lunes, 30 de enero de 2017

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PARTE II

VIENE DE:
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PRIMERA PARTE:


LA DÉCADA DE LOS 70.-

A principios de 1970 se edita en Francia un disco doble llamado “Paco Ibáñez a l´Olympia”, grabación en directo de la actuación del día el 2 de diciembre de 1969 en esta sala parisina. En julio, aparece su tercer álbum en España con los temas de Goytisolo. Lo edita Polydor España (casa discográfica filial de la alemana Deutsche Grammophon), editando un disco single promocional con el tema “Palabras para Julia”, al adquirir el tema cierta relevancia desde su grabación en Francia.
 
 

En Lérida cierra un festival de la canción popular con representantes de diversas lenguas nacionales y de vuelta en París, organiza en el verano de ese año una “Semana de la Canción Ibérica” (con Meneses, Luis Cilia y Xavier Ribalta) que hubo que prolongar tres días.
 
 
 
 
 

THÉÁTRE DE LA COMMUNE DE AUBERVILLIERS
El 3 de diciembre de 1970 Paco Ibáñez da un concierto en el Théátre de la Commune de Aubervilliers, localidad francesa donde reside, en solidaridad con los detenidos en España por el proceso de Burgos. Tiene problemas en España y José Agustín Goytisolo tiene que actuar como abogado defensor por primera vez






Los días  1, 2 y 3 de junio de 1971, en el parisino Palais des Sports y ante un público de 5.000 personas, realiza recitales con el violonchelista Francois Rabbath (y también el funambulesca Philippe Petit). El recital del día 1 fue retransmitido en directo por radio “France Inter” a más de un millón de radioyentes. En estos recitales, Paco Ibáñez canta cuatro poemas de Goytisolo: los tres grabados dos años antes: “Érase una vez” (en decimosegundo lugar); “Me lo decía mi abuelito” (en decimotercer lugar) y “Palabras para Julia” (en decimoséptimo lugar), y estrena la canción “Historia conocida”.


 


El poema “Historia conocida” (un homenaje a Miguel Hernández), fue incorporado a “Claridad” en el libro “Años decisivos” (1961). Es el poema once de la sección III “Hacia la vida”. En la canción utiliza el poema completo y está registrada en la SGAE (Código SGAE: 131.514; Código ISWC: T-041.047.511-4). 

Apareció ese año en un disco EP (disco pequeño de 7´´ de cuatro canciones), que se editó en Argentina y en Uruguay para promocionar su gira por esos países, que se llamó “Del Olympia al Palais des Sports” y realizado con grabaciones tomadas el día 2 de junio en dichos recitales (corte B2).


HISTORIA CONOCIDA



EN CHILE, CON NICANOR PARRA (1972)
En el verano de este año, José Agustín Goytisolo viaja a Buenos Aires con su mujer Asunción Carandell (fue también en 1969) y se entrevistó con Borges. Después fueron a Chile y se entrevista con Allende y con Nicanor Parra. Allí coincide con Paco Ibáñez que actuó en el teatro de la Ópera de Buenos Aires, donde cantará los poemas de Goytisolo (excepto “Erase una vez”). 





En otoño de 1971 viaja a Cuba con Paco Ibáñez. De esta época data el poema “Cuba, que linda es Cuba”, que compuso una noche en Cuba, acompañado por Paco Ibáñez, que le puso música (se encuentra un manuscrito con el poema en su archivo personal depositado en la Universidad de Barcelona). El título está tomado de la famosa canción de 1959, del compositor Eduardo Saborit Pérez (Campechuela, Cuba, 1911- La Habana, Cuba, 1963).

El poema aparece en la sección tercera: “Canciones olvidadas” (es el poema 14), del libro “Del tiempo y del olvido” (1977), con el nombre “Que linda es Pepa” (p. 363 P.C.).
 
 
 
 
 



Aquí podemos escucharla en su CD “Antología personal” editado en 2015

 
 QUE LINDA ES PEPA


De vuelta Barcelona, en un gesto de amistad con Paco Ibáñez, le dedica un poema a su hija Alicia (París, 1967), que tiene 4 años. El poema, llamado “Tercetos para Alicia Ibáñez”, recuerda a “Palabras para Julia” y no lo publicará hasta 22 años después, en el libro “El ángel verde y otros poemas encontrados” (Madrid: Libertarias / Prodhufi, 1993); p. 671 P.C.

A veces alguien siente
que escapa la alegría:
a mí me pasa Alicia.

Pero hay que ir detrás
de ella por sueños y vigilias;
tu igual que yo, mi chica.

Cuando todo es oscuro
de pronto una luz brilla:
es amor a la vida.

El amor a los otros
en ti se multiplica:
¿Quién no te solicita?

Recuerda estos tercetos
mi bonita cerilla.
Te quiero mucho Alicia.

El día 11 de septiembre Paco Ibáñez canta en la Fête de l'Humanité

En 1972, el músico, pianista y compositor argentino Alberto Favero (La Plata, Argentina, 1944), que desde 1968 es profesor de piano de la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la Universidad de La Plata, también se interesa por los poemas de Goytisolo. Favero, que le ha puesto música a poemas de Julio Cortázar (1968); de Góngora y Lope de Vega (1971) y de Pablo Neruda (1972) se fija en Palabras para Julia y le pone música al texto completo del poema (aunque adapta la letra en algunos versos).







Se conservan tres cartas mecanografiadas de Alberto Favero a José Agustín Goytisolo fechadas en 1972 en su legado personal donado a la Universidad Autónoma de Barcelona. El 21 de junio de 1972 registra la canción en la SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores: Código SADAIC: 202.411; Código ISWC: T-037.115.412-9) y la titula “Canción para ustedes”.






La canción, cantada por su mujer Nacha Guevara (Clotilde Acosta Badaluco: Mar del Plata, 1940), aparecerá en el álbum argentino “Canciones para mis hijos” (Music hall, 1973), no editado nunca en España (corte B6), que es un disco de canciones para niños.












CANCIÓN PARA USTEDES

Sabrina Riva, en un artículo titulado “Palabras para Julia” y la canción latinoamericana, nos dice respecto a esta versión: 
   
…el primer y principal cambio que introduce en su adaptación es la modificación de su título. La identifica “Canción para ustedes”. Por lo que, asume el pasaje de la letra a la voz, de la palabra a la canción, y transforma al receptor: éste deviene múltiple. De ahí es más, cada vez que en el  texto de partida se nos remita a la escritura, en aquel suscrito por Guevara se hará referencia al canto y, por supuesto, se lo hará en número plural: “Pero entonces acuérdense / de lo que un día yo canté / pensando en ustedes / como ahora pienso”. Ellos, los niños, y su futuro, son la preocupación constante del hablante lírico, acotándose el parámetro de las reflexiones a ellos, mientras que en “Palabras para Julia” éstas eran más universales:
Pero cuando les hablo a ustedes / cuando les canto de este modo / Pienso también en otros hijos”, dice Guevara. No obstante, al igual que en el poema de Goytisolo, la comunicación con los hijos y un puñado de verdades no definitivas siguen Siendo el motor que anima el entramado poético. A diferencia de la versión de Paco Ibáñez, “Canción para ustedes” retoma todas las estrofas del texto base, aún aquellas de carácter más pesimista, pero se permite de igual forma las modificaciones más diversas.
Sobre todo el parafraseo de los versos del poeta catalán, e incluso la incorporación de algunas líneas cuando la estructura de la melodía así lo requiere. Por ejemplo, el terceto “Por lo demás no hay elección / y este mundo tal como es / será todo tu patrimonio” se transforma en “Toda la historia del hombre / está en la historia de uno solo / como la mies dentro de un grano”.



En noviembre de 1972, el cantautor español Luis Pastor Rodríguez (Berzocana, Cáceres, 1952) que reside en Madrid, se encuentra en Barcelona haciendo algunas actuaciones. Contacta con la discográfica “Els 4 vents” [Los 4 vientos] y, en su sello “Barlovento”, le proponen grabar un LP al que va a denominar “Fidelidad” y donde le iba a poner música y cantar poemas de Neruda, Miguel Hernández, Carlos Álvarez, León Felipe, Rafael Alberti, Blas de Otero y Goytisolo (de éste, iba a cantar el poema “Por mi mala cabeza”, cuarto poema de la parte IV del libro “Algo sucede” (1968).

El disco no pudo grabarse, pues la mayoría de las canciones fueron censuradas (de once canciones, le prohibieron seis). Solo se pudo editar en febrero de 1973 un single de dos canciones, con un poema de Neruda y otro de Miguel Hernández. Este LP lo grabó dos años más tarde, en abril de 1975, en la discográfica Movieplay, pero sin los temas de Miguel Hernández y Goytisolo. En 2000 editó el CD “Piedra de sol”, donde regraba todos estos temas e incluye el poema de Miguel Hernández. El poema de Goytisolo se grabó también en 2000, pero en un CD del grupo extremeño Perroflauta, como ya veremos en el capítulo IV de este trabajo. Ese año la registra a su nombre (Código SGAE: 9.021.307; Código ISWC: T-042.520.196-2) y al de los componentes de Perroflauta: Juan Marcos González Bayón y Fernando Gabriel Echave Peláez.

LUIS PASTOR
Rodolfo Serrano, en un artículo que titula “La venganza de Luis Pastor”, cuenta la siguiente anécdota de esta canción:
A Luis Pastor, un día le dieron una hostia. La Guardia Civil. Bueno, la verdad es que le dieron dos. O tres. Eran otros tiempos, es cierto. Fue en 1973, en el cuartel del pueblo de Vallecas. Él entonces ni protestó. Se tragó el marrón, que se dice. Luis Pastor iba por ahí cantando coplas de poetas y gentes de malvivir. Iba Luis Pastor por los pueblos extremeños, tan contento, con Pablo Guerrero, otro que tal, y cantaba, por ejemplo, aquello de Goytisolo: “Por mi mala cabeza / yo me puse a escribir / y otros por mucho menos / se hacen guardia civil”. Y la Guardia Civil avisó a sus compañeros del cuartelillo de Vallecas. Le citaron y, sin avisarle siquiera, le arrearon un guantazo. Luego le preguntaron:
-Y tú a qué te dedicas.
-Yo canto.
Y saz, otro. Por su mala cabeza. Ahora Luis Pastor ya no canta esa canción.
…..
-Tenemos que salvar la memoria. Recuperar lo que fuimos. Porque es mentira que la transición fuera tan bonita y que se hiciera en los palacios. Yo viví una transición dura, con una clase obrera que luchó, por ella misma y por los demás. Y algunos murieron por ello.
Se queja Luis Pastor de la fragilidad de la memoria. Y quiere, por eso, reivindicar a tantos como apostaron su voz por la libertad: Elisa Serna, Pablo Guerrero, Quintín Cabrera o Pedro Sánchez, el pintor vallecano que ilustró su disco Vallecas. Y tanta gente que, todavía, anda entre estos versos, en esta música. Todavía.

En diciembre de 1973 edita el que será su quinto libro de poemas: “Bajo tolerancia” (Llibres de Sinera, colección Ocnos, Barcelona), con poemas escritos entre 1970 y 1971, pero que incluye por primera vez en libro, el poema de 1966 “Palabras para Julia” (en la primera sección del libro, titulada “Del tiempo y del olvido”).

El 20 de diciembre de 1973, el poeta se encuentra en París, donde Paco Ibáñez le da la noticia de la muerte de Carrero Blanco y el cierre de las fronteras. 


   














Durante octubre y noviembre de 1975 se representa en Barcelona (teatro Capsa) y en diciembre en Madrid (teatro Arniches) el espectáculo “Pueblo de España ponte a cantar” (título tomado de la canción del poeta Jesús López Pacheco, aparecida en Italia en el cancionero “Canti della nuova resistenza spagnola”, que ya hemos mencionado). Se trataba de un recital de poetas españoles e hispanoamericanos (Machado, León Felipe, Neruda, Miguel Hernández, Nicolás Guillén, Alberti, César Vallejo, Blas de Otero, Celaya, Caballero Bonald, Cisneros, Pedro Beltrán y José Agustín Goytisolo. Como se ve, otra vez nuestro poeta junto a las grandes figuras de la poesía,  en una época en la que se demandaba el canto poético y recién fallecido el dictador.








Los actores-recitadores eran: Pilar Bayona, Alberto Alonso, Ruth Guerrero y Emilio Lahera y los músicos: Carlos Montero y Luis Mendo.











El año 1976 es un año bastante intenso para el poeta. El día 22 de mayo llega a Elche (Alicante) para participar en el “Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández”, celebrado entre los días 23 y 25 de dicho mes en Elche y Alicante. Muchos de los actos fueron prohibidos, entre ellos el que iba a participar Goytisolo, en el cine-teatro Altabix de Elche el día 23, que iba a consistir en un recital de Elisa Serna, Adolfo Celdrán, Raimon, Carlos Montero, Francesc Moisés, Los Juglares, Araceli Banyuls, Nelo Sorribes y Paco Ibáñez, y lecturas poéticas de Gabriel Celaya, José Batlló, Félix Grande, José Agustín Goytisolo y otros escritores.
Al día siguiente presentó una denuncia de agresión ante el juzgado de guardia nº 2 de Barcelona, acompañada de un certificado médico oficial, tras ser golpeado por parte de los policías que acudieron al lugar para que el acto no se llevase a cabo.

GOYTISOLO EN GRANADA (1976)
El 5 de junio participa en un homenaje a Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada): “El 5 a las 5”. Por la mañana, en el patio del Hospital Real de la Universidad de Granada, y por algunas palabras que pronunció, fue acusado por el gobernador civil de Granada de “clara apología de la violencia, subversión y terrorismo” y condenado a pagar una multa de 200.000 pesetas, a la que recurrió y no pagó.
 

Se trataba de un poema llamado “Más que una palabra”, al que dedicó “…a la memoria de Oriol Solé Sugranyes, muerto a muy pocos metros de la libertad, y a Federico, que imagino le hubiera complacido”. Oriol Solé Sugranyes (Barcelona, 1948-Burguete, Navarra, 1976) fue un militante del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) que, tras atracar una sucursal bancaria, fue detenido. Se escapó de la cárcel de Segovia, y el 6 de abril de 1976, resultó muerto por un tiro de la Guardia Civil, a las afueras de Burguete (Navarra), cuando estaba ya muy cerca de la frontera francesa.

En España salen versiones económicas de los temas de Paco Ibáñez. Por ejemplo, en 1977, un desconocido músico llamado José Manuel Herraiz edita “La poesía española con música de Paco Ibáñez”, donde incluye los temas de Goytisolo “Érase una vez” (corte B6) y “Me lo decía mi abuelito” (corte A3).

Por mayo de este año de 1977 se publica su libro “Taller de Arquitectura” (Lumen, Barcelona, 1977), con poemas inéditos que es un reflejo de su trabajo en el taller del arquitecto Ricardo Bofill. 














Otro músico que se fija en nuestro poeta por estas fechas es Quini Sánchez (Joaquín Sánchez: Salamanca, 1947). En 1965 (con 17 años) formar parte del grupo musical “Los Brujos” donde canta composiciones de los “Beatles” y de los “Rolling Stones” entre otros. En los setenta, desaparece el grupo y comienza a componer música sobre textos de poetas y crea el grupo “Tlaloc”, que trabaja en la fusión de música y poesía. En 1972, Quini Sánchez compone música para la obra. “A Nazim Hikmet” (poeta turco poco conocido en España). La presentación de la obra tuvo lugar en Salamanca en el Teatro “Juan del Enzina” y luego en Madrid, en el Colegio Mayor “Elías Ahuja” y se pasó por televisión. En 1974 crean el espectáculo “Elegía de los hombres y las tierras de España”, donde ponen música a poemas de Carlos Sahagún, Ángel Luis Prieto de Paula, Eugenio de Nora, José Agustín Goytisolo, José Amador Martín, Ángel González, Celso Emilio Ferreiro, Eladio Cabañero, Blas de Otero, José Hierro y José Luís Hidalgo.

De este espectáculo surge en 1977 la grabación de un disco single llamado “Elegía de los hombres y las tierras de España. (Una obra sobre poetas españoles contemporáneos)”, que contenía dos poemas con música de Nino Sánchez: “Canción de infancia” (de Carlos Sahagún) y “La guerra” (de Goytisolo), poema del mismo nombre aparecido en el libro “Claridad” (1961). Es el poema sexto de la sección “I. El ayer” (p. 95 P. C.). Cuando se reedita este libro en 1998, cambió su nombre a “Como ciego miré” (poema quinto).    


El poema “La guerra” hace mención al bombardeo de Barcelona del día 17 de marzo de 1938, que acabó con la vida de su madre: 

De pronto el aire
se abatió, encendido,
cayó como una espada
sobre la tierra ¡Oh sí,
recuerdo los clamores!


A finales de 1977 edita su séptimo libro de poemas, titulado “Del tiempo y del olvido” (Barcelona: Lumen; colección El Bardo, 1977), en el que incorpora una sección (la tercera) llamada “Canciones olvidadas”, en la que aparecen los poemas-canciones ya mencionados, que aparecieron en libros anteriores: “Mala cabeza” (de Algo sucede, 1968); “Historia conocida” (de Años decisivos, 1961), y otros no editados nunca: “Soldado si” [Canción de paz, 1961]; “Sépalo usted” [Che, che, che, 1967] y “Que linda es Pepa” [Cuba, que linda es Cuba, 1971].


En la cuarta sección: “Penúltimos poemas”, nos encontramos con el poema “Más que una palabra”, el poema por el que, por su dedicatoria, el poeta fue acusado por el gobernador civil de Granaba de “clara apología de la violencia, subversión y terrorismo” y condenado a pagar una multa de 200.000 pesetas, en el homenaje a Lorca celebrado en Fuente Vaqueros el 5 de junio del año anterior. En el libro mantiene la dedicatoria: “En recuerdo de Oriol, muerto a pocos metros de la libertad”.

En el prólogo del libro, que titula “La fortuna y la gracia”, nos dice:

Quiero señalar tres normas que he procurado fueran una costumbre en todos mis poemas. La primera es no confundir los buenos sentimientos con la buena poesía; así les ha ido a los que no han sabido o podido matizar tal distinción. La segunda consiste en no caer en cualquier tipo de formalismo temático que vuelva los escritos muy parecidos los unos a los otros, y no sólo del mismo autor, lo cual con ser grave es moneda corriente entre nosotros, sino también los debidos a distintos pero coetáneos autores, víctimas merecidos de la moda de cualquier momento. Y la tercera es emplear, además del oficio, el artificio, la malicia literaria que sea capaz de sorprender y captar la atención de los demás y, en definitiva, de emocionarles y divertirles.

Y también por febrero del año siguiente (1978), el músico Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 1943) edita su disco llamado 1978 (que sería su decimocuarto disco LP), donde incluye el tema “Historia conocida” (corte B4), con música propia y arreglos y dirección musical de Josep María Bardagí.

Como ya hemos indicado cuando le puso música Paco Ibáñez, es un homenaje al poeta Miguel Hernández, incorporado al libro “Claridad” en el libro recopilatorio “Años decisivos” (1961). Es el poema once de la sección III “Hacia la vida”. En la canción utiliza el poema completo y está registrada en la SGAE (Código SGAE: 10.124.040; Código ISWC: T-042.734.417-9).



HISTORIA CONOCIDA


Para la promoción de su nuevo disco “A flor de tiempo” (PDI, 1979), Paco Ibáñez realiza una serie de conciertos por Madrid los días 16 al 22 de abril de 1979 en el teatro Alcalá de la capital. Desde su fundación en marzo de 1978, José Agustín Goytisolo está colaborando en la revista semanal española “La calle”, cuyo slogan era “La calle. La primera a la izquierda” (salía los martes, y dejó de publicarse en febrero de 1982). Tenía una sección que no guardaba una periodicidad fija, llamada “Elogio desmedido de...”, en la que hacía comentarios sobre personajes de la cultura. En el número 59 del 8 de mayo de 1979, publica “Elogio desmedido de… Paco Ibáñez”, cuyo texto reproducimos por su interés (aunque las fechas que menciona no son las correctas):

Llegó a mi casa con una guitarra, así, a lo directo, con su cara de perro bueno y tímido, con su enorme jersey negro y sus pelos y su barba de tres o cuatro días. Entró, se sentó, bebió despacio y al fin comenzó a explicar que le gustaba poner música y cantar ciertos poemas de ciertos poetas. Eso debió de ser en 1966 o por ahí, no recuerdo bien. Lo que sí recuerdo es que yo no le había oído nombrar, creo que muy pronto le editaron el primer disco, vino su rápido éxito, en Francia primero (oh, Pacó Ibanés), y después aquí, como un viento fresco y rápido. 
EL BAR SALVI ( HOY PIZZERÍA)
La cuestión es que al poco de charlar ya estaba cantando poemas de Lorca, de Quevedo, de Jorge Manrique, de Góngora... Me quedé asombrado: su música y su voz daban una dimensión nueva y para mí desconocida a la letra de aquellos poemas. Creo que Ton [Asunción Carandell] y Julia, tanto o más que yo, le pidieron que siguiera, que se quedara a cenar, a dormir si convenía, pero que continuara cantando. Él sonreía, bebía un sorbo, se secaba el sudor, y tomaba otra vez con mimo y firmeza la pulida guitarra. Siguió con Lorca, pasó al Arcipreste de Hita, a Alberti y a León Felipe, y sin avisar, cantó dos o tres poemas míos. Me asusté. No tuve tiempo para sentirme halagado, porque me asusté. Me parecían poemas de otra persona, escritos como para ser cantados, o hechos cantando. Tóquenle los cojones al Paco Ibáñez, pensé, y ya estaba escuchando a Valente, a Otero, a Gloria Fuertes, a Gil de Biedma o a Celaya, a Luis Cernuda... Sus canciones, no los poemas, eran algo nuevo, hermoso, sorprendente, pero también con sabor añejo, como medieval o renacentista, y en todo caso, trovadoresco. Nos seguimos viendo, en Barcelona primero, luego en París, en la rue Delambre, uno de cuyos bares, el Salvy, era y es una especie de cuartel general de Paco y de su hermano Rogelio, otra criatura desmesurada de la que habría mucho que contar, lo mismo que del dueño y de la clientela del local.

Tiempo después, en 1968, con ya un par de discos en la calle, Paco se instaló en Barcelona con su mujer y su hija. Intentaba probar si le era posible encajar en la España de entonces, después de casi veinte años en Francia, a donde emigró con su madre, la Amá, y Rogelio, en 1949. Cambió de casa un par de veces, siempre por mis barrios, y trabajó poniendo música a nuevos poemas. Pero no le dejaban actuar en público, sólo cantaba semi clandestinamente, como a escondidas, le multaban por actuar para universitarios u obreros, y no pudo aguantar la situación ni económica ni emocionalmente. Regresó a París, y al poco salía su tercer disco, y en seguida el doble grabado en directo en sus actuaciones en el Olympia.


Desde entonces hasta aquí le he seguido viendo muchas veces, siempre en París, en el Salvy, en su casa, en la de su madre o en la de Rogelio. Poco o nada se ha sabido de su empeño en estos años, pero él siguió trabajando, cantando traducciones de Brassens, poemas de Neruda, acompañando al cuarteto del argentino Juan Cedrón, y poniendo música a poemas medievales y renacentistas castellanos. Ahora ha vuelto a España, y su impacto sigue siendo el de siempre, pero más matizado: se le escucha por la calidad de su voz y de su música, más que por la emocionalidad de una oposición política a la pasada dictadura. Ojalá repita sus estancias en este país, pues quedarse fijo sospecho que no lo hará. Para un espíritu anárquico como el suyo hay situaciones llamadas democráticas que le van a oler a cuerno: su único partido es el de los oprimidos y no conoce más disciplina que la de cantar verdades a todo dios.



La canción “Palabras para Julia” con la música de Paco Ibáñez tiene tal éxito en Latinoamérica, que en 1979 la cantante mexicana de origen argentino Margie Bermejo (Argentina, 1952) en su primer LP llamado “Las cosas sencillas”, graba el tema (corte A3) con una adaptación musical de estilo mexicano, donde incluye guitarrones y arpas. Proveniente de una familia de compositores, Margie Bermejo inició su carrera musical a los 13 años. En 1967 realizó estudios de teatro y en los setenta se centró en el canto popular, pasando luego a ser actriz, y directora de espectáculos.





PALABRAS PARA JULIA

CONTINÚA EN:
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PARTE III:


BIBLIOGRAFÍA.-

DALMAU, Miguel: Los Goytisolo. Anagrama, Barcelona, 1999. ISBN: 978-84-3390-581-9 
GOYTISOLO, José Agustín: Elogio desmedido de… Paco Ibáñez. En: La calle, nº 59, 8 de mayo de 1979. p. 46.
MARTÍNEZ LÓPEZ, Fernando; CANAL I MORELL, Jordi; LEMUS LÓPEZ, Encarnación: París, ciudad de acogida: el exilio español durante los siglos XIX y XX. p. 272-273. Marcial Pons, Madrid, 2010. ISBN: 978-84-92820-12-2.
RIVA, Sabina: "Palabras para Julia y la canción latinoamericana". En: Mitologías hoy, nº 9, verano 2014, p. 216-228. ISSN: 2014-1130
SERRANO, Rodolfo: La venganza de Luis Pastor. En: El País, Madrid, 9 de junio de 2000. 
VIRALLONGA, Jordi: José Agustín Goytisolo. Vida y obra. Libertarias / Prodhufi, Madrid, 1992. ISBN 84-7954-007-X

DISCOGRAFÍA.-

PACO IBÁÑEZ: Paco Ibáñez a l'Olympia, 2LP (Moshe Naïm 2675 174, 1970). Editado en Francia.
---. Como tu / Palabras para Julia, SG (Polydor 20 62 008, 1970).
---. Del Olympia al Palais des Sports, MP ((Music Hall, 1971). Editado en Argentina; MP (Ayuí-Tacuabé MN/D 1, 1971). Editado en Uruguay.
---. Au théâtre de la Ópera (Buenos Aires, 1971), CD (Moshe Naïm, 2002). Editado en Francia.
NACHA GUEVARA: Canciones para mis hijos, LP (Music hall, 1973). Editado en Argentina.
TLALOC: Elegía de los hombres y las tierras de España, SP (Nino´s N-011, 1977).
JOSÉ MANUEL HERRAIZ: La poesía española con música de Paco Ibáñez, LP (Dial-Nevada, 1976).
JOAN MANUEL SERRAT: 1978, LP (Ariola 25.645 I, 1978).
MARGIE BERMEJO: Las cosas sencillas, LP (Radio Educación, 1979); CD (1998). Editado en México.

PARTITURAS.-

SERRAT, JOAN MANUEL: Album de cançons n. 9 -Barcelona: El autor, 1984; 1 partitura con letra (6 hojas). Contiene: 1. Historia conocida / letra de José Agustín Goytisolo. 2. Epitafio para +Joaquín Pasos / letra de Ernesto Cardenal

No hay comentarios:

Publicar un comentario