Dedico
esta página a Juan Diego Mata Marchena, director de la Biblioteca Pública
“Cristóbal Bermúdez Plata” de Morón de la Frontera (Sevilla), la ciudad que vio
nacer a Fernando Villalón. Gracias por su magnífico curso que impartió. Me
sirvió mucho para poder trabajar hoy día en una biblioteca.
FERNANDO VILLALÓN:
Fernando Villalón-Daoiz y Halcón (Sevilla, 1881 - Madrid, 1930) fue un propietario agrícola y
ganadero que tuvo inquietudes poéticas. Fundó la revista “Papel de aleluyas”
(1927-28) junto a Adriano del Valle y Rogelio Buendía.
Sus poemas pasaron del folclorismo y el
culteranismo hasta las vanguardias literarias, influido por los poetas de la
generación del 27 con los que entabló amistad en la década de los 20. Publicó
tres libros: “Andalucía la baja” (1927), “La toriada” (1928) y “Romances del
800” (1929). Sus “Poesías Completas” se editaron en 1944 y se reeditaron en
1987.
Algunos cantaores flamencos se han
inspirado en poemas de Villalón para componer las letras de sus canciones.
Vamos a ver los poemas que han utilizado siguiendo los libros por él editados.Usaremos para el estudio,
el libro de “Poesías completas”, edición de Jacques Isorel (Cátedra, Letras
Hispánicas, 1998).
ANDALUCÍA LA BAJA
La
soleá (pp. 153-154).
Las interpreta Pepe Alconchel “El Arcense jerezano” (José
Alconchel García: Arcos de la Frontera, Cádiz, 1949), en
forma de soleá en su CD “Pena y alegría en mis cantes” (corte 4), con el título “Soleares
por Villalón”. Cuenta con la
guitarra de José Manuel Alconchel y la adaptación de Antonio Murciano.
SOLEARES POR VILLALÓN
También aparece en el CD “Jerez canta por
soleá y seguidilla” (corte 6) y en el CD “Al compás de Jerez” de 1998.
LA SOLEÁ
Caracoles (pp. 170-173).
Parte de este poema lo usó Camarón de la
Isla (José Monge Cruz: San Fernando, Cádiz, 1950 - Badalona, Barcelona, 1992)
con la música de Ricardo Pachón (Sevilla, 1937).
Canta primero la “letra de Caracoles”
(versos 1-4) que aparecen en la cabecera del poema, además usa los versos 9-12
y 59-61, cantándolos todos por alegrías. Apareció en el LP “La leyenda del
tiempo” de 1979, en el tema “Bahía de Cádiz” (corte B1).
CARACOLES
ROMANCES DE TIERRA ADENTRO
Madre, venda usted la mula (PP. 173-174).
Lo canta Calixto Sánchez (Calixto Sánchez Marín:
Mairena del Alcor, Sevilla, 1947) en un cante por bulerías. Está en el CD “De
la lírica al cante” (corte 3). Cuenta con las guitarras de Manolo Franco y de
Pedro Bacán.
MADRE, VENDA USTED LA MULA
Agarrada a los barrotes (p. 175).
También de la sección “Romances de tierra
adentro”. Lo canta Calixto Sánchez por tientos, en el LP “Castillo de luna”
(1990).
AGARRADA A LOS BARROTES
Con sus dos perras podencas (p. 178).
Poema también de la sección “Romances de
tierra adentro”. Lo canta Alfredo Arrebola Sánchez (Villanueva Mesía, Granada,
1935) por Fandangos, y con la guitarra de Andrés Cansino, en su CD “Luna del
27. En cante jondo” de 1998 (Corte 8).
RABEL DE LAS TRES MARÍAS
Eres la blanca azucena (p. 182-183).
Este poema pertenece a la sección “Rabel
de las tres Marías”. Lo ha grabado y cantado el grupo cordobés “Buganvilla”, en
su CD del mismo título, con el nombre de “En la carreta no bailes” (corte 6),
que es el verso 9 del poema. La música es de Francisco Vázquez Solano.
ROMANCES DEL 800
825 (pp. 218-220).
I, II, III, IV
Lo
canta Calixto Sánchez por Tientos-tangos, con el nombre de “Diligencia de
Carmona” en su LP “Calle ancha”.
DILIGENCIA DE CARMONA
II, III, IV (1-4)
El cantante Zíngaro (Antonio Barrull
Salazar: La Coruña, 1950), canta este poema, con música de José Ortega Heredia
(Manzanita), en su LP de 1979 “Voz de luna” (corte A2) y con el título de “Los siete
bandoleros”.
LOS SIETE BANDOLEROS
GRABACIONES:
Otra grabación de esta versión de José
Ortega Heredia (Manzanita), la grabó el cantante El Carpio (José Miguel Carpio:
Santa Coloma de Gramanet, Barcelona). Está en su CD “Sabor del paralelo” de
2008 (corte 9) con el título “Los siete bandoleros”.
LOS SIETE BANDOLEROS
830 (pp.
220-222)
I
(1-8), II, IV (1-4, 7-9)
Calixto
Sánchez, con el título “Besando la carretera” (cantiñas), en
el corte 1, grabó este poema en el CD de 2017 “Homenaje a la poesía de
Villalón. El Barbuquejo en la barba”, de la colección “Flamenco y Universidad”
(vol. 52) editados por el Instituto Andaluz de Flamenco (Consejería de Cultura,
Junta de Andalucía).
BESANDO LA CARRETERA
850(pp. 222-223)
Con el nombre “Plaza de piedra de
Ronda” (corte 2)Calixto Sánchez,
por rondeñas, canta todo el poema en el CD “Homenaje a la poesía de Villalón. El
barbuquejo en la barba”, de la colección “Flamenco y Universidad” (vol. 52)
editados por el Instituto Andaluz de Flamenco (Consejería de Cultura, Junta de
Andalucía).
PLAZA DE PIEDRA DE RONDA
GACELAS
Contrabandistas(pp. 234-237)
II
En el cante
“Déjame que me vaya” (Bulerías), corte 1 del CD de 2007 “Andando el camino”, Calixto Sánchez canta el poema junto a
trozos de poemas de Manuel Machado y Miguel Hernández.
ANDANDO EL CAMINO
Marineras (pp. 237-240)
II, III (8-10), IV (1-3).
Aurora Moreno, con música de Esteban
Valdivieso(Nador, Marruecos, 1951
- Granada, 2008), con el título “Marineras”,
lo interpreta en su CD “Mar adentro” (corte 1).
Aquí podemos escucharla
en la voz de Adelina Ortega y la
guitarra deAntonio Fernández Ferrer en un recital de canciones
de autor en La Retama (Motril, Málaga) el 28 de abril del 2011.
MARINERAS
III (4-10)
Camarón de la isla, con música de Ricardo
Pachón(alegrías de baile), interpreta en forma de alegrías los versos 4-10 de este poema en el tema “Bahía de Cádiz”. Aparece en el LP “La leyenda del tiempo” (corte
B1) de 1979.
IV(1-4), II
(8-11)
La cantante Remedios Amaya (María Dolores Amaya
Vega: Sevilla, 1962) graba una versión musicada de este poema en su disco LP de
1979 “Cantaron las estrellas” (corte B2), con el título “Pañuelo de despedida”
(segundo verso del poema). La música es de José
Miguel Évoras (José Miguel Muñoz Alcón: Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1958).
PAÑUELO DE DESPEDIDA
V
(1-4, 9-13)
También en el cante “Déjame
que me vaya” (Bulerías), corte 1 del CD de 2007 “Andando el camino”, Calixto Sánchez canta el poema junto a
trozos de poemas de Manuel Machado y Miguel Hernández.
ANDANDO EL CAMINO
GRABACIONES:
Los temas de Calixto Sánchez: Besando la carretera (cantiñas),
corte 1; Plaza de piedra de ronda (rondeña), corte 2; “Agarrada a los barrotes”
(soleá), corte 3; “Madre, venda usted la mula” (tangos), corte 4 y “Diligencia
de Carmona” (tientos), corte 5, fueron editados en el CD de 2017 “Homenaje a la
poesía de Villalón. El Barbuquejo en la barba”, de la colección “Flamenco y
Universidad” (vol. 52), editados por el Instituto Andaluz de Flamenco (Consejería
de Cultura, Junta de Andalucía).