Comenzamos
hoy, 15 de enero de 2011, este blog titulado "Música y poesía"
dedicado a la poesía puesta en música y cantada en cualquier estilo musical y
por cualquier cantante, grupo o músico de todos los tiempos y todos los
países.
EL CAMELLO COJITO.-

Estas navidades me he acordado de un libro
de villancicos que escribió la poetisa Gloria Fuertes García (Madrid, 1917 - 1998)titulado “El camello
cojito (auto de los reyes Magos)”. La edición más conocida (Escuela española:
Madrid, 1987) está magníficamente ilustrada por Julio Álvarez. Son 23 poema
navideños en los que podemos leer cosas tan hermosas como ésta (escrito en 1971
y aún hoy vigente).
Ocho
de estos poemas podemos oírlos con música de diversos cantantes. Hagamos un
repaso:
EL
CAMELLO COJITO. -

GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN.-
Grabaron esta versión del tema, el grupo infantil “La pandilla” en sus discos “La pandilla en navidad” y “Cantemos con la pandilla” (Fonomusic, Madrid: 1971).
-VILLANCICO DE LOS PESCADORES
-MADRE, NO SE QUE PASÓ
-PASTORES POBRES
-TODO ES BELLO EN EL NIÑO.

-¿DÓNDE VAS, CARPINTERO?-
Hay una versión de este poema realizada por el compositor Pablo Sorozábal Serrano
(Madrid, 1934 - 2007) en el disco LP “Cantos de
amor y lucha. Cantos de amor y paz” (Zafiro. Madrid, 1969). Está cantada por Isabel
Penagos (Santander, Cantabria, 1931).
GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN.-


También
le puso música el cantante Ismael y la grabó en un single (EMI-Odeón. Madrid:
1971).
¿ DONDE VAS, CARPINTERO?
GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN.-

Grabó esta versión, el cantante argentino Marito (Mario Perrotta: Bernal, Buenos Aires,
Argentina, 1960), en el disco “Compañero” (CBS. Madrid: 1973).
¡DÉJAME AL NIÑO!-

También
está en el LP de Pablo Sorozábal Serrano “Cantos de amor y lucha. Cantos de
amor y paz” (Zafiro. Madrid, 1969). Está cantada por María Orán (Santa Cruz de
Tenerife, Canarias, 1943), con el título “Dulce Señora, tallo florido”.
VILLANCICO DEL NIÑO DE

Es
el famoso villancico que grabó Paco Ibáñez Gorostidi (Valencia, 1934), en su tercer LP grabado en Francia:
“La poésie espagnole de nos jours et de toujours. Les uns par les autres 3”. LP
(Moshé-Naim, 1969) y que tituló solamente "Villancico".
Lo cantó y grabó ese mismo año en el Olympia de París (este disco no se editó en España hasta 1972).
GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN.-
Lo cantó y grabó ese mismo año en el Olympia de París (este disco no se editó en España hasta 1972).
VILLANCICO DEL NIÑO DE LA MANGA ANCHA
GRABACIONES DE ESTA VERSIÓN.-
Una
versión de este villancico la grabó José Manuel Herraiz en el LP “La poesía española
con música de Paco Ibáñez” (Dial discos. Madrid, 1976).
Nace,
crece, muere, resucita,
vuelve
a nacer, le matan -le matamos-,
vuelve
a crecer- ¡Ya tiene tantos años!
Y
tiene unas ideas tan antiguas…
Celebran
su nacer:
-vinos,
comidas –
y
con el vino olvidan su Palabra,
porque
este Niño que ha nacido habla.
Y
dice SI al amor y NO a la guerra;
No hay comentarios:
Publicar un comentario