Se ha editado recientemente, en la
colección Ensayo de la editorial Verbum, el libro Grillo constante. Historia y vigencia de la poesía musicalizada de
Mario Benedetti, de los autores Jorge Basilago y Guillermo Pellegrino. La
edición coincide con la conmemoración de una década de su fallecimiento (17 de
mayo) y con la próxima celebración del centenario de su nacimiento (14 de
septiembre de 1920).
En realidad, es la cuarta edición del libro,
tras la aparición en Uruguay y en Ecuador de la primera versión del ensayo: La canción de Mario. Benedetti musicalizado
(Seix Barral, 2012; Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2015), texto ganador del
primer premio del Concurso Internacional de Ensayo de la Fundación Mario
Benedetti de ese año, y de la aparición en Uruguay el año pasado, de este nuevo
trabajo que ahora comentamos (Cuatroesquinas Ediciones, 2018), con aportaciones
nuevas en entrevistas a cantantes y nuevos datos en canciones y documentos.
La edición de este libro en España (cuyo
título está sacado de un poema suyo), supone el acercar al conocimiento de los
interesados en el tema, la relación tan estrecha que mantuvo el poeta y
narrador uruguayo Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009)
con los cantantes de la llamada Nueva Canción Latinoamericana, y de la Nueva
Canción Española, en los años 70 y 80, además de cantantes de la llamada Segunda
Generación de Cantautores, y de bandas de música de muy diversas tendencias (rock,
blues, heavy metal, punk, etc.). En total, se recogen 153 versiones musicales originales
(aunque, con las grabaciones de canciones de sus poemas, usando versiones
musicales ya grabadas, su número ascendería a más de 200).
DE
NUESTRA MEMORIA MUSICAL:
Desde la primera canción grabada en 1970 por
el grupo uruguayo Los Olimareños, con música de Héctor Numa Moraes, son muchas las
canciones de poemas de Benedetti que nos han acompañado a lo largo de nuestras
vidas, y que han constituido la memoria musical de la lucha por las libertades
en España. Quién no recuerda, en aquellos recitales que se convertían en auténticos
mítines políticos reivindicativos de esa libertad que aún no disfrutábamos en
1976, recién fallecido el dictador, cantar con Luis Pastor aquello de: Con tu puedo y mi quiero / vamos juntos
compañeros /… la unidad que sirve es / la que nos une en la lucha.
Y cuando
nos enterábamos de la muerte de algún compañero en una manifestación, o en las
dependencias policiales, y oíamos... algunos
cantan victoria / porque el pueblo paga vidas, / pero esas muertes queridas /
van escribiendo la historia. Pues luego nos enteramos de que eso era de un
poeta uruguayo llamado Mario Benedetti.
Y cuando Nacha Guevara se vino a vivir a España, huyendo de la dictadura
argentina, y en 1982 grabó ese homenaje a la capital andaluza que fue Viva Sevilla y dijo y cantó que Mi patria es la humanidad, también eso
era de Benedetti.
BENEDETTI Y SERRAT |
O el gran Joan Manuel Serrat, uno de
los iniciadores de la poesía musicalizada, que en 1985 editó un disco LP
dedicado completamente a la poesía de Benedetti, y nos recordó que El sur también existe…
Mario Benedetti murió hace ahora 10 años,
pero su poesía es leída y también es cantada por muchos cantantes españoles y latinoamericanos…
los grillos aún no han dejado de cantarte.
LOS
AUTORES:
Jorge
Basilago (Buenos Aires, Argentina, 1974) es coautor -junto con
Guillermo Pellegrino- de La canción de
Mario. Benedetti musicalizado (Seix Barral, 2012; Casa de la Cultura
Ecuatoriana, 2015), texto breve ganador del primer premio en el Concurso
Internacional de Ensayo de la Fundación Mario Benedetti (FMB).
Colaboró en la redacción de varias semblanzas biográficas sobre cantautores latinoamericanos como Chabuca Granda, Víctor Jara, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui, agrupadas en un libro que Editorial Sudamericana presentó en 2002.
En 2015 se publicó en Uruguay su libro A la orilla del silencio: Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillos (Cuatroesquinas Ediciones). También escrito en coautoría con Pellegrino, este trabajo recibió múltiples elogios de público y crítica, por la calidad de su presentación y el rigor de su contenido.
Colaboró en la redacción de varias semblanzas biográficas sobre cantautores latinoamericanos como Chabuca Granda, Víctor Jara, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui, agrupadas en un libro que Editorial Sudamericana presentó en 2002.
En 2015 se publicó en Uruguay su libro A la orilla del silencio: Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillos (Cuatroesquinas Ediciones). También escrito en coautoría con Pellegrino, este trabajo recibió múltiples elogios de público y crítica, por la calidad de su presentación y el rigor de su contenido.
