40 AÑOS DE LA LEYENDA DEL
TIEMPO:
ANUNCIO DEL RECITAL DE CAMARÓN |
Camarón volvió enseguida a sus temas tradicionales y se olvidó durante algún tiempo de estos temas.
LA LEYENDA DEL TIEMPO
Aprovechando
esta efemérides, vamos a dedicar hoy esta página al productor del disco, el
sevillano Ricardo Pachón.
EL PRODUCTOR RICARDO
PACHÓN:
En
los años 70 y 80, y en Sevilla, una persona puso de moda la grabación de poemas
musicados en el llamado “Flamenco fusión” o “Nuevo flamenco”. Nos referimos al
productor musical (y compositor) andaluz Ricardo
Pachón Capitán (Sevilla, 1937; IPI: 69.788.998). Fue la persona que, con
sus grabaciones, dio comienzo a una música que fusiona ritmos del flamenco con
sonidos e instrumentaciones del rock. Licenciado en Derecho por la Universidad
de Sevilla, trabajaba hasta su jubilación en 2002, en el Área de Cultura en la
Diputación de Sevilla. También ha realizado para RTVE y Canal Sur, documentales
y programas relacionados con el flamenco.
SUS COMIENZOS:
Comenzó en 1971, como productor y compositor del grupo sevillano Smash, y convenció a Manuel Molina para que entrara a formar parte del grupo, creando un sonido de rock con influencias flamencas. También produjo el grupo Imán de rock andaluz y los tres primeros discos de “Lole y Manuel”: Nuevo día (1975); Pasaje del agua (1976) y Romero verde (1977) que, aunque no contenían ningún poema musicado, Lole y Manuel en el disco Casta (CBS, 1984) cantan dos poemas de Juan Ramón Jiménez: Desnudos (corte A2); Mañana blanca (corte A3) y uno de Lorca: El balcón (corte B3).
También
en 1977 sale al mercado producido por él, el disco Veneno, del grupo del mismo nombre. En él graban el tema No pido mucho (corte B4), que es un
poema de Miquel Martí I Pol (Roda de Ter, Barcelona, 1929 - Vich, Barcelona.
2003), adaptado, traducido y musicado por Kiko Veneno.
Pero,
sobre todo, es conocido por haber producido (y puesto música a algunos temas), el
disco de Camarón de la Isla (José
Monge Cruz: San Fernando, Cádiz, 1950 - Badalona, Barcelona, 1992) llamado La leyenda del tiempo (Philips 63 28
255, 1979). En el disco se incluyen los siguientes temas, sobre
poemas de Federico García Lorca, con música de Ricardo Pachón:
A1.
La Leyenda del tiempo. Extraído de la obra teatral “Así que pasen cinco años”.
A2. Romance del amargo. Parte del poema “Romance
del emplazado” de “Romancero gitano”.
A3. Homenaje a Federico (música también de
Kiko Veneno). Formado por una canción extraída de la obra teatral “Los títeres
de cachiporra” y partes de los poemas: “Es verdad”, “Murió al amanecer” (de “Canciones”);
“La Lola” y “Sorpresa” (de “Poemas del cante jondo”).
A4. Mi niña se fue a la mar (música
también de Kiko Veneno). Poema del libro “Canciones”.
A5. La tarara (canción popular armonizada
por Lorca).
B5. Nana del caballo grande. Tomado de la
obra de teatro “Bodas de sangre”.
Y los siguientes temas de otros poetas:
B2: Bahía de Cádiz, del poeta andaluz Fernando
Villalón-Daoiz y Halcón (Morón de la Frontera, Sevilla, 1881 - Madrid, 1930).
Formada por partes de los poemas: “Caracoles” (del libro “Andalucía la baja”);
“Marineras III” y “Garrochistas IV” del libro “Romances del 800”.
B4. Tangos de la sultana. Con texto de Antonio
de Casas Peraza y del poeta Francisco Díaz Velázquez (Sevilla, 1942 - 2015).
Además del tema B3: Viejo mundo. Poema del
matemático, astrónomo y poeta persa Omar Jayam (Nishapur, Jorasán, actual Irán,
1048 - 1131), puesto en música por Kiko Veneno (José María López Sanfeliu, Figueras,
Gerona, 1952).
LA GESTACIÓN DE “LA
LEYENDA DEL TIEMPO”:
Los
poemas como “La leyenda del tiempo” (extraído de la obra dramática lorquiana
Así que pasen cinco años) o el “Romance de Thamar y Amnón” no son fáciles de
interpretar ni comprender por un público culto, ni siquiera por los especialistas
en la obra lorquiana. Pero a José “le pellizcaron”. Como le ocurría con la
parte más abstracta de la obra del pintor Fernández de Molina. José encontraba
algo en aquellos versos, en aquellos colores desparramados sobre el lienzo;
algo que, vete tú a saber de qué forma, ejercía sobre él una tremenda
atracción, misteriosa si se quiere, pero atracción, al fin y al cabo (p. 77 op. cit.).
José
llegó a La leyenda del tiempo, tal vez, en el mejor momento como cantaor de
toda su vida. Su maravillosa voz de pecho se hallaba en su esplendor, y con el
paso de los años había adquirido oficio, conocimientos y experiencias, tres cosas
que, con frecuencia, muchos cantaores han tardado bastante más en atesorar en
tal cantidad.
Cinco discos más tarde, cuando José
se enfrenta a la grabación del Soy gitano (1989), las cosas han cambiado
radicalmente, y el cantaor de La Isla se encuentra ya “muy tocado” en esta
grabación “de luxe”. Madrid, ciudad en la que Camarón decía siempre haber
aprendido muchas cosas durante los primeros años que la frecuentó y vivió,
acabaría a la larga, en los diez años que median entre La leyenda del tiempo y
el Soy gitano, por destrozarlo física y psíquicamente.
(p. 92 op. cit.).
Ricardo
Pachón conoció a Camarón en la Venta de Vargas, un día en que un extranjero
borracho le rompió una guitarra marca Esteso a Camarón, y él se la compró para
restaurarla. Cuando Camarón quiso dar un giro a su carrera musical, se puso en
contacto con él:
Camarón llamó por teléfono a Ricardo
Pachón y lo emplazó en la Isla. Paseando juntos a la vera del Peñón [sic],
Camarón le confesó que quería cambiar de productor, de casa discográfica y de
rollo musical. También le confesó, con la mejor de sus traviesas sonrisas, que
el día en que se conocieron, el día de la famosa Esteso destrozada, antes de “sacarle”
dos mil pesetas a él, ya le había sacado otras dos mil al guiri rompedor.
En ese momento empieza la colaboración
práctica entre Camarón y Ricardo.
Tomás Muñoz, entonces director general de
C.B.S. en España, saltó a la palestra y le ofreció un contrato económicamente
superior al que hasta entonces había tenido
Camarón con Philips. Pachón leyó con atención el antiguo contrato y se
encontró, fundamentalmente, con dos sorpresas. Primera: Camarón había firmado
sus tres primeros discos por ciento veinticinco mil pesetas cada uno, sin
ningún derecho a royalties o cualquier otro tipo de compensación. Segunda: en
el antiguo contrato, Philips hacía constar una cláusula de tanteo, que
reservaba la opción de igualar cualquier oferta que se le hiciera a Camarón. Y
así ocurrió efectivamente. Philips igualó la oferta y obtuvo un nuevo contrato
con el cantaor de la Isla. Ricardo, a su vez, consiguió que en adelante Camarón
cobrase los royalties correspondientes, y le fueran abonados con efecto
retroactivo los relativos a los primeros discos grabados. La Philips aceptó,
pero no fue muy generosa en el porcentaje de royalties. Un 1,5 % o un 2 %, creo
recordar.
Y aquí empieza, realmente, la historia de
la gestación del ya mítico disco La leyenda del tiempo. (p. 206 op. cit).
Pero había que buscar temas para el disco.
Siguiendo el relato de Lencero:
Camarón le dijo a Ricardo, en su gracioso
lenguaje gaditano, que “le buscara cositas de esas... modernitas”. Ricardo
pensó que Manuel Molina, el compañero de Lole, podía ser el hombre indicado
para construir el nuevo disco. Manuel había sido el primer gitano que había
tenido contacto activo con el rock y el naciente pop gracias a su integración
en el ya mítico grupo sevillano Smash. Lole, por su parte, era una enamorada
acérrima de la música árabe, en especial de la gran cantante egipcia Oum
Kolthoum, y John Lennon era un mito compartido tanto por Lole como por Manuel.
En aquel caldo de cultivo, abierto y receptivo, Pachón pensó que podrían surgir
con mayor rapidez y calidad aquellas “cosas modernitas” que exigía Camarón. A
José le pareció bien y la cosa se puso en marcha. El cantaor se trajo a su
familia al pueblo del Aljarafe sevillano, Umbrete, donde Ricardo tenía un
pequeño estudio de grabación suficiente como para producir una buena maqueta de
base, y donde vivían por aquel entonces, casi pared con pared, Lole y Manuel.
El
acuerdo Camarón-Manuel no duró ni veinticuatro horas. Uno de los acuerdos más
rápidos de la historia en disolverse. A primeras horas de la mañana del día
siguiente a su llegada, Camarón despertó a un Ricardo que todavía dormía y que
al abrir la puerta se sorprendió de ver a Camarón a tan temprana hora. El de la
Isla, parco en palabras, vino a decir “con Dios, me vuelvo a mi casa”. Ricardo
le sugirió tomar un café y echar un pitillo antes de la despedida. Mientras lo
hacían, Camarón le dio una muy simple explicación de lo que había ocurrido: “cozitas
de mujeres”.
Al
parecer Lole y la mujer de Camarón, La Chispa, habían discutido por asuntos
domésticos y el ambiente se había crispado… (p. 107).
…..
Ricardo
le preguntó a José si tenía un tema medianamente elaborado, alguna melodía,
alguna idea de canción en la cabeza. La respuesta de José fue radical: “No”.
Ricardo recordó entonces que hacía tiempo le había puesto música a algunas
letras de Lorca, tal como el “Romance del amargo” o la misma “Leyenda del
tiempo”, que no es sino un fragmento sacado de la obra teatral lorquiana Así
que pasen cinco años. Pasó vergüenza Pachón, me comentó meses después, al tener
que cantarle a media voz al mismísimo Camarón sus versiones lorquianas; y
esperando lo peor se encontró con un sorprendente “Si” por parte del de la
Isla. El milagro había sucedido: ya había algo con lo que empezar a trabajar y,
sobre todo, una esperanza fundada de que ese “algo” iría produciendo las ideas
que acabarían plasmándose en otras nuevas canciones. (p. 110 op. cit)
La
grabación de la famosa “Nana del caballo grande”, de García Lorca, consiste en
un dulce duelo entre la voz de Camarón y el sitar de Gualberto. El sitar es un
complicado instrumento de origen indio, de mástil largo y diapasón muy ancho
con trastes móviles, ... (p. 115 op. cit).
Cuando La leyenda del tiempo salió al
mercado, la respuesta general del público y de la crítica flamenca fue más que
negativa. La mayoría de los profesionales del cante, que no mucho tiempo
después se desharían en elogios sobre el músico y su obra, catalogaron de
entrada hasta de tomadura de pelo, cuando no de craso error, esta última
producción camaronera. A Camarón, según ellos, le habían lavado el coco. Fueron
muchos los gitanos, sobre todo los de edad madura, que volvieron furiosos a la
tienda donde habían comprado el disco exigiendo la devolución de su dinero.
Aquello no era Camarón. Su conciencia musical les indicaba que habían sido
engañados.
Pachón
apareció como la víctima propiciatoria, responsable de aquel desaguisado. Él
era, en última instancia, el ejecutor directo de aquella metedura de pata
descomunal. Las ventas fueron mínimas y el naciente mito “Camarón” estuvo a
punto de irse a pique, con sus versiones de García Lorca, de Omar Khayyam, de
Fernando Villalón... (p. 121).
Cuando
apareció La leyenda del tiempo (1979), muchos flamencos y muchos flamencólogos
pensaron en la manera tan estúpida que había elegido Camarón para tirar por la
borda una de las carreras más brillantes de la historia del flamenco. Pero
Camarón jamás se arrepintió del disco. Había arriesgado mucho. Había pasado la
raya. Lo sabía. Pero no se arrepintió. Por un flamencólogo que dejara de
comprar el disco, por un gitano que se sintiera engañado al no reconocer en él
a “su Camarón”, José sabía que tarde o temprano, un público heterogéneo
acabaría comprando cincuenta por uno. (p. 91 op. cit).
...
y acabó, como todos sabemos hoy, no solo en el disco emblemático de Camarón,
sino en uno de los discos más importantes surgidos a lo largo de la historia de
las grabaciones flamencas, y propiciatorio, en muchos sentidos, del arranque
flamenco en el siglo XXI. (p. 124 op. cit).
Y DESPUÉS DE ESTO...
Después de este disco, Ricardo Pachón continuó produciendo discos que contenían poemas musicados, y poniéndole música a poetas muy diversos, grabando su música en otros discos:
Y DESPUÉS DE ESTO...
Después de este disco, Ricardo Pachón continuó produciendo discos que contenían poemas musicados, y poniéndole música a poetas muy diversos, grabando su música en otros discos:
1981
El cantante brasileño Raimundo Fagner (Raimundo Fágner Cândido Lopes Fares: Orós, Región Nordeste, Brasil, 1949) graba en España un disco llamado Traduzir-se (CBS 138.238, 1981), en el que canta en portugués y en español. Canta poemas de Lorca, Bécquer, Antonio Machado y Rafael Alberti con música de Ricardo Pachón:
B3 Málaga (poema de Rafael Alberti). Lo
canta primero en español y luego en portugués.
B5 La leyenda del tiempo (poema de
Federico García Lorca), cantado junto a Camarón.
1983
En el LP editado en Brasil, con dibujos y fotografías de Picasso y Alberti, llamado Homenagem a Picasso (CBS 138.253, 1983), que conmemoraba el décimo aniversario de la muerte del pintor (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973), en el corte A2 se incluye el tema Málaga, con música de Ricardo Pachón y cantado por Mercedes Sosa y Raimundo Fagner.
También apareció en 2004, en un recopilatorio de Fagner consistente en una caja con 12 CD, donde está en el corte 2 del disco 9.
Este
año produce el disco de Camarón Calle Real (Philips 814 466-1, 1983),
donde Camarón canta en el corte A1 el Romance
de la luna (poema de Federico García Lorca de Romancero gitano), con música de Paco
Ortega (Antonino Martínez Ortega: Úbeda, Jaén, 1957), y Paco Ibáñez (Francisco
Ibáñez Gorostidi: Valencia, 1934).
Carlos Lencero nos narra una anécdota ocurrida con este tema:
El tema que abre Calle Real es el
“Romance de la Luna” de Federico García Lorca. Como autores de la música
figuran en los títulos de crédito Paco Ibáñez y Paco Ortega. Ortega compuso el
tema según su criterio, pero al terminarlo se obsesionó pensando en un posible
parecido con la música que Paco Ibáñez había grabado sobre el mismo “Romance”.
Intentó localizar a Ibáñez –que reside en París- telefónicamente desde Madrid.
Le resultó imposible. Ni corto ni perezoso, Paco Ortega tomó el avión y se
personó en la capital francesa. Le contó la idea que le obsesionaba y Paco
Ibáñez, hombre honrado a carta cabal, le aseguró que no debía preocuparse de
nada. Según él ambos temas eran absolutamente diferentes. Paco Ortega regresó a
Madrid, y a pesar de la opinión recibida, registró el tema a medias con el
maestro Ibáñez. No siempre se dan en el flamenco ejemplo de honradez como éste.
(p. 149-150 op. cit.).
Y también este año produce el disco de Pata negra Rock gitano (Philips-Mercury 63 01 068, 1983), donde están los
siguientes poemas musicados:
A3. Compañero del alma (poema de Miguel Hernández),
con música de Ricardo Pachón.
A4. Baladilla de los tres ríos (poema de Federico
García Lorca), con música de Raimundo Amador y Ricardo Pachón.
1987
Produce el disco de Pata Negra Blues de la frontera (Nuevos medios 13 289 L, 1987) donde, en el corte A1 cantan el tema Bodas de sangre (de la obra de teatro de Federico García Lorca del mismo nombre).
1989
Este año (diez años después de La leyenda del tiempo) produce el disco de Camarón (acompañado por “The Royal Philharmonic Orchestra”), Soy gitano (Philips 842 050-1, 1989). En él incluye los siguientes poemas musicados:
A2. Casida de las palomas oscuras (alegrías).
Poema de Federico García Lorca, con música de Ricardo Pachón.
A3. Thamar y Amnon (bulerías). Poema de Federico
García Lorca, con música de Ricardo Pachón.
B2. El pez más viejo del río (fandangos).
Poema de Miguel Hernández, con música de Camarón.
B4. Nana del caballo grande. Poema de Federico
García Lorca, con música de Ricardo Pachón.
Carlos Lencero nos dice sobre este disco:
Ricardo
Pachón aportó tres temas de García Lorca. En esta ocasión fueron: “Casida de
las palomas oscuras” (por alegrías), “El romance de Thamar y Amnón” (por
bulerías) y la “Nana del caballo grande”, esta vez arropada por la cuerda de la
Royal Philarmonic Orchestra. Entre el grupo de autores ya reconocidos figura
también, en este Soy gitano, una versión musicada por Vicente Amigo del célebre
poema de Miguel Hernández “El pez más viejo del río”, que José ejecuta al
estilo del Niño Gloria. (p. 158).
La
sesión de trabajo resultó de lo más fructífera, a tal punto que, mientras se
expandían por el aire los últimos acordes de la “Nana del caballo grande”, los
profesores de la Royal Philarmonic Orchestra aplaudieron a su arreglista y
director de la forma en que suelen hacerlo los músicos clásicos: golpeando
suavemente el arco contra el mástil del instrumento.
(p. 159)
1991
Produce el disco del cantante Diego Carrasco (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1954), llamado A tiempo, con los siguientes poemas musicados:
A3. La canción del mariquita (poema de
Federico García Lorca).
A4. Flamenco barroco (sobre un poema de
Luís de Góngora).
B1. Oliva y naranja (poema de Salvador de
Madariaga).
B2. Silbo de la llaga perfecta (poema de Miguel
Hernández).
1993
Produce la película La Lola se va a los Puertos (inspirada en la obra de teatro de los hermanos Machado), en la que incluye la malagueña Málaga (poema de Rafael Alberti) con música suya y cantado por Roció Jurado (corte B4 en el disco de la BSO).
1998
Produce el disco de Romero San Juan (Rafael Hornero Romero de la Osa: San Juan de Aznalfarache, Sevilla, 1948 - Sevilla, 2005) llamado Poderío (Hispavox 066 79 2080 1, 1989), que contenía el tema Coplas mundanas, poema de Antonio Machado (corte B1).
2004
1. Baile (sobre poemas de Federico García
Lorca de los libros: Romancero gitano
y Poemas del cante jondo).
2. Música cautiva (poema de Luís Cernuda).
3. Música cautiva (poema de Luís Cernuda).
4. Cantares (poema de Manuel Machado).
6. Juan Breva - La guitarra (poemas de Federico
García Lorca).
8. 8. El crujir del volante (poema de
Manuel Machado, con música de Ricardo Pachón).
9. Marinero en tierra (poema de Rafael
Alberti).
10. Romancillo del niño del barrio (poema
de Joaquín Romero Murube, con música de Ricardo Pachón).
PÁGINAS RELACIONADAS:
LORCA, POETA GALLEGO:
https://cancionypoema.blogspot.com/2011/05/parabolas.html
LA MÚSICA EN EL TEATRO DE GARCÍA LORCA. PARTE PRIMERA:
https://cancionypoema.blogspot.com/2012/03/la-musica-en-el-teatro-de-garcia-lorca.html
LOS POEMAS DE GARCÍA LORCA EN EL CANTE FLAMENCO EN LA ESPAÑA DE FRANCO:
https://cancionypoema.blogspot.com/2016/06/los-poemas-de-garcia-lorca-en-el-cante.html
LORCA, DOMINIO PÚBLICO:
https://cancionypoema.blogspot.com/2018/11/lorca-dominio-publico.html
LA POESÍA CANTADA UNE A GALLEGOS Y ANDALUCES:
https://cancionypoema.blogspot.com/2022/04/la-poesia-cantada-une-gallegos-y.html
BIOGRAFÍA:
LENCERO, Carlos: Sobre Camarón. La leyenda del cantaor solitario. Barcelona: Alba editorial, 2004. ISBN: 84-8428-224-4
GARCÍA PLATA, Mercedes: Camarón de la Isla
(1969-1992)
Entre tradición y evolución. Tesis
Doctoral. Cádiz: Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz, 2002
ISBN:
978-84-95388-39-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario