1. JOSÉ MARÍA MIRANDA DE SARDI:
(Chipiona, Cádiz, 1899 - Cádiz, 1936)
LIBROS:
Naval Molero, Juan Luis; Jurado, Manolo (rec.): Recopilación de la obra literaria de José Miranda de Sardi. Cádiz, Diputación. Asociación Cultural Caepionis. Asociación Cultural Década 60-70, 2000. 411 pp. ISBN: 978-84-95388-21-6
POEMAS MUSICADOS:
Julio
Matito (Sevilla, 1946 - Barcelona, 1979)
¡Salud! PSOE,
LP (s.e. A-3178, 1976). Editado en Alemania.
A1. Burgués (música: Julio Matito)
BURGUÉS
Descendiente de viles mercaderes,
vives completamente satisfecho
creyendo que por ti solo se han hecho
en la vida los goces y los placeres
No hace falta decir de dónde vienes,
bien claro nos los dice tu presencia.
Idiotas han de ser aquellos seres
Que ignoren tu bajuna procedencia.
Eres la encarnación del desparpajo,
papel que llevaras hasta tu muerte.
Yo te odio burgués, ruin y bajo,
He llegado a odiarte de tal suerte
que hasta me odio yo porque trabajo
y ayudo con mi sudor a enriquecerte.
Oh, bellísima región
de la explotación sin diques,
haces virrey al cacique
y semidiós al ladrón.
A3. Maldición (música: Julio Matito)
MALDICIÓN
Maldición para el tirano
que cual monstruo sin entrañas
supo despojar con mañas
a todo el género humano.
Maldición para el que ufano,
sin sentir sus propias penas,
ante los pies de las hienas
se inclina con gesto insano,
besando humilde la mano
que le cargó de cadenas.
¿Dónde está el ladrón que ha hecho
de la gran familia humana
una humilde caravana
de famélicos y hambrientos
y unos cuantos opulentos
que se mueren de galbana?
Maldición para el esclavo
que sintiendo dulce el yugo
hacen ante su vil verdugo
genuflexiones de idiotas.
Fruto las cosas no son
del trabajo que relaja,
no es su dueño quien trabaja,
si no grita la razón.
De la estúpida inversión
la lógica hizo cambiar
Y nos vino a demostrar
de modo claro y patente
que es dueño de lo existente
quien come sin trabajar.
¿Dónde está el ladrón que ha hecho
de la gran familia humana
una humilde caravana
de famélicos y hambrientos
y unos cuantos opulentos
que se mueren de galbana?
Donde está el ladrón, repito,
Que en mi bella Andalucía
Exclamó ¡esta parte es mía!
Con su infernal apetito.
B1. Pistolas (música: Julio Matito)
PISTOLAS
No hay divisiones de ideas
de sectas ni de colores,
deben los trabajadores
si tienen sana la chola
al empuje de una idea sola
lanzarse sobre el burgués.
Y para este caso es
necesaria la pistola.
Contra el burgués insensato
que quiere sin producir
a costa nuestra vivir
tocaremos a rebato.
Después como asalta el gato
y a tapar la cacerola,
de la multitud la ola
tomará todos los puertos.
Y es preciso para esto
disponer de la pistola.
Ni somos verticalistas
ni somos unos enanos,
Ni católicos ni paganos,
pero somos socialistas.
Contra los capitalistas
Les formamos la batahola
Después que ruede la bola.
Pero antes de comenzar
es preciso confesar
que hacen falta las pistolas.
Basta ya de divisiones
que son contraproducentes,
que en los momentos presentes
solo hacen falta piñones,
no platónicos sermones
sino ruda batahola.
Que nadie quede a la cola
en el momento oportuno
y a decir sin miedo alguno
que se imponen las pistolas.
B2. Razones (música: Julio Matito)
RAZONES
Siempre las mismas razones
Para callar al hambriento,
siempre el fatal argumento
del fusil y los cañones
Rojos siempre los terrones
por la sangre libertaria,
y en la selva más agreste,
porque en el campo ameno
no hay un palmo de terreno
sin la tumba de un paria
Precisa la explotación,
cruel, dura y despiadada,
dejando a un lado olvidada
Justicia, Paz y Razón,
que con la ley del talión
reformada previamente
se tomará el indigente
en la explosión de su enojo
dos cabezas por un ojo
y un corazón por un diente.
Sigan, sigan los mandones
ametrallando a mansalva,
atruene el aire las salvas
de los bélicos cañones,
Que las bárbaras legiones
de famélicos ilotas
de su marasmo de idiotas
despiertan con energía,
soñando con ver un día
todas las cadenas rotas.
A mí los rojos soldados
de la popular cruzada.
A mí la inculta mesnada
de los parias explotados.
A mí los descamisados
de faz torva y ceño duro.
Que ante el mágico conjuro
del socialismo podría
ser España libre un día.
Por mi deshonor lo juro.
2. ANTONIO AGRAZ:
(Madrid, 1905 - 1956)
Periodista y poeta afiliado a la CNT.
Editaba en las publicaciones de dicha central sindical. Fue redactor del periódico
CNT de 1936 a 1938. Su obra se encuentra recogida en varias antologías.
Concluida la guerra, pasó más de cinco años en las cárceles franquistas y al
salir no pudo continuar con su profesión.
LIBROS:
Romances de CNT. Madrid, Publicaciones Frente Libertario, 1936. 106 pp.España heroica
Romancero de la guerra española
Romancero español 1963-1939. Madrid, Ruedo Ibérico, 1977
Romancero de la defensa de Madrid. Madrid, Ruedo Ibérico, 1977
POEMAS MUSICADOS:
LP (Le chant du monde LDX 74546, 1974). Editado en Francia.
B3. Tenderos (recitado).
VV: AA: UGT. La voz de nuestras manos
MC (Nevada NZ 9008, 1977).
A4. Gabriel González González: Siempre Juntos
música: Gabriel González González.
3. LUCÍA SÁNCHEZ SAORNIL:
(Madrid, 1895 - Valencia, 1970).
LIBROS:
Romancero de mujeres libres. Barcelona, Mujeres libres, 1938Poemas. Ediciones Star
Poesía. Valencia: Pre-Textos, 1996
POEMAS MUSICADOS:
(Valencia, octubre de 1937)
Revista Mujeres libres, n. 12, mayo, 1938, p. 39
Fanfarre Libertaria de Iruñea y Coro Iruñea abesbatza.
HIMNO DE “MUJERES LIBRES”
Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz
por rutas ardientes,
los pies en la tierra
la frente en lo azul.
Afirmando promesas de vida
desafiemos la tradición
modelemos la arcilla caliente
de un mundo que nace del dolor.
¡Qué el pasado se hunda en la nada!
¡qué nos importa el ayer!
Queremos escribir de nuevo
la palabra mujer.
Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz,
por rutas ardientes,
adelante, adelante,
de cara a la luz.
Moncho
Otero y Rafael Mora: La danza de pierrot
Programa: “Mujeres de la Generación del 27”, basado en el libro “Peces en la tierra. Antología poética” de Pepa Merlo (Granada, 1969).
José Ramón Otero Sanz (Madrid, 19--) y Rafael Javier Mora Aguilar (Madrid, 1971)
LA DANZA DE PIERROT
En un claro del jardín
blanco de la luna llena,
Pierrot, convulso de pena.
ha roto su bandolín.
La faz, pálida de harina
tiene un gesto de dolor,
cuando evoca a Colombina
en la voz del surtidor.
Y si en la glorieta, suave
la brisa, besa a las rosas
- para olvidar su infortunio –,
Pierrot danza mudo y grave
en las noches milagrosas
nevadas de plenilunio.
9. Hora.
HORA
Vltra!: Sinsombrero,
CD
Diana Palau (voz), Gilles Estoppey (teclados), Paco Weht (bajo y composición) y Carlos Falanga (batería y electrónica).
Música: Horacio Javier Weht García (Barcelona, 19--)
2. Libro.
LIBRO
5. En vano
EN VANO
Detrás de nosotros
dejamos un rastro de cadáveres.
A cuántos los quisiéramos resucitar
y darles su sol y su cantar y su sonrisa
hay que pueda ponerlos en pie
De algunos nos hemos traído el perfume
pero ellos van en sus cajas negras
río abajo.
4. JESÚS LIZANO:
(Barcelona, 1931 - 2015)
LIBROS:
Libro de la soledad. Barcelona, Barna, 1958La palabra del hombre. Madrid, Rialp, 1990
Lo unitario y lo diverso. Barcelona, Lumen, 1990
Sonetos. Barcelona, Lumen, 1992
Lizania: aventura poética (1945-2000). Barcelona, El ciervo, 2004
El ingenioso libertario Lizanote de la Acracia o la conquista de la inocencia. Barcelona, La llevir-Virus, 2009
Héroes. Madrid, Libertarias-Prodhufi, 2015
POEMAS MUSICADOS:
Jaume
Padrós (Jaume Padrós i Montoriol: Igualada, Barcelona, 1926
- Manresa, Barcelona, 2007)
El vendedor de globos para soprano y piano (1964).
Pedro
Soriano (Pedro Soriano Parra: Sevilla, 1947)
Cantos a la divina acracia. Homenaje a José Luís García Rúa,
CD (Autoedición, 2009).
3. Mamíferos
MAMÍFEROS
Joanjo Bosk (Joan Josep Bosch Rescalvo: Figueras, Gerona, 1976)
Camí d´aigua
CD (Música Global 84360098999, 2017).
5. Las personas curvas
LAS PERSONAS CURVAS
A mí me gustan las personas curvas
Las ideas, los caminos
Porque el mundo es curvo
La tierra, el movimiento y el amor
Sentimientos curvos en palabras puras
No resisto las verdades rectas
Tus pechos curvos
Y la risa y tu vientre lo diverso es curvo
El mar y tus labios
El corazón, el poema, el dolor es curvo
A mí me gustan las personas curvas
Las ideas, los caminos
Contemplar es curvo
La tierra, el movimiento y el amor
Instrumentos curvos en canciones puras
A mí me gusta la anarquía curva
Vivir el día y la noche
La aventura, los labios y tus besos curvos
El mar y tu cuerpo
Las horas curvas, los suspiros curvos
No me gustan las ideas rectas
Maestros rectos y curas
Los cuchillos, las leyes, la metralla recta
Dioses y sueños
Paraísos curvos, ¡la verdad es curva!
BIBLIOGRAFÍA:
Antonio Gómez: Julio Matito. Reivindicación de un cantautor político. Memoria músico-festiva de un jubilado tocapelotas. Consultado el 17/01/22. En línea:
https://aplomez.blogspot.com/2016/11/julio-matito-cantautor-politico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario