martes, 7 de febrero de 2017

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PARTE III

VIENE DE:
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PARTE II:


LOS AÑOS 80.-

 
En el año 1980 y aprovechando el éxito obtenido con el poema “Palabras para Julia” puesto en música por Paco Ibáñez en 1969, edita el libro “Palabras para Julia y otras canciones” (Laia, Barcelona, 1980), que tendrá varias reediciones modificadas. Se trata de una antología de poemas ya editados y escritos con aire de canción o que son fáciles de convertirse en canciones (tal vez pretendía animar a otros cantantes a que lo hicieran). El libro demuestra, como indica Carme Riera, hasta qué punto Goytisolo siente su poesía cercana a la canción. Está dedicado a Paco Ibáñez y lleva un prólogo del escritor Vázquez Montalbán, que reproducimos íntegramente:

José Agustín Goytisolo decía sus poemas de perfil. No era el suyo un desplante al flash, porque cuando José Agustín recitaba en las aulas de las universidades españolas durante el franquismo, lo hacía casi a escondidas, introducido por las puertas traseras, rodeado del recelo de bedeles y decanos nombrados a dedo, y simplemente respaldado por la minoría de estudiantes que en los años cincuenta y sesenta creíamos que la poesía era un arma de combate.

Goytisolo decía sus poemas con un subrayado corporal perfectamente adecuado a su poesía que reclamaba al toro franquista, ¡eh, toro!, para burlarle en el momento de la embestida. Su poesía evidenciaba las declaraciones en sótanos a media luz, y el crispado polvo secreto y las voces agrias de la madrugada en los subterráneos de la dictadura. José Agustín escribía un poema-manifiesto que resume una propuesta de renovación ideológica y estética de la literatura española. Se trata de Los Celestiales, denuncia de la poética oficial de un Garcilaso de la Vega, para luego devorarlo, como hicieron con todos los otros restos y cadáveres políticos del imperio. Por aquel entonces los poetas eran los encargados de presentar enmiendas a la to-talidad del Régimen, aun sabiendo que cuando cayera el franquismo tampoco se les iba a perdonar, menos que en vida del dictador.

MANUEL VÁZQUEZ MONTALBAN
En efecto, ha habido un intento fallido, por lo precipitado y burdo, de historificar a los mal llamado poetas críticos por la vía del adjetivo, sin atender o en tender la sustantividad de su poesía, de un código poético que cumplió perfectamente todos los requisitos de A que debía ser una vanguardia estética. El lenguaje descarnadamente enunciativo aunque hondamente neorromántico de Goytisolo era una violación del lenguaje establecido y permitido. El establecido era el lenguaje poético-imperial; el simplemente permitido era un surrealismo simbolista o un simbolismo surrealista autárquico, destinado, como mal menor, a suplir los vacíos y mellas dejados por la exiliada poesía de la llamada generación del 27. Goytisolo, como los demás destacados escritores de su promoción, era un escritor de vanguardia, un hombre que irrumpía con la piqueta demoledora en los lenguajes oficiales.

Hay que recordar estos hechos porque tal vez así los estetas de turno dejen por imposible la tarea de intentar enterrar esta importante aportación a una estética general, histórica y acumulativa, en la que los bandazos del gusto literario son tigres de papel de periódico destinados a amarillear y a olvidarse. La poesía de Goytisolo concierta con una aspiración intelectual puntera antes y ahora: la aspiración a la construcción de un nuevo humanismo.

No fue una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al capitalismo franquista. Aspira a ser también una alternativa a la barbarie latente en un mundo en el que las guerras sofisticadas han arruinado cualquier humanismo idealista.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

le dice Goytisolo a su hija. No se trata de un consejo, sino de una propuesta de reconstrucción de la razón humana, válida hace treinta años y válida también de aquí a treinta años. La ideología no es un valor añadido en toda propuesta estética. La ideología es uno de los materiales sometido al rigor el tratamiento poético. En Goytisolo la ideología suele aparecer con una gran economía de intenciones, con una gran sencillez histórica que el poeta reconoce al decir que tal vez se ha limitado a soñar un mundo al revés, en el que los lobos son bue-nos y los corderos unos auténticos hijos de puta. En el conjunto de estas canciones pesa la asunción del relativo poder de la palabra, la propuesta de utilizar-la para enseñar a vivir. Goytisolo es un gran poeta inti-mista, que se revela en sus versos familiares: la madre desaparecida, la mujer en cuyos brazos quisiera morir, la muchacha a la que ayuda a aceptar la vida a pesar de su propio escepticismo:

tendrás amor, tendrás amigos
le dice a Julia en los años sesenta, dibujándole el único programa vital sensato al alcance de un padre, y que incluso hoy puede parecernos excesivamente ambicioso.
La selección de canciones de Goytisolo que ahora prologo, contribuirá sin duda a crear un nuevo miste-rio. ¿Por qué decía sus canciones y poemas de perfil? A partir de esta lectura se ha de llegar a la conclusión de que lo hacía para ofrecer menos carnaza a la bestia.
Pero ¿a qué bestia? ¿Y tú me lo preguntas?

Antes de terminar el año edita el libro “Los pasos del cazador” (Barcelona, lumen, 1980), que contiene sólo poemas inéditos (no publicaba poemas inéditos desde 1973, cuando publicó “Bajo tolerancia”). 

Estaba dedicado al escritor Rafael Sánchez Ferlosio, con el que solía ir d cacería. Los poemas, de temática amorosa y cinegética, tienen una gran musicalidad (como veremos, se musicaron algunos de ellos) y se inspiran en la lírica medieval.







En 1981 edita el libro “A veces gran amor” (Laia, Barcelona, 1981). De los cincuenta y cinco poemas que lo forman, cuarenta y cuatro son de libros anteriores y once son inéditos.

En febrero de 1982 viaja a México, invitado a un congreso de escritores españoles y latinoamericanos.












En 1983, la cantante (y hoy política) Rosa León Conde (Madrid, 1951) comienza a grabar poemas de Goytisolo (grabará tres en esta década). Primero fue en el LP “Rosa se está buscando en el espejo”, donde en el corte A2 le pone música al poema “La berceuse de Julia” con el título “Canción de cuna para Julia” (Código SGAE: 531.208; Código ISWC: T-041.212.015-0), y que saldrá también en un disco single. 
 
 
 
 
 
 

SINGLE (1983)
Es otro poema dedicado a su hija Julia Goytisolo Carandell (Barcelona, 1956), escrito a principios de los 60 y que aparece (es el poema segundo) en la sección III “Canciones olvidadas” del libro “Del tiempo y del olvido” (1977), p. 114 P.C. Lo incorpora al libro “Palabras para Julia y otras canciones” (1980) y en 1996, en la edición de “Poesía para estudiantes”, le cambia el nombre a “La nana de Julia”, y lo incorpora luego a la edición de “Claridad” de 1998 (pues es un poema escrito por las fechas que editó el libro: 1961).

Los niños van por la tierra
y las niñas por el aire.
Por el sueño nadie.
 
Nadie nadie nadie
Por el sueño nadie.
 
Los niños van por la orilla
y las niñas por el agua.
Por el sueño nada.

Nada nada nada
Por el sueño nada.
 
Los niños van por el sol
y las niñas por la luna.
Por el sueño Julia
Julia Julia Julia
por el sueño Julia.


LA BERCEUSE DE JULIA


En ese mismo año edita el libro “Sobre las circunstancias” (Laia, Barcelona, 1983). De los cuarenta y cinco poemas que contiene, hay veinticinco ya publicados y veinte inéditos.














En 1984 edita el libro “Final de un adiós” (Lumen, Barcelona, 1984) con poemas inéditos.















Y ese año, de nuevo Rosa León, en su LP “Cuenta conmigo”, vuelve a grabar el poema “Palabras para Julia”, en la versión de Paco Ibáñez (corte A2).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

Al año siguiente (1985), es el cantante Amancio Prada (Dehesas, León, 1949), el que, en su LP titulado “Dulce vino de olvido”, le pone música al poema “Nada más” (Corte B3).

Es el poema de igual nombre, del libro “Final de un adiós” (1984), p. 500 P. C, por lo que el poema se publicó un año antes que la canción (Código SGAE: 814.775; Código ISWC: T-041.238.426-9).

Se conservan en el archivo personal del poeta (conservado en la Universidad de Barcelona), dos cartas manuscritas del cantante (fechadas en Madrid el 3 y 25 de abril de 1986).
 
 
 

 
 


Y en 1986, de nuevo Rosa León en el corte B2 de su LP “Y si partimos todo a la mitad”, vuelve a ponerle música a nuestro poeta. Esta vez es el poema “Nana de la adúltera”. Grabado en Madrid, entre diciembre de 1985 y enero de 1986, colaboró José Agustín Goytisolo en adaptar este poema a canción. Según Carme Riera (ver bibliografía): “…a petición suya, el poeta le añadió una estrofa, la segunda.

Rosa León cambia el verso 17: “Ya se fue el papón” por “Ya se fue el marido” y añade entre los versos 8 y 9, la siguiente estrofa (quedando el poema de 16 versos, en 23 versos y de dos a tres estrofas): 
 
El padre se viste 
para ir al cuartel. 
Padre amante y niño
me matáis los tres.
Ahora no
ahora no
ahora no amor mío
ahora no.
 
 

 

El poema lleva un texto inicial que dice: “Arreglo de una antiquísima canción que escuché en Asturias”. El poema se edita en la sección “III. Canciones olvidadas” del libro “Del tiempo y del olvido” (1977) p. 365 P.C. Aparece en la antología “Palabras para Julia y otras canciones” (1980), pero sin el texto explicativo. En la antología “Palabras para Julia y otros poemas” (1997) incluye esta nueva estrofa que data de 1986.

El día 5 de mayo de este mismo año, da un recital en el teatro Alcalá Palace de Madrid llamado “Amigas mías”, donde intervienen: Marina Rosell, Amaya, María Dolores Pradera, Nuria Espert, Cristina Almeida, Maruja Torres, Merche González Frías, María Asquerino, Rosa María Mateo, Ángeles Caso, Ana García Rivas, Ana Diosdado, Lolo Rico Oliver y Massiel. En el concierto canta la “Canción de cuna para Julia” y “Palabras para Julia”. Este concierto es recogido en un doble LP del mismo título (cortes A2 y A3 respectivamente).






En mayo de 1987 asiste en la Universidad de Oviedo, a los “Encuentros con el 50”, organizados por dicha Universidad. En septiembre viaja a París para presentar la “Villa olímpica de Barcelona” y presenta el poema “Novísima oda a Barcelona”, que publica en francés, en una tirada muy reducida. 







En 1988 edita “El rey mendigo” (Lumen, Barcelona, 1988). En el prólogo del libro comenta el poeta:

“Por lo que a mí se refiere, he procurado siempre ensayar, a través de distintas formas poéticas, los trucos y artificios de mi especial y singular oficio y expresarme de un modo significativo para conmover a mis posibles lectores, de ahora y de después, trabajando sobre mi propia experiencia y sobre la de los demás, a fin de mejorar el producto. Un producto que, en esta ocasión, he bautizado con el nombre de El rey mendigo, que intenta indagar, a través de unos pocos poemas, algunos momentos de la paradójica y emocionante condición del hombre, ya sea mediante ejemplos históricos y literarios, ya sea de primera mano, a través de hechos vividos o conocidos. Historia, vida y literatura que, aunque separadas, se vuelven a confundir siempre en mi sensibilidad.”


Veneno fue un grupo musical español formado en 1975 e integrado por Kiko Veneno (José María López Sanfeliu: Figueras, Gerona, 1952), y los músicos Rafael Amador Fernández (Sevilla, 1960) y su hermano Raimundo Amador Fernández (Sevilla, 1959). En 1977 publicaron su único disco, con el nombre de la banda y en 1978 se disolvió el grupo y continuaron grabando por separado.
 
 
 
 
 
 
 
 
Pero en 1989, de nuevo se unen Kiko y Raimundo para grabar el LP “El pueblo guapeao”, donde graban de nuevo el poema “Palabras para Julia” en la versión de Paco Ibáñez (corte A1), lanzando un single con dicho tema.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
CONTINÚA EN:
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA. PARTE IV:


BIBLIOGRAFÍA:

RIERA, Carme: Hay veneno y jazmín en tu tinta. Aproximación a la poesía de José Agustín Goytisolo. Barcelona, Anthropos, 1991. ISBN: 978-84-7658-323-4
GOYTISOLO, José Agustín: Palabras para Julia y otras canciones. Barcelona, Laia, 1980.

DISCOGRAFÍA:

ROSA LEÓN: Rosa se está buscando en el espejo, LP (Movieplay 17.3625/7, 1983); LP (Fonomusic 89.2150/7, 1984).
---. ¡Ay paloma! / Canción de cuna para Julia, SP (Movieplay 02.3627/3, 1983).
---. Cuenta conmigo, LP (Fonomusic 89.2175/3 1984).
---. Y si partimos todo a la mitad, LP (Fonomusic 89.2380/6, 1986); MC (Fonomusic 91.2380/7, 1986).
VV.CC: Amigas mías. En directo, 2LP (Fonomusic 90.2050-F - 90.2050-G, 1986); 2MC (Fonomusic 98.2050-F - 98.2050-G, 1986); 2LP (Fonomusic 81.2080-F - 81.2080-G, 1988); 2MC (Fonomusic 95.2080-F - 95.2080-G, 1988); CD (Fonomusic CD-3049, 1991).
---. Palabras para Julia / Blowing in the wind, SP (Fonomusic 03.2640, 1986).
AMANCIO PRADA: Dulce vino de olvido, LP (Fonomusic 89.2320/8, 1985); MC (Fonomusic 97.2320/9, 1985); CD (Fonomusic CD-1383, 1996).
---. Lelia doura, CD (Fonomusic, 1988).
VENENO: El pueblo guapeao, LP (Twins T-3104, 1989); CD (Gasa 4509948402, 1993); CD (DRO 5046762012, 2004-2014).
VV.CC.: La palabra más tuya. Cantando a Gil de Biedma, Goytisolo, Ángel González, CD (Factoría Autor SA01139, 2006).


PARTITURAS:

LEÓN, Rosa: Canción de cuna para Julia. Madrid: Pentamusic R 1215705, 1983. Partitura abreviada, 4 p. Acordes para guitarra. Incluye el poema de José A. Goytisolo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario