lunes, 27 de enero de 2020

LOS POEMAS DE ANTONIO MACHADO PUESTOS EN MÚSICA EN LA POSGUERRA (1939-1949)

VIENE DE: 
POEMAS DE ANTONIO MACHADO PUESTOS EN MÚSICA, EN VIDA DEL POETA:


Antonio Machado muere el 22 de febrero de 1939 en Colliure (Francia), y su madre unos días después. En la primavera de ese año, su hermano José Machado y Matea, su esposa, se trasladaron a Meurville donde, tras reencontrarse con Joaquín y su esposa Carmen López Coll, los dos hermanos de Antonio Machado emprenden el viaje de destierro por América. Llegan a Buenos Aires en 1940 y con un grupo de españoles embarcan en el Formosa, un barco fletado por el gobierno chileno, dentro del programa de gestión de ayuda al exilio republicano desarrollado por Pablo Neruda, se trasladaron a Santiago de Chile. Allí autorizaron en octubre de ese mismo año, la reedición de las Obras Completas de Antonio en México, realizada por Manuel Altolaguirre y Emilio Prados (Séneca, 1940). 



Mientras tanto, en España, y aunque seguramente no se vendía ya en las librerías, se tenía en muchas casas y se manejaba por parte de los compositores, la cuarta edición de las Poesías Completas, editadas por Espasa-Calpe en 1936, poco antes de iniciarse la guerra.

Pero en 1941, esta editorial, sin permiso expreso de los herederos del poeta (que solo autorizaron la edición mexicana), reedita sus Poesías Completas (que por supuesto, no eran completas, al faltar sus últimas composiciones del periodo de guerra). Llevaban un prólogo del poeta falangista Dionisio Ridruejo, titulado “El poeta rescatado”, que decía, entre otras cosas, que:

Don Antonio, viejo, aunque fresco en sus facultades mentales, fue uno de esos secuestrados morales. Fue el propagandista “propagandeado”. Su ingenuidad de viejo profesor desaliñado le hacía bueno para creer honradamente toda patraña, y, sin más datos ni averiguación de ellos, consideró a los de enfrente tal como los próximos a él se los presentaban y a ellos mismos tal como en el plácido aislamiento quisieron presentársele.

Esto hizo que, al colocarlo como un hombre engañado por otros en sus ideas, se le limpiaba sus actos ante el nuevo régimen, y ya se le podía editar, nombrar y cantar en canciones sus poemas.   

COMPOSITORES PARA UN “POETA RESCATADO”:

Fueron compositores vascos y catalanes los primeros que continuaron cantándole a Machado tras su muerte. Uno de los primeros fue el compositor Víctor de Zubizarreta Arana (Bilbao, Vizcaya, 1899 - 1970), que estudió en el Conservatorio de Madrid y que se dedicó a ofrecer recitales de órgano. En 1916 se marcha a estudiar a París y luego a Roma, y tras su regreso, comienza a dar recitales de órgano en San Sebastián, Vitoria, Madrid, Valladolid y Sevilla. En 1926 fundó en Bilbao la Schola Cantorum Santa Cecilia, componiendo canciones para coro. Fue director del Conservatorio de Bilbao, y en 1937, organista de la basílica de Nuestra Señora de Begoña (labor que desempeñará hasta su muerte).

Una de sus canciones realizadas al concluir la guerra fue “Anoche cuando dormía” para coro (1940), sobre el poema LIX de P. C. (p. 124; las páginas hacen mención a la última edición de sus Poesías Completas de Espasa-Calpe, a cargo de Manuel Alvar). El título está sacado del primer verso de este poema de 28 versos, aparecido por primera vez en Soledades (1902).


Aquí podemos escucharlo, en una versión solista (aunque por error indique el título “Los sueños”), en la grabación del CD de 2014 “Soñando caminos. Lieder sobre textos de Antonio Machado” (corte 11), cantado por Begoña López (soprano) y con Alejandro Zabala al piano.







ANOCHE CUANDO DORMÍA



Tomás Garbizu Salaberria (Lezo Guipúzcoa, 1901 - San Sebastián, Guipúzcoa, 1989) fue otro de ellos. Recibe las primeras clases de música de su hermano mayor José Millán, y de José Gezala Alzate, organista de San Juan Bautista y de la Basílica del Santo Cristo de Lezo. Con cerca de quince años ingresa en el Seminario de Aránzazu, donde estudia flauta, gregoriano y piano. Tras abandonar el seminario, ingresa en el conservatorio de San Sebastián, donde continúa los estudios de piano y armonía. Tras una breve estancia en París, se traslada a Madrid, donde es nombrado organista de la Embajada Francesa y de la iglesia de San Marcos, permaneciendo allí toda la década de los 40 y parte de los 50, tocando el piano o el órgano, en las representaciones de los teatros Circo Price, Lope de Vega, Fuencarral y el Teatro de la Comedia, además de dar clases particulares y escribir composiciones sobre poemas de Tagore y otros poetas. Entre éstas, dos canciones para canto y piano, basadas en dos poemas de Machado:

“Del camino...” (1942). Poema XXIV [El sol es un globo de fuego] de P. C. (p. 98); poema quinto de la serie de 18 poemas que denomina “Del camino” de Soledades (1902). Aquí podemos escucharlo (aunque por error indique el título “Canción del Duero”), en la grabación ya mencionada del CD de 2014 “Soñando caminos. Lieder sobre textos de Antonio Machado” (corte 13), cantado por Begoña López (soprano) y con Alejandro Zabala al piano.



DEL CAMINO…


Y la otra que compuso fue “La fuente de piedra” (1945). Canción construida con los versos 25-40 del poema VIII [Yo escucho los cantos] del libro Soledades (1902). El título es el verso 28 del poema y usa los versos 25-27 como estribillo (p. 87-88).

Aquí podemos escucharlo también (aunque por error indique el título “Del camino”), en la grabación ya mencionada del CD de 2014 “Soñando caminos. Lieder sobre textos de Antonio Machado” (corte 13), cantado por Begoña López (soprano) y con Alejandro Zabala al piano.



LA FUENTE DE PIEDRA



Otro músico vasco que se fijó en nuestro poeta fue José Luis Iturralde Pérez (San Sebastián, Guipúzcoa, 1908 - 1985). En su ciudad natal estudió solfeo, piano, órgano, violín, armonía y composición con los profesores Esnaola, Larrocha, Pagola y Urteaga. Su primera obra fue un “Cuarteto en Sol menor para instrumentos de arco”, que dio a conocer en 1934. Al año siguiente recibió una beca de la Diputación Provincial de Guipúzcoa para ampliar sus estudios en Madrid con el maestro Conrado del Campo (1935-1936), y tras concluir la guerra, entre 1940 y 1943. Es en Madrid donde comienza a componer canciones sobre textos de Gerardo Diego, Zorrilla y Lope de Vega (el tríptico poético “Escenas de la Pasión para voz con acompañamiento”), y los “Ocho lieder para voz y piano”, con textos de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. De éste, le pone música al poema XI de Soledades: “Voy soñando caminos”.



El catalán Carlos Suriñach Wrokona (Surinach en EE.UU.) (Barcelona, 1915, New Haven, Connecticut, EE. UU., 1997) compositor y director de orquesta que desarrolló la parte más importante de su carrera musical en EE.UU. (cuya nacionalidad adquirió en 1959), también se fijó en sus poemas. Realizó estudios musicales en el conservatorio de Barcelona, siendo su maestro de composición Enric Morera. Tras dirigir la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la del Liceo, se trasladó con una beca a Alemania, donde estudió composición en Berlín y dirección de orquesta en Düsseldorf.





A su regreso a Barcelona en 1942, inició su trayectoria como director en el Teatro Liceo, compaginándola con encargos como compositor. En 1945 compone “Tres canciones” para voz y orquesta de cámara. La primera canción (allegro), es el poema de Federico García Lorca “Es verdad”, y las dos siguientes, de Machado: 

2. El río al despertar (andante). Poema VIII, de diez versos, de CLVIII “Canciones de tierras altas” (p. 274), del libro Nuevas canciones (1924).
3. San Cristobalón (allegro). Poema III de CLIV “Apuntes” (p. 264), del libro Nuevas canciones (1924).

Por las dificultades de la vida cultural española de posguerra, le llevan a trasladarse a París dos años después, en 1947, como director invitado; una estancia de tres años que prolonga en 1951, probando fortuna en Estados Unidos, donde desarrollaría su carrera profesional toda su vida, convirtiéndose en compositor de ballets.

En 1952 adapta esta composición, para soprano y piano, denominándolas “Three songs of Spain”, y estrenándolas el 6 de enero de 1955 en Nueva York, por la soprano Sylvia Nesson. Ese mismo año edita la obra:

Carlos Surinach: Three Songs of Spain [Spanish & English words] New York: Peer International Corp., 1955. [9 p.; $.75].


Podemos escuchar estas canciones, en la grabación realizada en 1996 por la soprano Rachel Rosales (Phoenix, Arizona, 1959) y el pianista Pablo Zinger, en el Hostos Community College de Nueva York y aparecidas en el CD: Carlos Surinach. Bronx arts Ensemble. Ritmo jondo (cortes 8 y 9).




En ese mismo año de 1945, el compositor argentino Isidro Maiztegui Pereiro (Gualeguay, Entre Ríos, 1905 - Mar del Plata, Buenos Aires, 1996) compone en su país “Del amor y soledad” para canto y flauta. Se trata de siete canciones sobre poemas de Juan Ramón Jiménez, Gil Vicente, Pedro Salinas, Luís de Góngora, Antonio Machado, Garcilaso de la Vega y Luis Cernuda. La número cinco es “Me dijo un alba de la primavera”, poema XXXIV de las P. C. (p. 102); poema quince de la serie “Del camino” de Soledades (1902).

La obra fue estrenada en un concierto de música de cámara organizado por el Instituto Francés de Estudios Superiores de Buenos Aires, celebrado el 20 de septiembre de 1945 en la Asociación Amigos del Arte de Buenos Aires. Fueron los intérpretes: la soprano Dora Berdichevsky (Buenos Aires, 1917 - La Tablada, Buenos Aires, 2012) y el flautista Vicente Martucci. 

En la reseña del diario La Nación, al día siguiente del estreno, y recogidas por María Fouz (ver bibliografía), podemos leer:

 “Obras del compositor Isidro Maiztegui se escucharon ayer”. 1945. La Nación, 21 de septiembre.
[…] De mayor densidad son tal vez las canciones, donde el problema técnico ha sido muy bien tratado y que impresionan por su originalidad y honda expresión; particularmente logradas nos parecieron la séptima, “Deseo”, sobre texto de Luis Cernuda, y, sobre todo, la quinta “Me dijo un alba de la primavera…”, de Machado, que es una pequeña obra maestra, por su emoción contenida y la sobriedad de su realización. El auditorio aplaudió calurosamente las nuevas composiciones, que fueron muy bien vertidas por los intérpretes citados […].

Maiztegui, que en 1927 estaba estudiando en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, abandona esta carrera para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (1930). Tuvo por maestros a Athos Palma (armonía), José Gil (contrapunto) y José André (composición). Fue maestro sustituto en el Teatro Colón (1931-1938) y a partir de 1933 se dedicó también a la composición de música para películas. Fue vicedirector del Conservatorio de la Universidad Nacional de Cuyo (1940 - 1944). Poco después residiría durante una época en España, realizando música para películas y más canciones sobre poetas españoles.

Al año siguiente en España, otro compositor catalán que decide salir del país por el agobiante clima cultural que encontraban aquí, le pone música a otro poema de Antonio Machado. Se trata del director de orquesta y compositor José Luis de Delás Franco (Barcelona, 1928 - Bornheim, Alemania, 2018). Su padre, admirador de Antonio Machado, es el que le hace conocer su poesía. Estudia en el Conservatorio de Barcelona y en 1946-47 (con 18 años), escribe sus primeras composiciones: canciones sobre textos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Paul Verlaine y Rainer Maria Rilke. De nuestro poeta compone “Tres canciones para soprano y piano” (1946), basadas en poemas de Antonio Machado.

En 1949, emprende un viaje a París, prosiguiéndolo después hasta la república federal de Alemania, a Munich, para estudiar dirección y composición con el profesor Hermann Wolfgang von Waltershausen. En 1960 se instaló definitivamente en Colonia y allí desarrolló su actividad docente, principalmente en el Conservatorio de Colonia y la Universidad de Bonn, donde impartió improvisación.

Entre tanto, continúan los reconocimientos a la figura del poeta. En México, se celebra un homenaje el 19 de febrero de 1947 en la capital federal. Fue organizado por la Editorial Séneca (editorial fundada como hemos indicado, por los españoles exiliados José Bergamín y Emilio Prados y editora del poeta), para recordarlo ocho años después de su muerte, a instancias de Negrín. El acontecimiento fue recogido por la revista literaria Las Españas (nº 4; 19 de marzo de 1947), fundada en ese país el año anterior.

También hay que mencionar a otro compositor de la generación de posguerra: Antonio Ramírez Ángel (Madrid, 1917- 1986), que realiza en 1948 la composición “Consejos” para voz y piano, sobre el poema LVII (I y II), del mismo nombre (p. 123) de la sección “Humorismos, fantasías, apuntes” de Soledades (1902). Ramírez Ángel, formado en el conservatorio de Madrid con Lucas Moreno en el piano, y con Julio Gómez en la composición, se dedicó, además su labor pedagógica y editorial, a la composición de música para el cine. 



Y en ese año de 1948, el compositor nacionalizado italiano Luigi Dallapiccola (Pisino d'Istria, Austro-Hungría, 1904 - Florencia, Italia, 1975) también le compone a nuestro poeta. Dallapiccola, después de pasar en Italia la primera guerra mundial, con catorce años, vuelve con su familia a su ciudad natal, Pisino, e inicia los estudios musicales en la vecina Trieste, bajo la dirección de Alice Andrich Florio y de Antonio Illersberg. En 1922 se traslada a Florencia (ciudad donde residió hasta el final de su vida) y completó los estudios pianísticos con Ernesto Consolo.

Compuso sus primeras obras sobre textos del poeta Biagio Marin, además de “Cuatro cantos della mia terra” sobre textos de canciones populares istrianas y la Canzone del Quarnero sobre un poema de Gabriele d’Annunzio (1930), componiendo además varias óperas. En 1940 obtiene la cátedra de composición del Conservatorio de Florencia.
La obra “Quattro liriche di Antonio Machado” la compone en Venecia el 13 de septiembre de 1948, en una primera version para soprano y piano, y la primera ejecución pública fue en Radio Bruselas, el día 3 de diciembre de 1948. Se compone de cuatro pequeños poemas aparecidos en Campos de Castilla:

1. La primavera è giunta (Mosso; con vivacità). Poema IV de tres versos, de CLIX Canciones [La primavera ha venido] (p. 276).
2. Ieri sognai che vedevo (Lento; flassibile). Poema XXI de cuatro versos, de CXXXVI Proverbios y cantares [Ayer soñé que veía] (p. 231).
3. Signor, già mi strappasti (Sostenutissimo). Poema CXIX de cuatro versos [Señor, ya me arrancaste lo que yo mas quería] (p. 205).
4. La primavera è giunta (Quasi adagio; con amarezza). Poema III de dos versos, de CLIX Canciones [La primavera ha venido] (p. 276).



Las partituras las editó en 1950 en Milán:
Quattro liriche di Antonio Machado per canto e pianoforte. Suvini Zerboni, Milano, 1950.













Aquí podemos escucharlas, en la voz de la soprano Liliana Poli


En 1964 compuso una versión para voz y orquesta de cámera, que fue estrenada en un concierto celebrado en la Accademia nacional Santa Cecilia de Roma, el día 21 de febrero de 1969. Aquí podemos escucharla, interpretada por la soprano Gillian Keith y la orquesta filarmónica de la BBC, dirigida por Gianandrea Noseda.





 
1949-DECIMO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO:

Para conmemorar el décimo aniversario de su fallecimiento, son dos los compositores que se acuerdan del poeta: José Casanovas Puig (Barcelona 1924- 1996) fue el primero. Estudió violín en el conservatorio del Liceo y composición con Cristòfor Taltabull y fue miembro fundador del círculo Manuel de Falla. Sus composiciones comprenden, entre otras, obras vocales para soprano y piano sobre poemas de Baudelaire (1948), Tres melodías sobre poemas de Machado (1949) y las Canciones a Guiomar (1952), también sobre Machado (que comentaremos en el siguiente capítulo).
Las “Tres melodías para soprano y piano” (adaptadas en 1953 para orquesta de cámara) se compone de los siguientes poemas:

1. La plaza tiene una torre. Poema 7 (p. 334) de “Consejos coplas, apuntes” de De un cancionero apócrifo. El título es el primer verso del poema.  
2. Desde mi ventana. Poema I de CLIV Apuntes de las P. C. (p. 264). Del libro Nuevas canciones (1924). El título es el primer verso del poema. 
3. El papagayo verde. Poema VI (p. 376) de CLXXIV “Otras canciones a Guiomar” de De un cancionero apócrifo. El titulo esta sacado del verso tercero de este poema de cuatro versos. 


El otro fue el músico y compositor Salvador Bacarisse Chinoria (Madrid, 1898 - París, Francia, 1963) que se encontraba exiliado en París. Hijo del comerciante francés Sauveur Bacarisse Irigoin y de la zaragozana Paulina Chinoria y Calvo, estudia Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid al mismo tiempo que en el Conservatorio Superior de Madrid estudia piano con Manuel Fernández Alberdi y armonía y composición con Conrado del Campo.

Fue miembro del Grupo de los Ocho (fundado siguiendo el modelo del grupo francés de Les Six para combatir el conservadurismo musical), ayudando a promover la música contemporánea como director artístico de la Unión Radio (1926-1936). Formó parte de la Junta de Música y Teatros Líricos (1931) y fue crítico musical en la prensa madrileña.

Durante la Guerra Civil española formó parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, y en 1939 se exilió en París. Desde 1945 hasta su muerte trabajó para la Radiodiffusion-Télévision Française como productor de programas en español para Hispanoamérica.
En 1949, compone en París su Opus 49 para canto y piano, sobre tres poemas de nuestro poeta. Se compone de:   

I. Campanario. Poema LXXVI (p. 133), de la sección “Galerías” de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907). El título está sacado del verso 15 y último del poema.
II. Campo. Poema LXXX (p. 135) de igual nombre, de la sección “Galerías” de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907).
III. Guitarra. Poema LXXXIII [Guitarra del mesón que hoy suenas jota] (p. 137) de la sección “Galerías” de Soledades. Galerías. Otros poemas (1907).

Ese mismo año las edita en Francia:
Canciones para canto y piano: I campanario, II campo, III guitarra. París, 1949. [9 p.].
Existe una grabación realizada por la soprano R. Díaz, de la que se conserva una copia en la Fundación Juan March (Sig. C926/B).
BIBLIOGRAFÍA:
 
FEARN, Raymond: The music of Luigi Dallapiccola. Nueva York (EE.UU.): University of Rochester Press, 2003. 
FERNÁNDEZ-CID, Antonio: Lieder y canciones de España. Pequeña historia contemporánea de la música nacional. 1900-1963. Madrid: Editora Nacional, 1963.
FOUZ MORENO, María: España en la música de Isidro Maiztegui. Herencia, ideología y migración. En: Resonancias: Revista de investigación musical. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 23, n°45, julio-noviembre 2019, pp. 121-146.
GONZÁLEZ, Marcela: Poesía española en la canción de cámara argentina (1910-1950). En: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Revista de musicología, vol. 28, nº. 2., diciembre, 2005), pp. 1335-1344.
HEINE, Christiane. Catálogo de Obras de Salvador Bacarisse. Madrid: Fundación Juan March, 1990.
INTXAURRANDIETA, Patxi y URKIZU, Patri: Tomás Garbizu Salaberria (1901-1989). Lezo (Guipúzcoa): Lezoko Unibertsitateko Udala, 2002.
METZGER H.K. y RIEHN, R. (eds.): José Luis de Delás. Madrid: Universidad de Alcalá. Servicio de publicaciones, 2001.
TINNELL, Roger: Catálogo anotado de la música española contemporánea basada en la literatura española. Granada: Comares - Junta de Andalucía, 2001.
VV. AA: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002.

DISCOGRAFÍA:

BEGOÑA LÓPEZ / ALEJANDRO ZABALA: Soñando caminos. Lieder sobre textos de Antonio Machado, CD (Alber Moraleda, 2014).
BRONX ARTS ENSEMBLE: Carlos Surinach. Ritmo jondo, CD (New world records 80505, 1996).

No hay comentarios:

Publicar un comentario