

Los poemas que han musicado (sobre todo sus amigos Amancio Prada y Chicho Sánchez Ferlosio) proceden de su libro “Canciones y soliloquios”, obra que abarca poemas escritos desde 1942 hasta 1975, según su autor.
![]() |
A CONTRATIEMPO (1978) |
El primero en grabar estos poemas fue en 1978 Chicho Sánchez Ferlosio, que en su LP “A contratiempo” graba con música propia los poemas “La gracia nevando” (corte A5) que es el poema 61, pág. 121, del libro “Canciones y soliloquios” (usamos para la numeración y paginación la 3ª edición del libro); Amancio Prada nos dice en el libreto del CD “Hasta otro día, Chicho” que:
Las otras canciones son: “Balada de las prisiones de verano 1968” (corte B2) que es el poema “Balada estival de las cárceles madrileñas, 1968” (poema 68, pág. 132); “Afró, tambú (Canto a Venus)” (corte B4), poema 93, pág. 182 (y que llegó a grabar en un programa para la TVE) y la canción que da nombre al disco “A contratiempo (Carabelas de Colón)” (corte B7).
![]() |
CANCIONES DE AMOR Y CELDA |
Un año después, en 1979, será el también amigo suyo Amancio Prada el que grabara un LP llamado “Canciones de amor y celda” donde incluía otras cuatro canciones basadas en sus poemas y musicados por él mismo: “Me ha despertado de madrugada” (corte B1) que es el poema 45, pág. 88; “Nadie la llama y viene” (corte B2) que es el poema 17, pág. 36; “Ay, linda amiga” (corte B3) y “Libre te quiero” (corte B4), que es el poema 10, pág. 20.


GRABACIONES DE ESTAS VERSIONES.-

Como ejemplo, tenemos a María Dolores Pradera (María Dolores Fernandez Pradera: Madrid, 1926), que en su disco "A mis amigos" (1988), y acompañada por Amancio Prada, grabó "El mundo que yo no viva" (corte B3).
Y también han sido grabados por la cantante María Jiménez, (María Jiménez Gallego: Sevilla, 1950), que en su LP de 1980 llamado “Sensación”, grabó el tema “Libre te quiero” (corte B2).
LA DÉCADA DEL 2000.-

![]() |
3 POETAS ...(1998) |
Otras grabaciones donde podemos escuchar poemas de Agustín García Calvo son las grabaciones en directo de los conciertos de Amancio Prada. Uno de ellos es el CD “3 poetas en el Círculo”, grabado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1998, con seis poemas de Agustín (que es uno de los tres poetas, junto con García Lorca y Álvaro Cunqueiro.
![]() |
HASTA OTRO DÍA...(2005) |
Otro
de ellos es el CD de 2005 “Hasta otro día, Chicho” que editó con temas grabados
procedentes de varios conciertos, en homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio,
fallecido en 2003. En él aparecen los poemas “Don din” (corte 2) que es el tema
“La gracia nevando” con la música de Chicho. También podemos escucha a Amancio
y Chicho cantando “Tu, cuya mano” (corte 14) también con música de Chicho,
procedente del CD “Escrito está” y “El mundo que yo no viva” (corte 19),
procedente del concierto de1998 de la Sala Manuel de Falla de la SGAE.
En 2001, el cantautor Luis Ramos (Luis Ramos de la Torre: Zamora
1956), en su CD “La canción que cantábamos juntos”, le pone música a cuatro poemas de García Calvo,
de los libros: “Valorio 42 veces” de 1986 (el bosque de Valorio, que da título
al libro, es una gran extensión de vegetación formada por diferentes
ecosistemas, situado en la parte noroeste de la ciudad de Zamora. Su nombre
podría ser de origen latino: “Vallis Aureus” o “Val de Oro”. El número 42 hace
referencia al número de poemas, numerados en caracteres latinos, que contiene
el libro) y uno del libro “Ramo de romances y baladas”, de 1991.
Los títulos, que están todos sacados del primer verso del poema, son los siguientes:
Dos años después, en 2003, Luis Ramos graba el CD “Por arroyo y
senda. Poemas de Agustín García Calvo y Luis Ramos de la Torre”, donde
nuevamente le pone música a cuatro poemas de García Calvo del libro “Valorio 42
veces”. Los títulos los saca de la primer verso del poema. Son los siguientes:
Corte 2: “Brinca el arroyo”. Es el poema
XXIV de 1966 (págs. 63-64).
Corte 6: “Con una cinta de seda”. Es el poema XXXIII de 1975 (págs. 85-86). Este poema apareció en el libro “Canciones y soliloquios” (poema 20).
Corte 8: “Este año, amiga”. Es el poema XXVI de 1968 (págs. 68-69).

Los títulos, que están todos sacados del primer verso del poema, son los siguientes:
Corte 5: “La canción que cantábamos juntos” (que da título
al CD). Es el poema XXIII de 1965, del libro “Valorio 42 veces” (págs. 60-62,
1ª ed.).
Corte 6: “Porque una vez te dije”. Es el
poema VI de 1984, del libro “Valorio 42 veces” (págs. 23-24).
Corte 7: “Del agua el álamo se cría”.
Poema del libro “Ramo de romances y baladas” de 1991.
Corte 8: “No son estas violetas”. Es el
poema XL de 1982, del libro “Valorio 42 veces” (págs. 104-105).
PORQUE UNA VEZ TE DIJE
Corte 6: “Con una cinta de seda”. Es el poema XXXIII de 1975 (págs. 85-86). Este poema apareció en el libro “Canciones y soliloquios” (poema 20).
CON UNA CINTA DE SEDA
Corte 8: “Este año, amiga”. Es el poema XXVI de 1968 (págs. 68-69).
Corte 10: “Mi amiga”. Es el poema XIV de
1956 (págs. 40-41). Este poema apareció en el libro “Canciones y soliloquios” (poema
100).
También
en 2001, el grupo “Sine Die” (dúo
formado por Juan Fernández y Paco Fernández) graban en su CD “Al punto de
amanecer” dos temas de García Calvo: el poema "Al punto de
amanecer” que da título al CD (corte 3) y "Balada del muerto muy llorado" (corte 6) con música de Paco Fernandez.
En 2006, en el CD “Mientras llega el invierno” cantan otras dos: Corte 3: Sereno estoy. Es el poema 57 "Sereno estoy como la mar" del libro Canciones y soliloquios (1976), p. 113.
Corte 5: Del agua en ébano se cria.
Los dos temas con música de Paco Fernández.
Corte 5: Del agua en ébano se cria.
Los dos temas con música de Paco Fernández.
Y en 2015 editan "Tu voz suena en el aire" con siete canciones mas de Gacía Calvo, en donde incluyen las cuatro anteriores.
En
septiembre de 2013, Amancio Prada presentó en Zamora su disco homenaje a
Agustín García Calvo, titulado “Canciones de Agustín García Calvo. Libre te
quiero”. En el libreto del disco comenta:
“Agustín
García Calvo es uno de los raros hombres libres que he tenido la suerte de
conocer. Un pensador infatigable que no dejó nunca de luchar, siempre alerta
ante toda forma de poder, de engaño y de dominación. Cabezas como la suya, muy
pocas y cada mucho tiempo. Más rara aún su conducta: indiferente a todo honor y
toda gloria, viviendo de espaldas a todas esas vanidades que a los demás nos
pierden. Vanitas vanitatis et omnia vanitas. “Lleva quien deja y vive el que ha
vivido”… Pues ¡cuánto pensamiento que rumiar nos deja y cuántos versos que
cantar! Lo seguiremos leyendo y cantando para sentirnos vivos, para que él no
muera del todo. Tal es el motivo de hacer esta recopilación editada en este
libro-disco que tienes entre manos.”
Los
temas y cortes que contiene son:
4. Las moras negras.
5. Juraría que he sido feliz.
6. La cara del que sabe.
7. Ay, linda amiga.
8. Balada estival de las cárceles madrileñas, 1968.
6. La cara del que sabe.
7. Ay, linda amiga.
8. Balada estival de las cárceles madrileñas, 1968.
9. El hombre dormido.
10 El mundo que yo no viva.
10 El mundo que yo no viva.
11 La lluvia.
12. Don, din.
13. Nadie la llama y viene.
14. La primavera.
15. Tú, cuya mano.
16. Que no de despierte.
17. Las torres de París.
18. Quiero volver a cantar.
![]() |
CON ANTONIO SELFA |
“Conocí a Agustín a principios de los 90 a raíz de unas versiones suyas de canciones de Brassens que yo empecé a grabar e interpretar. Poco después descubrí su libro: "Canciones y soliloquios" (Ed. Lucina) al cual pertenecen la mayoría de los poemas que he ido musicando a partir de 1996”. Los poemas son:
- Sereno estoy (Canciones y soliloquios,
57).
- Por las marismas (Canciones y soliloquios, 98).
- Por las marismas (Canciones y soliloquios, 98).
- Libre te quiero (Canciones y
soliloquios, 10).
- ¿Quién pintó la luna? (Canciones y
soliloquios, 94).
- Son dos gaviotas (Más canciones y soliloquios, 213).
- Son dos gaviotas (Más canciones y soliloquios, 213).
- Juraría que he sido feliz (Canciones y
soliloquios, 132).
- La lluvia muere en charcos (Canciones
y soliloquios, CXXXIII).
- Cuando está tan llena la luna (Más
canciones y soliloquios, 163).
- Para ti quisiera ser (Canciones y
soliloquios, 50).
- Si la madera... (Canciones y
soliloquios, 4).
- Tú, cuya mano... (Canciones y
soliloquios, 5).
- Secas están las fuentes del olvido (Canciones
y soliloquios, LIII).
- Mañana no (Y más aún canciones y otros
juegos, 233).
- El hechizo (Y más aún canciones y
otros juegos, 231).
Recientes composiciones:
Recientes composiciones:
- No sé qué quiere decir (Poema IX de 1984
del libro “Valorio 42 veces”; págs. 30-31).
- Porque una vez te dije (Poema VI de 1984 del libro “Valorio 42 veces”; págs. 23-24).
- Porque una vez te dije (Poema VI de 1984 del libro “Valorio 42 veces”; págs. 23-24).
- Algo queda (Poema XLII de 1984 del libro
“Valorio 42 veces”; págs. 109-110). El título está sacado del segundo verso: ¿Queda algo de lo que pasa / amor? Algo
queda.
Aquí podemos escucharle:
SERENO ESTOY
El
29 marzo de 2014 ha publicado la canción “La sombra de la víbora”, poema XXXI de1973
“Valorio 42 veces” (págs. 81-82). La música es de Javier Sanmartín. Aquí podemos escucharla:
LA SOMBRA DE LA VÍBORA
Por último, como nota curiosa de la relación de Agustín García Calvo con la música, recordar que fue el autor del Himno de la Comunidad Autónoma de Madrid (desde el 24 de diciembre de 1983, fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la región). Fue un encargo del presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, que lo aceptó por el simbólico precio de una peseta. Es un poema que trata de manera satírica la existencia de la Comunidad de Madrid y los nacionalismos. La música es del compositor Pablo Sorozábal Serrano (Madrid, 1934-2007).
¡Mira!:
quire también la tierra
cantar.
Le ha dicho el cielo a la tierra
Le ha dicho el cielo a la tierra
“Canta,
querida mía, esposa mía,
cierva olorosa mía,
canta”
BIBLIOGRAFÍA.-
GARCÍA CALVO, Agustín:
Canciones y soliloquios, 1ª ed. (Madrid: La Gaya Ciencia, 1976); 2ª ed.
(Zamora: Lucina, 1982); 3ª ed. (Zamora: Lucina, 1993).
-. Valorio 42 veces (Zamora: Lucina, 1986). I.S.B.N.: 9788485708253
-. Valorio 42 veces (Zamora: Lucina, 1986). I.S.B.N.: 9788485708253
DISCOGRAFÍA.-
CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO: A contratiempo,
LP (Dial discos-Nevada ND-5016, 1978); CD (Dial discos-Diapasón 95070, 2007).
AMANCIO PRADA: Canciones de amor y celda, LP (Movieplay 171441/1, 1979); CD (Fonomusic, 2006).
---. Canciones y soliloquios, LP (Movieplay 1983); CD (Fonomusic, 2006).
AMANCIO PRADA: Canciones de amor y celda, LP (Movieplay 171441/1, 1979); CD (Fonomusic, 2006).
---. Canciones y soliloquios, LP (Movieplay 1983); CD (Fonomusic, 2006).
---. De la mano del aire, LP (Movieplay 97.2220/4, 1984); CD
(Fonomusic, 2006).
CORAL FRANCISCO PIQUER: Himno de Madrid:
propuesta, MC (Audio & Vídeo Ediciones Fonográficas CAS CM 027, 1983).
MARÍA DOLORES PRADERA: A mis amigos, LP
(Zafiro 50212180, 1988); CD (Zafiro-Polygram 834 721-2, 1990).
MARÍA JIMENEZ: Sensación, LP
(Movieplay-Gong 172040/6, 1980); CD (Fonomusic, 2006); 40 grandes canciones
(Fonomusic, 2009).
AMANCIO PRADA: 3 poetas en el Círculo, CD (Fonomusic, 1998).
---. Escrito está, CD (Emi-Odeón
724355717221, 2001).
LUIS RAMOS: La canción que cantábamos
juntos, CD (Sonidisco SD-023-CD, 2001).
---. Por arroyo y senda. Poemas de Agustín
García Calvo y Luis Ramos de la Torre, CD (Sonidisco SD-061-CD, 2003).
AMANCIO PRADA: Hasta otro día, Chicho,
CD (Camaina, 2005).
VV.CC:
Cantando a García Calvo, Montero, Millares y Lezcano, CD (Iberautor- Factoría
Autor SA01145, 2006). AMANCIO PRADA: Canciones de Agustín García Calvo. Libre te quiero, CD (2013).
SINE DIE: Al punto de amanecer, CD (2001).
---. Mientras llega el invierno, CD (2006).
---. Tu voz suena en el aire, CD (Tartana Records, 2015).
ANTONIO SELFA: Ciento volando,
---. Tu voz suena en el aire, CD (Tartana Records, 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario