martes, 19 de abril de 2011

LA CONJURA DE LOS POETAS

LA CONJURA DE LOS POETAS:

El título de esta página lo he tomado de un libro que salió al mercado hace unos meses editado por la editorial andaluza Almuzara. El libro titulado “La conjura de los poetas” es una biografía novelada escrita por Felipe Alcaraz Masats (Granada, 1943), sobre personajes reales. Aparecen en el texto el poeta granadino Javier Egea, junto a Luis García Montero. Ambos debaten entre el materialismo y la posmodernidad española de los años 80. También aparece Juan Carlos Rodríguez Gómez (Vitoria, Álava, 1942 - Granada, 2016), teórico marxista poco conocido, a pesar de sus largos años de docencia en la Universidad de Granada.

Egea, junto a Álvaro Salvador Jofre (Granada, 1950) y Luis García Montero, fueron los artífices de “la otra sentimentalidad”, (título del manifiesto poético que los tres publicaron en 1983). Este manifiesto sirvió para definir un nuevo concepto de poesía, llamada “de la experiencia” en la que participaron Ana Rossetti, Aurora Luque, Felipe Benítez Reyes y Vicente Tortajada. Egea, exponente de una poesía materialista frente a la lírica burguesa de la poesía íntima, a partir de 1982 (comienzo de la etapa socialdemócrata del PSOE y caída del PCE, partido en el que militaba), inicia su andadura en la “Poesía de la experiencia”, cuyo máximo exponente será García Montero. 


Es una poesía “caracterizada por ellos mismos, como poesía reconciliada con la experiencia diaria de la realidad, al margen de estrategias de una transformación social ya olvidada. Javier Egea no acepta esa nueva etapa de la posmodernidad española, donde surgen otros líderes más comerciales, que marcan una norma en poesía”. Los poetas de la experiencia tienen como referente dos fechas: 1982 (en que arrasa la imagen del cambio) y 1989 (en que cae el Muro de Berlín).

La edición de este libro ha coincidido también con la edición de sus Obras Completas. La presentación del primer volumen (obra editada en libros) tuvo lugar este jueves día 14 de abril en la librería “Nueva Gala” de Granada. La obra ha sido editada por Bartleby Ediciones. 

Vamos a ver los poemas de este grupo que han sido musicalizados:




JAVIER EGEA:


Javier Egea (Granada, 1952 - 1999) fue uno de los padres del movimiento poético La otra sentimentalidad junto con Luis García Montero y Álvaro Salvador Jofre. Consiguió, entre otros premios literarios, el Premio Internacional de poesía Juan Ramón Jiménez por Paseo de los Tristes. 

Gran admirador de Rafael Alberti, también publicó, junto a Luis García Montero, en 1982, el librito “Manifiesto albertista”, que ambos leyeron en presencia del poeta gaditano en el local «La Tertulia», en 1982. Al morir, dejó incompleto un libro que al parecer iba a titularse “Los sonetos del diente de oro”, los cuales fueron publicados en 2006 por la editorial I&CILE. 

Javier Egea no fue un poeta académico, sino que más bien fue un poeta a pie de calle, que vivió en íntima relación con la poesía. Comprometido con la izquierda, su poesía puede ponerse en relación con las teorías literarias desarrolladas por el catedrático de la Universidad de Granada Juan Carlos Rodríguez Gómez. Participó en numerosos actos culturales y políticos (recitales poéticos por toda España, actuaciones musicales y poéticas Se quitó la vida en su ciudad, el 29 de julio de 1999.

Publicó los siguentes libros de poesía:
Serena luz del viento (1974).
A boca de parir (1976).
Troppo Mare (1980).
Paseo de los tristes (1982).
La otra sentimentalidad (1983) junto a Luis García Montero y Álvaro Salvador.
Argentina 78 (1983).
Raro de luna (1990).

Los poemas suyos han sido musicados sobre todo por músicos que formaron parte del llamado "Manifiesto Canción del Sur", que surgió en Granada en los años 70 para reivindicar una canción de autor hecha en Andalucía (aunque algunos de esos temas no han sido grabados hasta fechas recientes), impulsados por Juan de Loxa que en aquellos momentos dirigía la revista literaria "Poesía 70" (Antonio Mata, el primero que le cantó, fue uno de los firmantes de ese manifiesto).
Estos son sus poemas musicados y los discos en los que aparecen:  



ANTONIO MATA:
...entre la lumbre y el frió, LP
(Movieplay, 1977).

A3. Balada de los hombres por el sur.











BALADA DE LOS HOMBRES POR EL SUR
 
 
 
 
 

EDUARDO RETAMERO: Noche canalla.

Versión de 1983, con música de Eduardo Retamero. Interpretado por el grupo Talycual, formado por José Miguel Ruiz Rico y Eduardo Retamero (guitarra y voces) y Ángel Montilla (bajo). Grabado en abril de 2014 en un recital poético de Ángel Luis Montilla (miembro del grupo).



NOCHE CANALLA
 
 
 
 
 
ENRIQUE ALIRANGUES: 
En una entrevista emitida en 1985 por TVE, como capítulo independiente del programa “Pasaba por aquí”, dirigido por Eduardo Castro para el Centro Territorial de Andalucía aparece la canción "Has tomado tu falda", de ENRIQUE ALIRANGUES. También incluye la canción “La casa” de Aurora Moreno, grabada, como veremos, en 1992.
 
 
 


HAS TOMADO TU FALDA (Min. 7,18)



RAÚL ALCOVER:
Del laberinto al treinta, LP 
(RNE N3-20009 C, 1987).

B2. Después de un largo adiós. 












 DESPUÉS DE UN LARGO ADIOS





ENRIQUE ALIRANGUES:
Hay que practicar, LP
(21 records, 1987).

A2. Rastros.
A3. Después de la oficina.







 






AURORA MORENO:
Mar adentro, CD
(R.T.V.E., 1992).

4. La casa (Música: Esteban Valdivieso). 






DANIEL LÓPEZ:
De mares y caminantes, CD
(Ámbar producciones, 2000).

8. Espumas de la escollera.








ENRIQUE MORENTE: 
En el año 2000, Enrique Morente (música y canto) y Rodolfo Mederos (bandoneón), cerraron la XII edición del “Festival Internacional de Tango de Granada”, que se celebra en marzo en esta ciudad andaluza, con el tema “Entre dos sombras”, poema de Javier Egea. El cantaor granadino ofreció de forma gratuita su actuación ya que las instituciones habían decidido un “presupuesto cero” para el festival.
 


  
ENTRE DOS SOMBRAS



 

ESTEBAN VALDIVIESO:
Estabas tú en el humo, CD
(BBG, 2001).
 
 
 
 
 

5. Hacia los surtidores.



HACIA LOS SURTIDORES

9. Canción de estabas tú en el humo.


CANCIÓN DE ESTABAS TU EN EL HUMO



CONTRADANZA:
Meridional, CD (Nu Folk NF 07, 2005).
 
1. ¿Quién entra en la casa?
Música: Ricardo de Castro.






¿QUIÉN ENTRA EN LA CASA?





ESTEBAN VALDIVIESO:
Poetas de todas las Al Ándalus, CD
(Ámbar producciones, 2006).
 
 
 
 
 
 
2. Noche canalla.



NOCHE CANALLA

4. Copla de la niña que le costaba mucho trabajo nacer.
 
COPLA DE LA NIÑA QUE LE COSTABA MUCHO TRABAJO NACER



RAUL ALCOVER:

El musicante,

CD (Ámbar Amb 06008, 2006).

 

 

 

 

 

 

 

 NOCHE CANALLA

 




PEDRO SORIANO:
La plaza humana, CD
(Artescan, 2006).
 
4. Un día feliz.
 
 
 
 
 

EN DIA FELIZ

 


NACHO SOTOMAYOR. FRANCISCO SOTOMAYOR: 
Dies irae, CD 
(Absolut Ambient AACD003, 2008).

15. Tu silencio.






TU SILENCIO





CONTRADANZA:
Tentenelaire, CD
(Galileo, 2010).

2 Negro conde (Música: Ricardo de Castro).








NEGRO CONDE




CARLOS ANDREOLI:
El viaje continúa, CD
(Andart Producciones, 2011).

6. Noche canalla.








CARLOS ANDREOLI: 
La casa de la palabra, CD
(Andart Producciones, 2014).

2. Espumas de la escollera.






MANUEL ROMERO:
1917, CD
(Atrapasueños VE00000142, 2017).

9. Arriba, versos de la tierra (fandango).
Guitarra: Eduardo Rebollar. 






ALENDRA Y DANIEL MORALES: 
Poemas de Javier Egea, CD
(Edugenio, 2018).
 
 
 
 
 

1. Ni siquiera la muerte ni tus ojos.
 

NI SIQUIERA LA MUERTE NI TUS OJOS



 
2. Cuando dijiste basta era diciembre
3. Ahora llegas vestida de cobrador del agua.
4. Mira si seré torpe.
 

MIRA SI SERÉ TORPE


 
5. Lo terrible no es la calle sola.
6. Quisimos amarnos.
7. No solo soy me siento muy distinto.
8. La renta es el viaje.
9. Materialismo eres tú.
 
 MATERIALISMO ERES TÚ
 
10. Otro romanticismo.
11. Cruzo las soledades.
12. La primera ola.
13. Todo estaba perdido.
14. Ven a las islas.
15. Cada peldaño muestra.
16. Extraño tanto mar raro este cielo.
17. Fue antes de la nube.
18. Cuando ruede la piedra.
 

CUANDO RUEDE LA PIEDRA


 
19. Es así que otras aguas se presienten.


ES ASÍ QUE OTRAS AGUAS SE PRESIENTEN



LUÍS GARCÍA MONTERO:
 
Para consultar lo referente a Luís García Montero, véase:
LUÍS GARCÍA MONTERO Y LA MÚSICA: POESÍAS Y CANCIONES:



ÁLVARO SALVADOR JOFRE: 

Álvaro Salvador Jofre (Granada, 1950) es catedrático de Literatura hispanoamericana y española en la Universidad de Granada. Desde 1978 a 1984 fue director del Aula de Poesía y desde 1989 a 2000 director del Seminario de Estudios latinoamericanos de la Universidad de Granada y es miembro de número de la Academia de Buenas Letras de Granada. Su obra poética es la siguiente:


Y... (Granada, 1972)
La mala crianza (Premio Nacional Universitario, 1974 y 1978)
De la palabra y otras alucinaciones (1975)
Los cantos de Ilíberis (1976)
Las cortezas del fruto (Madrid, 1980)
Tristia (en colaboración con Luis García Montero, 1982)
El agua de noviembre (1985)
La condición del personaje (Granada, 1992)
Ahora todavía (Sevilla, 2001)
La canción del outsider (2009)
Fumando con mis muertos (2015) 
 
 
SU POESÍA MUSICADA:

ESTEBAN VALDIVIESO:
Fumar en Berlín,
CD (Ámbar producciones, 1998).

8. El poema de las posibilidades (Música: Esteban Valdivieso).
Poema del libro Tristia (escrito junto con Luis García Montero).
 
 
 
 
 

EL POEMA DE LAS POSIBILIDADES


 



EL CONVENTILLO:
Tangos de aquí y de allá,
CD (Big Bang BB-9881, 1998).

1. ¡Planta la pena ya! (Música: Daniel Fernando López Aguirre).
3. Rio amigo. (Música: Daniel Fernando López Aguirre).





JOLIS:
Y ahora...
CD (Ámbar Producciones AMB-00016-CD, 2001).
 
 
 
 
 
 

6. Después de tanto tiempo (Música: José Luis Gualda Jiménez; Javier Nicolás Medina Romero).
 

DESPUÉS DE TANTO TIEMPO


 
10. Los porqués (con Nati Mistral) (Música: José Luis Gualda Jiménez; Javier Nicolás Medina Romero)


LOS PORQUÉS