Guillermo
Pellegrino (Montevideo, Uruguay, 1968). Es autor de los libros Cantares del alma. Biografía de Alfredo
Zitarrosa (Planeta, 1999), Las
cuerdas vivas de América (Sudamericana, 2002), Jébele. El cálido blues de los mediodías (Estuario, 2009), Rubén Lena. Maestro de la canción (Banda
Oriental, 2009), Alfredo Zitarrosa: la
biografía, edición condensada, con nuevos documentos y testimonios
(Continente, Buenos Aires, 2011; Sudestada, Buenos Aires, 2013, y Estuario,
Montevideo, 2013) y Grillo constante.
Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti (Cuatroesquinas
Ediciones, 2018), junto con Basilago.
En 2000 obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) en la categoría Ensayo en historia, biografía y temas afines.
En 2016 el MEC lo designó como uno de los escritores representantes del país en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la que Uruguay fue invitado de honor.
En 2000 obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) en la categoría Ensayo en historia, biografía y temas afines.
En 2016 el MEC lo designó como uno de los escritores representantes del país en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la que Uruguay fue invitado de honor.
PRESENTACIÓN:
Los autores, en la introducción del libro,
nos dicen estas palabras:
CON DANIEL VIGLIETTI |
Extendida desde la más pedestre de las
penas mortales hasta el último confín de la vanidad divina, es evidente que la
canción no reconoce fronteras. De ningún tipo. Cuando toca las fibras
adecuadas, esa conjunción de texto y música multiplica las posibilidades
expresivas de ambos universos. Olvida incluso las diferencias geográficas,
sociales, raciales e idiomáticas. Conmueve e impulsa. Convence. Enamora. Estremece.
Deja en el alma un sedimento que, en lugar de aplastarla, la eleva.
EDICIÓN URUGUAYA |
Hubo entre los comensales, como en la vida
misma, visitantes de ocasión y amigos más constantes. Benedetti estuvo entre
estos últimos. Quizás porque le facilitaron la tarea su uso del lenguaje,
sencillo y directo, así como su habilidad para la rima y la versificación en
casi todas sus variantes. O tal vez por el hecho de que los temas que lo
inquietaban -y sobre los que escribía- eran compartidos por infinidad de
hispanohablantes: el amor, el dolor, la vida, la muerte, las injusticias, la
libertad, las complicidades que hacen de los humanos seres tan semejantes,
incluso desde la diferencia.
Lo que no deja dudas es el gusto que nos
producen sus canciones a gran parte de los latinoamericanos. Escuchar himnos
como Te quiero, Todavía o Por qué cantamos,
entre muchos otros nacidos de su pluma, despierta en nuestros corazones el
recuerdo de todo aquello que guardan de bueno. Renuevan nuestro compromiso
sensible con la especie. Nos impiden olvidar cuándo, cómo y ante qué
situaciones es bueno sublevarse y decir basta. Accionan los engranajes sublimes
que llevamos dentro, muchas veces sin imaginarlo. Nos muestran, incluso, los
tropezones que un artista puede sufrir en ese derrotero. Nos hacen más humanos,
si tal cosa es posible. O más conscientes de nuestra condición.
CON VIGLIETTI Y SILVIO RODRÍGUEZ |
Creemos conveniente, sin embargo, hacer
una pequeña advertencia a las personas que lean este trabajo: los dos primeros
capítulos trazan un recorrido histórico de la relación entre la poesía y la
música, aunque solo en ocasiones se refieren a la obra de Mario Benedetti. Por
supuesto, la información condensada en esos segmentos ilustra y contextualiza
mucho de lo que se lee después, pero quienes sientan una acuciante necesidad de
encontrarse sin preámbulos con las canciones del autor uruguayo, pueden avanzar
directamente hasta el segmento Hagamos un
trato (Benedetti y sus
musicalizadores) y abordar el resto más tarde. En última instancia, una vez
leído, todo libro se transforma en un conjunto de frases que cada lector
jerarquiza y ordena según su voluntad.
Un antiguo proverbio chino sostiene que “un
pájaro no canta porque tiene una respuesta. Canta porque tiene una canción”.
Acaso sea ese el principal motivo del agrado -casi devoción- que nos inspiran
las canciones y del enfoque de este texto: la coincidencia en que, como ellas,
no tenemos muchas respuestas. Nos sobran insinuaciones, saltos al vacío,
búsquedas que serán en sí mismas nuestro único hallazgo. Unas pocas certezas
indispensables. Conclusiones siempre sujetas a revisión. Ninguna moraleja.
Y aunque muchas de las páginas que están a
punto de leer tienen una historia previa, esta cuarta versión de nuestro ensayo
aporta nuevos testimonios, otras perspectivas y documentos al tema que aborda. Además,
es la primera vez que este trabajo se edita en Europa, con lo cual es un doble
motivo de orgullo y satisfacción presentarlo ante ustedes. Orgullosos y
satisfechos, entonces, por contar con posibles nuevos amigos, damos la
bienvenida a quienes decidan continuar la lectura luego de este párrafo.
Esperamos que disfruten del camino tanto como nosotros lo hemos hecho.
……..
JORGE BASILAGO - GUILLERMO PELLEGRINO: Grillo constante. Historia y vigencia de la
poesía musicalizada de Mario Benedetti. Madrid: Editorial Verbum, 2019. I.S.B
N 978-84-9074-748-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario