jueves, 9 de julio de 2015

LOS POEMAS DE PABLO NERUDA PUESTOS EN MÚSICA VII: LOS AÑOS 60 (1968)

VIENE DE:

LOS POEMAS DE PABLO NERUDA PUESTOS EN MÚSICA VI. LOS AÑOS 60 (1967):

https://cancionypoema.blogspot.com/2015/07/los-poemas-de-pablo-neruda-puestos-en.html


EL AÑO 1968:


NERUDA EN 1968
En enero, Pablo Neruda junto a su amigo, el poeta ruso Eugenio Evtushenko, quien se encuentra de visita en Chile, da un recital en el Estadio Nataniel, al que asisten miles de personas. Se le nombra miembro de la Academia Norteamericana de Artes y Letras. Este nombramiento genera nuevas críticas desde Cuba. 












Sobre el mes de marzo, el actor y cantante chileno Arturo Gatica Silva (Rancagua, Chile 1921 - Santiago, Chile 1996), que entre 1960 y 1964 estuvo de gira en Europa cosechando grandes éxitos y grabando allí dos discos, se instala en Buenos Aires entre 1966 y 1967, y en diciembre de este año regresa a Chile, donde el disc-jockey y productor musical Antonio Contreras, le propone grabar un disco para su público chileno. El disco se llamará simplemente Arturo Gatica (Producciones Caracol 39.910, 1968) e incluye en el corte B2, el poema 15 de “20 poemas de amor y una canción desesperada”, con la música que creara en 1966 Vicente Bianchi. Le acompaña una orquesta dirigida por Carlos Grunewaldt. 


ARTURO GATICA: POEMA 15 (1968)






También este año el grupo chileno Los Huasos Quincheros, en su disco “Boleros de todos los tiempos”, graban este “Poema 15” (corte B3) en la versión de Bianchi. Les acompañan el propio Vicente Bianchi y su orquesta (London Records SLLC-38433, 1968). 











El 24 de abril, inicia la publicación, en el semanario chileno Ercilla, de una serie de artículos titulados “Reflexiones desde Isla Negra”. En ellos, el poeta trata diversos temas, muchos de ellos autobiográficos.


En junio se edita el álbum del grupo Quilapayún llamado “X Viet-Nam” (Jota Jota JJL-01, 1968) donde, en el corte A6 graban el tema “Cueca de Joaquín Murieta”, que como dijimos, es la segunda de las tres canciones: Canción femenina [Ya llegó Joaquín Murieta], que Neruda preparó para ser cantadas “directamente al público en la sala o en el foyer, antes de iniciarse el espectáculo o durante los entreactos”, de su cantata “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta”.

En este año, el grupo estaba formado por cinco miembros: Eduardo Carrasco, Julio Carrasco, Patricio Castillo, Carlos Quezada y Willy Oddó, y contó con Víctor Jara como director artístico (quien definirá el modo interpretativo y escénico del grupo, con barbas y ponchos negros).


CUECA DE JOAQUÍN MURIETA 


Quilapayún, término que proviene del idioma araucano: kila (tres) y payun (barbas) fue creado en Santiago de Chile el 26 de julio de 1965 por Julio Numhauser y Julio Carrasco, al que se les unió su hermano Eduardo Carrasco. Posteriormente se integran Patricio Castillo, Carlos Quezada y Willy Oddó y se retira Julio Numhauser.








Fue el primer disco editado por el sello Jota Jota, fundado ese mismo año (y perteneciente a las juventudes comunistas de Chile), como “modesta contribución a la solidaridad con Viet-nam y al 9º festival mundial de la juventud y los estudiantes” (celebrado en Sofía, Bulgaria, en julio de 1968). 


El 12 de julio, celebra su 64º cumpleaños en Isla Negra con una fiesta a la que concurren más de cien invitados.


En España, donde se ha editado a principios de año, un single de Ginette Acevedo con el “Poema 20” con la música de Ramón Ayala, y el “Poema 15”, con la música de Vicente Bianchi (RCA-Víctor 3-10354, 1968), el joven cantante del colectivo Canción del Pueblo Luis José Leal (estudiante de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid), graba en el verano de 1968 un disco sencillo con dos temas con poemas musicados por él mismo. En la cara A canta el “Poema nº 6 de amor”  de Pablo Neruda [Te recuerdo como eras en el último otoño], de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.


El disco formaba parte de la colección Ensayo (era el número 4) y se titulaba “Pablo Neruda y Bertold Brecht por Luis J. Leal en Ensayo IV” (EDUMSA-Fidias EF 45s-A 303, 1968). En el texto que acompaña al disco y que firma el periodista Pedro Altares (Pedro Altares Talavera: Carabaña, Madrid, 1935 - Madrid, 2009), podemos leer:





“La canción moderna, se ha dicho frecuentemente, es la poesía de nuestro tiempo. Tal aseveración, si se generaliza es, desde luego, discutible; pero nadie, por muy atrincherado que se encuentre en posiciones culturales conservadoras, puede negar la saludable aportación, la inyección renovada que para la Poesía ha supuesto la incontenible irrupción de la nueva canción moderna. Es más, la canción ha logrado lo que pocos campos literarios habían conseguido: derribar los impenetrables muros del “ghetto” cultural-libresco, y, también, de la cultura de clase. Es evidente que esto puede ser matizado, pero no es posible negarlo. La poesía parece haber encontrado en la canción un aliado inesperado, tanto de rejuvenecimiento como de introducción en ámbitos hasta ahora muy alejados de la palabra y del mensaje poético.


Pienso que un poema de amor de Neruda, fuera de las amarillentas páginas de un libro, quizás cobre como una nueva dimensión de libertad…Por conseguir un mundo más humano mucha gente lucha cantando, y canta al luchar.”


El colectivo musical “Canción del pueblo” fue creado en Madrid, en 1966 y se disolvió en el verano de 1968 (éste fue su último disco). Más que un grupo musical cerrado, podemos hablar de un colectivo formado mayoritariamente por estudiantes de la Universidad de Madrid aficionados a cantar, que componían sus propios textos y musicaban a poetas conocidos. Como comentaba Elisa Serna en una entrevista posterior al concierto inaugural del grupo, querían “narrar en un lenguaje fácil y directo, (al que se ha unido una melodía pura huyendo de toda comercialidad), situaciones reales o reacciones psicológicas del hombre de la calle, del pueblo, ante los acontecimientos  sociales y políticos del momento actual”.


NERUDA CON VINICIUS DE MORAES
El 17 de agosto es nombrado “Miembro correspondiente” de la Academia Internacional Rubén Darío de Buenos Aires. Aparece el segundo tomo de la tercera edición actualizada de Obras Completas (Editorial Losada, Buenos Aires). En esta edición se incluye una Bibliografía de todas las ediciones de las obras de Neruda, hecha por el profesor Hernán Loyola. A fines de agosto inicia un viaje por Brasil. Su itinerario incluye: San Pablo, Belo Horizonte, Congonhas, Petrópolis, Ouro Preto, Salvador de Bahía y Brasilia. En uno de sus artículos de la serie “Reflexiones desde Isla Negra”, Neruda relata el viaje que hizo por Brasil con Vinicius de Moraes, por Ipanema, Belo Horizonte y Ouro Preto. 


Mientras tanto, en Argentina, la actriz y cantante (y profesora de teatro), impulsora del movimiento “Canto Popular de Córdoba” en los años 70, María Escudero (Cruz del Eje, Córdoba, Argentina, 1926), graba el disco "Canto dimensión" (Trova tl 23, 1968), donde en el corte A1 canta las “Tonadas de Manuel Rodríguez” con la música de Vicente Bianchi. Éste fue su segundo disco, tras “Cantar no más”. Le acompañan Alberto Gambino (guitarra y charango); Héctor Ayala (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo) y Enrique Roizar (percusión).






En septiembre de este año, la cantante chilena Isabel Parra (Violeta Isabel Cereceda Parra: Santiago de Chile, 1939), que tenía 29 años de edad, edita su álbum “Isabel Parra, vol. 2” (que grabó el año anterior), segundo álbum como solista de esta cantautora chilena hija de Violeta Parra. Lo editó el sello Arena (Radio Corporación de Chile), creado por el productor musical Camilo Fernández en 1962 y llamado anteriormente Demon. En la trasera de la cubierta, un texto de Tito Rojas (¿podría ser Manuel Rojas Sepúlveda?) nos da la fecha de agosto de 1968.



En la cara A canta poemas musicados por Paco Ibáñez de Federico García Lorca y Luis de Góngora y en la cara B, temas propios, de Violeta Parra y en el corte B5 la canción “Te quiero solo. No te quiero sino porque te quiero”, que es el soneto LXVI de “Cien sonetos de amor” (1959). Según informa en la contraportada “Violeta Parra compuso la música para este Soneto el año 1958”. En el disco la acompaña su hermano Ángel Parra (guitarra) y Jaime Garat (acompañamiento).

 TE QUIERO SOLO


Según cuenta Ángel Parra en 2005 en una entrevista con motivo de la presentación de su CD “Ángel Parra canta a Pablo Neruda”, su madre Violeta Parra en 1952 había puesto música a un poema de Neruda. La canción se llamaba “Te quiero” y su “presentación oficial para la intelectualidad chilena fue en los jardines de la casa de Neruda, el año 1952”. Como hemos visto, su hermana Isabel le pone la fecha de 1958. Teniendo en cuenta que el libro del que procede el soneto se editó en Chile en 1959, creemos que ambas fechas están equivocadas, y que la más correcta debe de ser 1959, o tal vez 1958.


EDICIONES DE ESTA GRABACIÓN:


ISABEL PARRA:


Isabel Parra. Volumen 2, LP
(Arena LPD-058-X, 1968). Editado en Chile.

Corte B5.












Isabel Parra. Vol. I.
LP (Hemisferio-Peña de los Parra FCR-452, 1968). Editado en Uruguay.

Corte B5 











Isabel Parra.
LP (Alarcón ALC-64, 1968). Editado en Argentina.

Corte B5 












Poemas.
CD (CHV Música, 2002). Editado en Chile.

Corte 6.








GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN:




CHARO COFRÉ:


Charo Cofré.
LP (Peña de los Parra LPP-104, 1971). Editado en Chile. 

Corte B6.











ISABEL PARRA:


Recital Isabel Parra y Patricio Castillo. Club Vanguardia. Barcelona.
2LP (Movieplay-Gong S-65.012, 1976). Editado en España.

Corte 1B3

Grabado en vivo el 3 de julio de 1975 en el Club Vanguardia de Barcelona.






ÁNGEL PARRA:


Ángel Parra canta a Pablo Neruda. Sólo el amor.
CD (WEA International, 2004). Editado en Chile. 

Corte 12






Ángel Parra chante Pablo Neruda.
CD (EPM, 2005). Editado en Francia. 

Corte 12.









En octubre viaja a Colombia y da recitales en la Universidad Nacional y en la Academia Colombiana de la Lengua. Recibe en Bogotá, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Kart Marx de Leipzig, RDA. Viaja a Venezuela donde se enfrenta a manifestaciones en su contra por parte de la ultra izquierda.


En noviembre regresa a Chile. Apareceel libro “Las manos del día” (Losada, Buenos Aires, 1968). Para el profesor Hernán Loyola, el tono general de este libro fue de tristeza y desamparo: “El discurrir poético del libro se organizó en torno al sentimiento de la muerte personal aproximándose. Las acechanzas de una grave enfermedad y los nuevos golpes sufridos en el terreno político de su adhesión al movimiento comunista internacional (…) obligaron a Neruda a reexaminar en su poesía el sentido y las limitaciones de su existencia.”







CANTALAO
Adquiere un terreno en el litoral central chileno, muy cerca de Isla Negra. Lo bautiza como Cantalao, el mismo nombre del pueblo de ficción de su única novela "El habitante y su esperanza". El proyecto de Neruda era construir allí un pueblo para escritores y artistas. Fue el último de sus grandes proyectos terrenales y estuvo a punto de realizarse (durante el gobierno de la Unidad Popular, el Ministerio de la Vivienda había entregado ya el financiamiento), pero el golpe militar de septiembre de 1973 terminó con este sueño. 
 
 
 
 
 
 
 
 

CONTINÚA EN:

LOS POEMAS DE PABLO NERUDA PUESTOS EN MÚSICA VIII: LOS AÑOS 60 (1969):

https://cancionypoema.blogspot.com/2015/08/los-poemas-de-pablo-neruda-puestos-en.html