JARDINES
LEJANOS (1904):
Vamos
a ver los cantantes que les han puesto música a los poemas de este libro
editado en 1904 (por lo que se cumplen ahora 110 años de su edición), pero
comenzado a escribir casi dos años antes, durante una larga estancia de
convalecencia del poeta, en las montañas de Guadarrama.
Según nos dice Luis Antonio de Villena en la introducción de la edición de Visor de 2007, con la que vamos a realizar el estudio: “…es uno de los mejores y más significativos libros del modernismo español, ubicado aquí plenamente en la variante simbolista... Él fue nuestro más estricto simbolista, hondamente, el más puro. Porque nunca quiso narrar –ni siquiera poéticamente– sino solo trasponer o trasladar al poema “estados del alma”, el gran “leif motiv” simbolista, junto a la comparación con la música”.

Según nos dice Luis Antonio de Villena en la introducción de la edición de Visor de 2007, con la que vamos a realizar el estudio: “…es uno de los mejores y más significativos libros del modernismo español, ubicado aquí plenamente en la variante simbolista... Él fue nuestro más estricto simbolista, hondamente, el más puro. Porque nunca quiso narrar –ni siquiera poéticamente– sino solo trasponer o trasladar al poema “estados del alma”, el gran “leif motiv” simbolista, junto a la comparación con la música”.
La
obra está dividida en tres secciones: jardines galantes, jardines místicos y
jardines dolientes y como hemos indicado, vamos a utilizar la edición de Visor
y Diputación de Huelva de 2007.
JARDINES GALANTES:
II
Hay un oro dulce y triste (p.
30)

La música es de José Luis Rodríguez y le acompaña a la guitarra “Niño Elías”. El disco fue reeditado en 2007 con el mismo título, donde se encuentra el tema en el corte 11.
JARDÍN GALANTE
IX Las campanas del convento (p. 47)

XIII Pues que han abierto esta
tarde (p. 55)
A.
El primero que lo canta es el cantautor Manuel Salguero (Huelva), que en su LP
de 1985 llamado “Amigos del corazón” (corte B4) le pone música con el título
“Pues que han abierto las rosas”, cogiendo para el título los dos primeros
versos: Pues se han abierto esta tarde / las rosas de tu terraza.
A.
También le puso música Paco Damas (Torredonjimeno, Jaén), en su CD “Animal de
fondo” con el título “Esta alegría no es sincera” (corte 2). El título está
sacado del verso de introducción al poema.
ESTA ALEGRÍA NO ES SINCERA
A.
Y por último Pepe Roca, que en su CD “Lo que vos queráis: 12 poemas de Juan
Ramón Jiménez” también le pone música en el corte 2, con el título “Pues que
han abierto”.
PUES QUE HAN ABIERTO
XX Mañana de primavera (p. 68)
A.
Lo grabó Juan de Santamaría (Ayamonte, Huelva, 1969), en su CD “Canta a Juan
Ramón Jiménez en fado” con el título “Mañana de primavera”. Está en el corte 7
y la música es de Alfredo Marceneiro.
MAÑANA DE PRIMAVERA
A.
Esta versión aparece también en su disco “Juan Santamaría canta a Juan Ramón
Jiménez. Amor, fado y pasión” de 2006 (corte 10).
MAÑANA DE PRIMAVERA
XXVIII
Cuando viene el mes de mayo
(p. 88)
B. Lo
canta Elva la Guardia por sevillanas, en su disco de 1997 “El arte
flamenco de Elva y Tomás. Fauno” (corte 4), con el mismo título. La música es
del guitarrista alemán Thomas Hickstein
(Código SGAE: 2.886.317).
CUANDO VIENE EL MES DE MAYO
JARDINES
MÍSTICOS:
XXXVI
¡Este claro de la luna (p.
115)
A. Le
ha puesto música Nicolás Capelo (Manuel Nicolás Capelo Díaz: Huelva,
1971) con el título “Este
claro de luna”. Está en su CD de 2009 “Mil historias” (corte 10).
XLVIII Todo esta noche me dice (p. 140)

JARDINES
DOLIENTES:
LX Tú me mirarás llorando (p. 179)
LX Tú me mirarás llorando (p. 179)
A. Lo canta y ha grabado Juan de Santamaría (Juan José Pérez Gago: Ayamonte, Huelva, 1969), en su CD “Canta a Juan Ramón Jiménez en
fado” de 2000 (pista 9).
A. También Fernando Peña
Aguado Castejón. Es la canción 20 de su proyecto “Jardines
de Juan Ramón Jiménez”.
TÚ ME MIRARÁS LLORANDO
LXVII Vamos los dos a olvidarnos... (p. 196)

VAMOS LOS DOS A OLVIDARNOS
LXXI Al pasar por un jardín (p. 204)
A. Le ha puesto
música Fernando Peña Aguado Castejón
Es la canción primera de su proyecto “Jardines
de Juan Ramón Jiménez”.
AL PASAR POR EL JARDÍN
UN JARDÍN QUE NOS CONSUELE
A. También le ha puesto música Fernando Peña Aguado Es la canción 5 de su proyecto “Jardines de Juan Ramón Jiménez”.
CUANDO EL CORAZÓN NOS DUELE
APÉNDICE:
IV -No era nadie. El agua. - ¿nadie? (p. 240)
C. Le
puso música el compositor cubano Carlos
Fariñas (Carlos Emilio Fariñas Cantero: Cienfuegos, 1934 - La Habana, 2002)
con el título “No era nadie” (Código SGAE: 5.086.299).
Aquí lo podemos escuchar por el coro “Pneuma”,
en el VIII Festival Internacional de Coros Mario Baeza, en una actuación del 23
de octubre del 2014:
VIENTO NEGRO

Este año, por tanto, se cumplen 100 años de la primera edición de la obra. Los niños de Moguer van apareciendo a lo largo de los capítulos y acompañan al poeta en sus paseos. También el Juan Ramón niño, es el protagonista de algunos capítulos a través de sus recuerdos.
Vamos
a ver los cantantes que han puesto música a estos capítulos de prosa poética:
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I
PLATERO Y YO
A. También le ha puesto música Vicente Monera con el mismo título:
CAPÍTULO I

JUEGOS DEL ANOCHECER
CAPÍTULO
V
Le ha puesto música el cantautor manchego Domingo Henares Garijo (Albacete, 19--) en su CD de 2017 "Juan Ramón Jiménez por Domingo Henares" con el nombre "Escalofrío". Está en el corte 9.
ESCALOFRIO
CAPÍTULO VII
A.
El primero que le pone músdica es el grupo onubense "Silla de nea" en su LP "A mi
poeta Juan Ramón Jiménez". Lleva por título "El loco". Está en el
corte A5 y la música es de Jesús Cayuela.


EL LOCO

EL LOCO

PLATERO Y LOS NIÑOS
CAPÍTULO XLI

DARBÓN
CAPÍTULO XLIII

AMISTAD
CAPÍTULO XLIV

LA ARRULLADORA
CAPÍTULO LXI

CAPÍTULO
CIII

LA FUENTE VIEJA
CAPÍTULO CVIII

LA YEGUA BLANCA
CAPÍTULO
CXXXII
A. Vicente Monera canta un fragmento con el título "La
muerte".
LA MUERTE
CAPÍTULO CXXXIII

NOSTALGIA
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
¿Verdad que ves pasar por la cuesta roja de la Fuente vieja
los borriquillos de las lavanderas, cansados, cojos, tristes en la inmensa
pureza que une tierra y cielo en un solo cristal de esplendor?
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
Verdad que ves a los niños corriendo arrebatados entre las
jaras, que tienen posadas en sus ramas sus propias flores, liviano enjambre de
vagas mariposas blancas, goteadas de carmín?
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
Platero, ¿verdad que tú nos ves? Sí, tú me ves. Y yo creo
oír, sí, sí, yo oigo en el Poniente despejado, endulzando todo el valle de las
viñas, tu tierno rebuzno lastimero...
TEMAS RELACIONADOS:
LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN MÚSICA: PARTE I.
http://cancionypoema.blogspot.com/2013/11/juan-ramon-jimenez-y-la-musica-i.html
TEMAS RELACIONADOS:
LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN MÚSICA: PARTE I.
http://cancionypoema.blogspot.com/2013/11/juan-ramon-jimenez-y-la-musica-i.html
LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN MÚSICA: PARTE III.
http://cancionypoema.blogspot.com/2017/12/juan-ramon-jimenez-y-la-musica-iii.html
LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN MÚSICA: PARTE IV.
http://cancionypoema.blogspot.com/2018/07/juan-ramon-jimenez-en-musica-iii.html
BIBLIOGRAFÍA:
Obras
de Juan Ramón Jiménez. Jardines Lejanos (1904). Madrid: Visor libros -
Diputación de Huelva, 2007.
DISCOGRAFÍA:
JARDINES LEJANOS:
ROCÍO MÁRQUEZ: Juan Ramón Jiménez y el flamenco, LCD (Signatura ediciones 2009).
MANUEL SALGUERO: Amigos del corazón, LP (Pasarela PSC 5015, 1985).
PACO DAMAS: Animal de fondo, CD (Búho NAM disco SAO 1258, 2006).
JARDINES LEJANOS:
ROCÍO MÁRQUEZ: Juan Ramón Jiménez y el flamenco, LCD (Signatura ediciones 2009).
MANUEL SALGUERO: Amigos del corazón, LP (Pasarela PSC 5015, 1985).
PACO DAMAS: Animal de fondo, CD (Búho NAM disco SAO 1258, 2006).
PEPE ROCA: Lo que vos queráis: 12 poemas
de Juan Ramón Jiménez, CD (Factoría autor, 2007).
JUAN DE SANTAMARÍA: Canta a Juan Ramón
Jiménez en fado, CD (Efen EFE 10238, 2000).
---. Canta a Juan Ramón Jiménez. Amor, fado y pasión, CD (2006).
ELVA Y TOMÁS: El arte flamenco de Elva y Tomás. Fauno, CD (Sonant, 1997).
VV. CC: Huelva canta a Juan Ramón Jiménez, CD (Diputación de Huelva, 2008).
DOMINGO HENARES: Juan Ramón Jiménez por Domingo Henares, CD (Perdido Studios, 2017).
PLATERO Y YO:
TINA PAVÓN: Luz de alba, CD (Fonoruz CDF-1780, 2006); CD (Solmag Producciones, 2007).
ELVA Y TOMÁS: El arte flamenco de Elva y Tomás. Fauno, CD (Sonant, 1997).
VV. CC: Huelva canta a Juan Ramón Jiménez, CD (Diputación de Huelva, 2008).
DOMINGO HENARES: Juan Ramón Jiménez por Domingo Henares, CD (Perdido Studios, 2017).
PLATERO Y YO:
TINA PAVÓN: Luz de alba, CD (Fonoruz CDF-1780, 2006); CD (Solmag Producciones, 2007).
CHILI VALVERDE: Juan Ramón y yo, CD
(2002).
SILLA DE NEA: A mi poeta Juan Ramón Jiménez, LP (Surcosur, 1981).
LUIGI MARAEZ: Canta a Juan Ramón y los niños, CD (2003).
VV. CC: Platero y nosotros, CD (Rosevil productions-Ayuntamiento de Moguer, 2014).
DOMINGO HENARES: Juan Ramón Jiménez por Domingo Henares, CD (Perdido Studios, 2017).
SILLA DE NEA: A mi poeta Juan Ramón Jiménez, LP (Surcosur, 1981).
LUIGI MARAEZ: Canta a Juan Ramón y los niños, CD (2003).
VV. CC: Platero y nosotros, CD (Rosevil productions-Ayuntamiento de Moguer, 2014).
DOMINGO HENARES: Juan Ramón Jiménez por Domingo Henares, CD (Perdido Studios, 2017).
No hay comentarios:
Publicar un comentario