Los poemas que la banda ha musicado (aquí interpretados por Ángel Gabriel Sequí Muñoz en 2018) son:
6. Cómo se dibuja un indio


Se trata, como ya comentamos, de una comedia en dos actos, con cuatro personajes: Rita, Antolín, Manolo y Pepa, en la que se incluyen ocho canciones con sus nombres, que estrenó la autora el 3 de abril de 1955 (ver: Los poemas de Gloria Fuertes en música. Parte I (1940-1959):
http://cancionypoema.blogspot.com/2017/06/los-poemas-de-gloria-fuertes-en-musica.html
La música, esta vez, la compuso el
compositor Héctor Braga Corral (La
Felguera, Langreo, Asturias, 1980), inspirada en tangos, boleros, coplas y
pasodobles, con las letras de las canciones que escribió Gloria Fuertes. La
directora de la obra fue Marisa Pastor y los actores-cantantes: Cristina
Alonso, José Antonio Lobato, Carlos Mesa y Verónica Gutiérrez. Las canciones
son los siguientes:
Antolín y Rita, una pareja de recién
casados que hicieron fortuna con la venta de repollos en los años de la
posguerra, como nuevos ricos, se ven en la necesidad de contratar criados y, a
través de un anuncio en la prensa, contratan a Manolo y a Pepa. Nada más verla
Manolo queda prendado de Pepa. Rita está encandilada con la voz de Manolo y a
Antolín le gusta mirar a Pepa.
La obra se editó por primera vez en 2010 en el libro “El caserón de la
loca” (Madrid: Torremozas, 2010), dentro de las conmemoraciones de su
centenario. El libro recoge cuatro obras de teatro de Gloria Fuertes: El caserón de la loca, Vuelva mañana, Nombre: Antonio Martín Cruz y Prometeo.
Pista 3: ¡Hago versos, señores!.
Carlos Ávila estudió Ciencias Políticas y tiene publicados tres libros de poesía: “Parte de guerra” (2000); “La paz a ti debida” (Vitrubio, 2005) y “No todas las cabras están locas” (Endymion, 2010).
2. Mi amigo el robot. SGAE: 15.558.765
3. Perdonar es como hacer un milagro.
SGAE: 14.902.260
6. Después del dolor. SGAE:
14.902.251
7. Erizo-Rosa. SGAE: 14.021.865
Grabado artesanalmente y sobre la marcha en los estudios caseros de Lincoln (UK), Ramsgate (UK) y Madrid (España). Mezclado por Alex Olmedo en Musicrea (Madrid y Ramsgate).
El 4 de septiembre María Pérez (como trabajo para la asignatura de Composición del curso 2015/16) compone “El gallo despertador”.
En marzo de 2017, aparece un trabajo (que fue grabado en diciembre de 2016, entre el salón de una casa y el colegio público Pío XII del barrio de la Ventilla de Madrid), a cargo del grupo “Milagros” (grupo coral formado por diez chicas: Iman Erradi Mesrar, Nora El Bouhni, Alicia de la Torre Tari, Bianca Rusu Crina, Lesly Morocho Armas, Diana Palacios Rodríguez, Ana Molina Hita, Christine Baez Gervacio, Mireya Navarro Borja y Aaya Amer Baker).
En este trabajo, llamado “Milagros / Gloria” (dentro de su disco “For ever”), les ponen música a cuatro poemas de Gloria Fuertes (y a un recitado de la poeta), con música del grupo, pero registrados a nombre de Ana María Molina Hita.
Los poemas son:
1. For ever 6 / Nota biográfica. Recitado. SGAE: 16.202.082.
https://milagros.bandcamp.com/track/for-ever-6-nota-biogr-fica
2. For ever 7 / Difícil. SGAE: 16.202.089
https://milagros.bandcamp.com/track/for-ever-7-dif-cil
3. For ever 8 / ¿Que no soy mística? (poema). SGAE: 16.202.100
https://milagros.bandcamp.com/track/for-ever-8-que-no-soy-m-stica
4. For ever 9 / A un racoon muerto sobre el cemento (entre Chicago y Madison, USA). SGAE: 15.898.326
5. For ever 10 / Me crucé con un entierro. SGAE: 15.898.297.
https://milagros.bandcamp.com/track/for-ever-10-me-cruc-con-un-entierro
El año 2017 es el año del centenario del
nacimiento de la poeta y numerosos homenajes y actos musicales se han producido a lo largo
del año.
1. Bebo para verte doble (con la voz de Gloria Fuertes). Código SGAE: 2.796.408.
Apareció en el CD “Llena de Gloria” (1995).
2. Audio presentación Bollitos de leche (Voz de Gloria Fuertes).
3. Bollitos de leche. SGAE: 2.467.858.
Apareció en el CD “Tinto con sifón” (1993).
8. El lobito malo (El lobito malo y el lobito bueno) (Canción Infantil). Código SGAE: 2.891.790.
Apareció en el CD “Mosaicos. Canciones de Gloria Fuertes” (1996).
9. Se buscan extraterrestres (Canción Infantil). Código SGAE: 2.891.791.
Apareció en el CD “Mosaicos. Canciones de Gloria Fuertes” (1996).
10. Paco Pica el niño ajo (Canción Infantil). Código SGAE: 2.891.792.
Apareció en el CD “Mosaicos. Canciones de Gloria Fuertes” (1996).
El 21 de febrero, el cantante y cuentacuentos Yoni Ramírez o Yoni cantacuentos (Jerónimo Ramírez Cerdán: Villena, Alicante), presenta el espectáculo “Amor, dolor (pero poco) y humor” con poemas musicados de la poeta. Según él mismo explicó:
“La gran cadencia y musicalidad de sus poemas, muy cercana al lenguaje oral, me han llevado a convertir una poesía en un chotis, otra en un cante de currante mientras faena. También hay dos poemas interactivos donde al público se le invita a cantar; dos poemas cantados con arreglos de música folk y finalizamos, como no, con una nana cuando Gloria se despide. Es un espectáculo fresco y divertido, con esa visión del mundo tan peculiar de Gloria Fuertes, que transita desde la realidad más cruel hasta el disparate más onírico, aderezado todo por su fino humor e ironía”.
Poema del libro “Aconsejo beber hilo” (1954). En “Obras incompletas” (1975), p. 94.
Poema del libro “Antología y poemas del suburbio” (1954). En “Obras incompletas” (1975), p. 49.
Poema del libro “Todo asusta” (1958). En “Obras incompletas” (1975), p. 127.
En abril, Aurelio Benito Piedrahíta, le pone música al poema “Doña Pito Piturra”, poema 17 del libro “Pirulí. Versos para párvulos” (1955).
La
Fantástica Banda, es un grupo que realiza espectáculos infantiles y talleres para acercar
la música de calidad y la poesía, a los más pequeños (sin olvidar a los mayores). El
grupo está compuesto por: Alberto Mate (Madrid, 1972): director musical,
guitarra y voz; María Gago (Cádiz, 1995): cantante; Robbie K. Jones (Ohio,
EE.UU, 1975): percusiones, banjo y voz; Gerard Toal (Mullingar, Irlanda, 1983):
violoncello; Ester Rodríguez (Granada, 1977): bajo eléctrico; Víctor Fernández (Madrid,
1964): voz de coro; Cristina Hernández (Madrid, 1972): voz de coro y Eduardo Pulla
(Madrid, 1966): voz de coro. Los temas son:2. La araña de España (SGAE: 16.234.402)
7. En el país de... (SGAE: 16.234.387).
LA FANTÁSTICA BANDA: Un día en la vida de Rosafría, CD (aautoedición, 2019).
Corte 7: Con un cero.
El 21 de julio en León (Palacio Conde
Luna) se estrenó “Con verso de Gloria Fuertes (Poesía mayor de edad)”, un
espectáculo realizado por Renée Jaitt (voz); Miguel Fernández (violín); Gonzalo
Ordás (guitarra) y Rubén Díaz (saxo), donde ponen música a versos de la poeta.
Por mayo de 2017, el grupo “Criaturas del aire”, creado en febrero de 2014 por Inma Claudio (guitarra y composición); Ana Cuenca Ramón (cantante); Mirny Duque (percusión) y Alexi Reyes (bajo; incorporada a mediados de 2015), componen música para varios poemas suyos para el espectáculo “A pecho descubierto”, que fue estrenado el 17 de diciembre en el espacio “El umbral de primavera”.
El grupo, que adapta ritmos de jazz, latino, flamenco, pop y música de autor, grabaron en 2014 su primer disco llamado “Realidad”. Los temas que musicaron fueron:
A veces quiero preguntarte
5. Canción del negro.
CONTINUA EN:
LOS POEMAS DE GLORIA FUERTES EN MÚSICA. PARTE XIII (2018-2022):
DISCOGRAFÍA:
CARLOS ÁVILA: Justicia poética, CD (autoeditado, 2016).
CD (2017).


















¡este blog es un trabajo excelente, José C. Cárdenas!
ResponderEliminarquizás lo único que se echa en falta es que no tenga uno de esos clásicos "botón-lupa" para poder "buscar en este blog" por palabras sueltas (lo que tanto facilita las búsquedas de quienes leemos y visitamos estas cosas cuando investigamos).
mi más sincera enhorabuena, por su inmenso trabajo y por su dedicación.
Gracias por tu comentario. Voy a averiguar eso de la lupa que dices para ponerlo.
Eliminar