Es difícil saber quién fue el primer cantante que comenzó a cantar poemas musicados de León Felipe (León Felipe Camino Galicia: Tábara, Zamora, 1884 - Ciudad de México, 1968).

Y Paco Ibáñez, ese mismo año y en Paris, también graba otro poema: “Como tú”, del mismo libro, y que estaba en el disco “La poesie espagnole de nos jours et de toujours 3”, y sabemos que ese mismo año la cantó en París, en el Sala Olympia, el 2 de diciembre de 1969.
José María Fernández Gutiérrez, en su artículo “El simbolismo de la luz en León Felipe” (Revista Scriptura, nº 6-7, 1991), nos dice que: “Paco Ibáñez ha dicho que León Felipe le regaló la honda, las preguntas y las piedras del camino: todo un símbolo más que de un estilo de vida, del alcance, no estético a solas, sino poético-ideológico, de una de las poesías más originales y con más fuerza que se han escrito en español”.
POETA POBRE, VIEJO Y FEO:

Es el libro más conocido del poeta. Muy influido en su juventud por Walt Whitman, utiliza en el libro imágenes bíblicas y religiosas, y constantes referencias a la condición humana. Escribió este libro en 1920, y en 1930 editó una segunda parte del mismo.

Evoéh es un sexteto formado por: Ariana Barrabés (voz), Jesús Olivares, (guitarra y composición), Lucía Salgado (oboe), Natalia Brzewska (violín), Arabel-la Fernández (viola) y Mariona Tuset (violoncelo).
III.- (p. 63 P. C.)
Es la quinta estrofa de la canción (excepto los versos 5-6).
Los versos 5-8 son la primera estrofa de la canción.
Los versos 3-7 son la segunda estrofa de la canción.
VIII.- (p. 68 P. C.)
Los versos 3-6 son la tercera estrofa y los versos 19-26 son la cuarta estrofa de la canción.
VERSOS Y ORACIONES DE CAMINANTE
II.- ¡QUE LÁSTIMA! (p. 78-82 P. C.)

En Argentina, por Dina Rot (Dina Gutkin de Rotenberg: Mendoza, Argentina, 1932) en su disco “Yo canto a los poetas” de 1971 (corte B1), editado en España en 1975.


PIEDRA PEQUEÑA


V.- VENCIDOS… (p. 88-89 P. C.).

VII.- [AHORA camino de noche] (p. 91 P. C.).
VIII. COMO AQUELLA NUBE BLANCA... (p. 94 P. C.).
Ese mismo año se edita el disco en España, suprimiéndose este tema y otro, también, sobre un poema de León Felipe.
XII.- [NO es lo que me trae cansado] (p. 98 P. C.)

Ese mismo año se edita el disco en España, suprimiéndose este tema y otro, (también un poema de León Felipe), por problemas de derechos de autor con los herederos del poeta.

En 1991, el cantautor Miguel Ángel Arbea Aranguren edita una casete llamada “Homenaje a León Felipe” donde, en el corte B4, canta este poema con música propia, también con el título La noria.
XXIII.- [CUANDO me han visto solo y recostado] (p. 109 P. C.)
También aparece en los discos “León Felipe y sus intérpretes. Vol. 1” de 1976 y en el CD “La palabra más tuya” de 2006.

XXXI.- [¡QUÉ pena] (pp. 117-118 P. C.).



DOS MADRIGALES
LIBRO SEGUNDO (1930):



XXI.- ¿Y LA LUNA?... (p. 159 P. C.)
XXVII.- CANCIÓN MARINERA (p. 165 P. C.)

Tiene una versión del poema el cantante
Enrique Montoya Fernández (Utrera, Sevilla, 1928 - 1993), junto al poema XXI,
en su LP de 1978 “Al trote” (corte A3).

hijos de mi corazón,
que os vais ahora solos y a la ventura por el mundo…
Que os guie Dios!
DISCOGRAFÍA:
ADOLFO CELDRÁN: Silencio, LP (Movieplay, 1970).
AGUAVIVA: La casa de san Jamás, LP (Acción AC 30.012, 1972).
AMPARO OCHOA con la colaboración del grupo Los folkloristas: El cancionero popular, LP (Discos Pueblo DP 1006, 1974). Editado en México.
---. El cancionero popular de México, LP (Movieplay 17.1495/4, 1979).
ANA MARÍA GARCÍA, HUGO CUEVAS-MOHR, MASSIMILIANO AGELAO: Poesía necesaria, CD (Autoedición, 2005).
ÁNGEL PARRA: Chanté Paco Ibáñez, CD (2011). Editado en Francia.
ARTURO HORTAS Y MONTE SOLO: Agua, CD (Producciones sin com pasiones, 2007).
CARLOS COV: Sabemos, SG (Pax W 001, 1969).
DAVID BROZA: Starting to breathe, 2CD (Masada 199-7293372415524, 1999). Editado en Israel.
CHEMA PUENTE: Música tradicional de Cantabria, MC (Several Records SC 915, 1997).
DINA ROT: Yo canto a los poetas, (Trova XT 80027,1971). Editado en Argentina; Yo canto a los poetas, LP (CBS S-80716, 1975). Yo canto a los poetas / Cartas, CD (RP Music, 2007). Editado en Argentina.
EMILIO JOSÉ: Alma de romero, LP (1976).
ENRIQUE MONTOYA: Al trote, LP (Discophon, 1976).
EVOÉH: El poeta del viento. Homenaje a León Felipe, CD (autoedición, 2015).
JANET Y QUINCOSO: Poemas musicalizados, CD (Centro Pablo de la Torriente Brau, 2007). Editado en Cuba.
JOAN MANUEL SERRAT: Mediterráneo, LP (Nóvola-Zafiro, 1971).
LA SOMBRA: Y una más, CD (Prod. propia, 2004).
LUÍS PASTOR: Fidelidad, LP (Movieplay-Gong, 1975).
---. Piedra de sol, CD (2000).
MIGUEL ÁNGEL ARBEA: Recordando a Cervantes, CD (Arión 202 B 1858, 2002).
---. Homenaje a León Felipe, MC (Arión 200 B 157, 1991).
MIGUEL LÓPEZ: Canto a los poetas, CD (La voz del flamenco, 2007).
PACO IBAÑEZ: La poésie espagnole de nos jours et de toujours 3, LP (Moshe Naím MN 10 003, 1969). Editado en Francia.
---. Paco Ibáñez a l´olympia, 2LP (Moshé Naïm MN 10 007 - 10 008, 1970). Editado en Francia.
---. Au théâtre de la Ópera (Buenos Aires, 1971), CD (EMEN, 2002). Editado en Francia.
PEDRO MARÍA RIVERA: Encuentros, LP (Tecnosaga-Deps SPD 10021, 1990).
SOLEDAD BRAVO: Canto la poesía de mis compañeros, LP (Polydor 30.170, 1975). Editado en Venezuela.
SUSI: La primavera, LP (Movieplay 17.1263/1, 1977); SG (Movieplay 02.1359/7, 1978).
VV.CC.: León Felipe y sus intérpretes, vol. 1 (Movieplay-Gong, 1977).
---. León Felipe y sus intérpretes. Primer centenario de su nacimiento, LP (Ariola I 206383, 1984); MC (D 406383, 1984).
VV.CC: Miguel Alonso. Músicas para tres poetas, LP (Caja de Zamora, 1989).
No hay comentarios:
Publicar un comentario