por qué decidió convertirlos en
canción. Igualmente puede leerse una amplia entrevista realizada por David Eloy
Rodríguez al propio Daniel.
El libro está prologado por el principal
estudioso de la canción de autor en España, Fernando González Lucini, y recoge,
a modo de cancionero, las letras con los acordes de las canciones, de tal
manera que cualquiera pueda a su vez tocarlas y cantarlas y que estas coplas
puedan seguir así haciendo su camino en el aire, volar más lejos.
Como señala González Lucini, en este
“hermoso trabajo trovadoresco, Daniel Mata en el Callejón del Gato descubre y
abraza el brillo pequeño, sutil y penetrante que tiene la poesía” y le entrega
«su voz y, sobre todo, la alegría sureña de su música libre, desmelená y sin
limitaciones de forma, de género, de ritmo o de estilo».
Los temas del disco son (todos con música
de Daniel Mata, excepto el tema 11, que es de Fiona Aráez y Daniel Mata):
1. La primavera besaba (poema de Antonio
Machado).
2. Recuerdo de sombras (poema de Concha
Méndez).
3. Mariquilla (poema de David Eloy
Rodríguez).
4. Mari sarmiento (poema de Gloria
Fuertes).
MARI SARMIENTO
5. En todo lo alto estaba (poema de
Agustín García Calvo).
6. 16:30 h (poema de Inma Pelegrín).
7. Desengaño (poema de María Ruiz Faro).
8. Ciudades invisibles (poema de Italo
Calvino).
9. El eje (poema de Rosalinda Miller Cid).
10. Coplas por una muerte digna (poema de
Antonio Rodríguez Almodóvar).
11. París (poema de Antonio Otero Seco).
12. Siempre bella (poema de José María
Hinojosa).
13. Perderme (poema de Carmen Camacho).
14. En la tierra de nadie (poema de Carmen
Conde).
15. Nueva York (poema de Enrique Jardiel
Poncela).
16. Elegía y postal (poema de Ángeles
Mora).
17. La levedad del pájaro (poema de Laura
Casielles).
18. Consejos, coplas y apuntes (poema de
Antonio Machado).
bonus track:
19. Città
invisibili (poema de Italo Calvino).
Daniel Mata lleva desde 2001 al frente del
proyecto llamado “Daniel Mata en el Callejón del Gato”, con el que ha actuado
por toda España, y países como Italia, Portugal, Francia, Marruecos o Rusia. Ha
actuado, en solitario o con su grupo, en escenarios de España y otros países, y
también se ha dedicado a la interpretación teatral, el humor, la pedagogía y la
agitación cultural. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y máster
universitario en Educación de Personas Adultas y Acción Comunitaria por la
Universidad de Sevilla, el autor gusta también de realizar conciertos
didácticos para llevar la poesía cantada a centros educativos, bibliotecas y
otros espacios culturales.
Este es su noveno trabajo tras ocho discos
ya en el mercado, cuyos títulos son:
Daniel Mata en el Callejón del gato
(2002).
Mientras duermen los dueños (2005).
Tocando fondo (2009).
Poesía cantada (2010).
Tiempo estimado (2012).
Su mal espanta (2013). (en colaboración
con los poetas David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero).
Sálvese quien quiera (2014). Todo es posible (2018).
PROMOCIÓN
ESPECIAL DE PREVENTA:
La publicación sale a la venta el 21 de
marzo (Día Mundial de la Poesía y comienzo oficial de la primavera), pero te
invitamos a escucharlo desde ya.
Está disponible una promoción especial
para las 100 primeras personas que adquieran Se pierde si no se da a través de
la web https://www.librosdelaherida.es/
Estas 100 personas recibirán de inmediato
a través de correo electrónico el audio del disco en su integridad, todas las
canciones del álbum. Además, serán los primeros en tener el libro ilustrado en
formato físico, pues lo recibirán en cuanto esté disponible, antes de que
llegue a librerías.
La promoción además incluye un regalo: un
ejemplar del CD Poesía cantada,
Editorial: Libros de la herida
Colección: Resonancias, 2
BIBLIOGRAFÍA:
Carrasco,José Miguel: Daniel Mata: “Me
gusta que la música le dé un giro inesperado al poema”. Diario de Sevilla, 24
de marzo de 2025. En línea: