En
2022, el cantautor Domingo Henares
(Albacete, 1972) en su CD “Poetas de exilio y muerte”, nos ofrece una grabación
con ritmo country de la versión de Luís Eduardo Aute del poema “Paloma
desesperada” que grabó Rosa León en su doble LP “Paloma desesperada (EMI Odeón,
1990).
PALOMA DESESPERADA
2024
El
cantautor andaluz José Luis Pons
Sepúlveda (Huelva, 1965 - 2024) pone música este año y
canta el tema “Dos sonetos”: [Era el tiempo del clavel pausado] y [Dejé por ti
mis bosques, mi perdida].
2025
En
2025, la cantante Clara Montes (Clara
Montes Gámir: Cádiz, 1968) edita el CD “Marinera en tierra. Canciones. Clara
Montes canta a Rafael Alberti”. Disco que quiere conmemorar el centenario del
libro “Marinero en tierra”, primer libro del poeta, uniéndolo con poemas de su
último libro “Canciones para Altair”. Participan los músicos Kiriko Gutiérrez,
Chamo Díaz, Malick Mbengue y Pablo Domínguez. La música es de Clara Montes y son nueve temas basados en poemas de Rafael Alberti.
Pista
1. Te fuiste, marinerito. Es el poema “Elegía al niño marinero” del libro “Marinero
en tierra”.
TE FUISTE MARINERITO
Pista 2. Ebria de amor.Del
libro “Canciones para Altair”.
EBRIA DE AMOR
Pista
3. Miramelindo. Poema del libro “Marinero en tierra”.
MIRAMELINDO
Pista
4. Mi amante y amada. Del libro “Canciones para Altair”.
MI AMANTE Y MI AMADA
Pista
5. Recuérdame en alta mar. Poema del libro “Marinero en tierra”.
RECUÉRDAME
EN ALTA MAR
Pista
6. Sabes tanto de mi. Poema del libro “Canciones para Altair”.
SABES
TANTO DE MI
Pista
7. Sevillanas del levante.Poema inédito de Rafael Alberti.
SEVILLANAS
DEL LEVANTE
Pista
8. Negra flor y la cigüeña. Poema del libro “Marinero en tierra”.
NEGRAFLOR Y LA CIGÜEÑA
Pista
9. Si mi voz. Poema del libro “Marinero en tierra”.
SI MI VOZ
DISCOGRAFÍA:
CLARA MONTES: Marinera en tierra.
Canciones. Clara Montes canta a Rafael Alberti, CD (CM RECORDS DM 38272 02,
2025).
DOMINGO
HENARES: Poetas de exilio y muerte, CD (2022).
El 30 de septiembre murió en Madrid el
cantautor Pablo Guerrero, uno de los
más importantes de esa generación de cantautores que fueron parte esencial de
la resistencia al franquismo desde finales de los 60. Nacido en 1946 en
Esparragosa de Lares (Badajoz), Pablo Guerrero estudió filosofía y letras en la
Universidad de Madrid antes de convertirse en uno de los cantautores españoles
de mayor profundidad conceptual en sus canciones y de mayor originalidad formal.
Aunque no se prodigó mucho en cantar a los poetas, las lecturas de Pablo
Neruda, Blas de Otero, Luis Cernuda, José Ángel Valente y José Agustín
Goytisolo entre otros, tuvieron mucha influencia sobre él. Vamos a ver a los
poetas a los que musicó:
POEMAS
MUSICADOS:
Junto al Guadiana / Al pasá po'l arroyo,
SG (Acción AC-18, 1970).
B. Al pasá po'l arroyo (poema “Del
fandango extremeño” de Luis Chamizo (Luis
Florencio Chamizo Trigueros: Guareña, Badajoz, 1894 - Madrid, 1945).
AL PASÁ PO´L ARROYO
Tierra, LP (inédito, 1971).
Tristes guerras
Ausencia
Por el cinco de enero
Nanas de la cebolla
Tres heridas
Vientos del pueblo.
Poemas de Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, Alicante, 1910, Alicante,
1942).
Proceden del espectáculo Canto de amor y sementera del director Emilio
Hernández, representado en el Colegio Mayor Elías Ahúja de Madrid, el 8 de
noviembre de 1971, con los actores Ruth Guerrero y Fidel Almansa, y con las
canciones de Pablo Guerrero. La censura prohibió las representaciones y solo se
realizó el ensayo general con público, ese día.
FOTO: Ruth Guerrero y Fidel Almansa en la
obra Canto de amor y sementera (F. González Lucini).
Porque Amamos el fuego, LP
LP (Movieplay S - 32.789, 1976).
A2. Por debajo del agua. Poema de José Ángel Valente Docasar (Orense,
1929 - Ginebra, Suiza, 2000).
POR DEBAJO DEL AGUA
BIBLIOGRAFÍA:
GONZÁLEZ LUCINI, Fernando: Miguel
Hernández ¿Dejadme la esperanza! Madrid, edición autor, 2009. ISBN:
84-8048-813-6