jueves, 18 de diciembre de 2014

UN DISCO PARA JUAN RAMON JIMENEZ





El día 10 de diciembre se presentó, en Teatro Felipe Godínez de Moguer (Huelva), el disco colectivo “Platero y nosotros”, donde artistas como Carmen Linares, Argentina, Flaco Domínguez, Palodulce, Punto final, Visión sonora y Chez Luna cantan capítulos del libro de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo” adaptados a canciones y con diferentes y muy variados estilos musicales. 


El disco fue presentado el martes 9 en una rueda de prensa a la que asistió la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva Elena Tobar, el alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, y el productor y coordinador del proyecto, el músico Jesús Cayuela. Recordaremos que Jesús Cayuela, antiguo componente del grupo onubense “Silla de nea”, ya le había puesto música a los siguientes poemas de este autor, en el disco “A mi poeta Juan Ramón Jiménez” (Surcosur, 1981): “La carbonerilla quemada” (corte A2); “Granadas en el cielo azul” (corte A4, del libro Pastorales); “El loco” (corte A5, del capítulo VII de “Platero y yo”); “El viaje definitivo” (corte B1, de “Poemas agrestes”); “Juegos de anochecer” (corte B3, del capítulo III de “Platero y yo”); “Mar” (corte B4) y “Soledad” (corte B5).

Editado para conmemorar el centenario de la publicación del libro “Platero y yo”, y como colofón al programa conmemorativo de esta primera edición de la obra, Elena Tobar, destacó que el trabajo “viene a fusionar la música con la poesía, a través de voces onubenses y de fuera”. Por su parte, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar afirmó que “con este disco se inicia un nuevo espacio eterno para Juan Ramón” y agradeció a los artistas y a los productores “este gran trabajo gustoso y desinteresado”.











El disco mezcla estilos musicales que van desde el flamenco a la música sinfónica, pasando por el rock o el hip-hop, y está producido por Jesús Cayuela y Fran Báñez, y patrocinado por el Ayuntamiento de Moguer. Los capítulos musicados de este libro en prosa poética de este Nobel moguereño (once temas, de los que ocho están cantados, dos son temas musicales y uno está recitado por el director de la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez) son los siguientes:


CORTE 1. “La perra parida”. Cantado por artista flamenco Arcángel (Francisco José Arcángel Ramos: Huelva, 1977). Es el capítulo LXI del libro de 1914.



CORTE 2. “Amistad”. Por la cantaora flamenca Carmen Linares (Carmen Pacheco Rodríguez: Linares, Jaén, 1951) y María Cayuela. Es el capítulo XLIII del libro de 1914.


CORTE 3. “La yegua blanca”. Interpretado por el grupo onubense de música hip-hop “Punto final”, grupo fundado en 1988, y cuyos componentes son: José Toscano (voz), Peláez (voz), Davo (producción musical) y Spínola (giradiscos). Es el capítulo CXI, correspondiente a la edición ampliada libro de 1917.



CORTE 4. “La arrulladora”. Cantado por el dúo flamenco “Palodulce”, formado por las hermanas Cecilia González Artero y Rocío González Artero (Moguer, Huelva). Es el capítulo XLIV del libro de 1914.



CORTE 5. “El loco”. Lo canta el grupo “Visión sonora”, grupo creado en Huelva en junio de 2010 e integrado por: Manuel Vargas (guitarras); Cliff Houtkoop (bajo); Manolo León (pianos); Ismael Cadena (baterías) y Mon (voz). Es el capítulo VII del libro de 1914.



CORTE 6. “Nostalgia”. Cantado por la artista flamenca Argentina (Argentina María López Tristancho: Huelva, 1984). Es el capítulo CXXXIII correspondiente a la edición ampliada libro de 1917.



CORTE 7. “Nocturno en Moguer”. Es una composición solamente musical, realizada por la Bratislava Simphony Orchestra. El título está sacado del capítulo LIIVI, correspondiente a la edición ampliada libro de 1917.



CORTE 8. “Darbón”. Cantado por Flaco Domínguez (Rafael Domínguez: Huelva, 1987). Es el capítulo XLI del libro de 1914.



CORTE 9. “Juegos del anochecer”. Lo cantan Chez Luna, grupo integrado por Ismael Sánchez y Vicky Luna, dúo creado en Sevilla en 2008. Es el capítulo III del libro de 1914.



CORTE 10. “Patero y las muñecas”. Es una composición solamente musical realizada por Jesús Cayuela. El título está sacado de uno de los tres capítulos añadidos en ediciones posteriores a 1917.     

CORTE 11. “Mariposas blancas”. Es el capítulo II del libro de 1914, recitado por Antonio Ramírez Almana, presidente de la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer.



BONUS TRACK: incluye para finalizar, un videoclip titulado “Platero y nosotros”.



En este nuevo disco, en el que se fusionan la universalidad de la literatura y de la música, se transmiten los mensajes contenidos en una obra que, además de la belleza y emoción de su prosa, tiene sin duda una gran carga de denuncia social frente a la desigualdad existente en un país que, como decía el propio poeta, "necesitaba urgentemente una regeneración de sus valores y planteamientos". Al respecto, el productor Jesús Cayuela ha asegurado que el objetivo de este proyecto "ha sido sacar a 'Platero y yo' a la calle a través de distintos estilos musicales que van desde el flamenco a la música sinfónica pasando por el rock o el hip-hop y que se escuchan en la calle en la actualidad", indicando además que cada estilo "se adapta al capítulo en sí". 

Por último, el alcalde ha asegurado que este año de conmemoración "ha sido duro" para el Ayuntamiento de Moguer y ha remarcado que "no hubiera sido posible sin la colaboración de la Diputación, que ha sido fiel a Zenobia y a Juan Ramón". El disco, que se podrá adquirir a un precio de nueve euros, se presentará en una gala, que tendrá lugar este miércoles en el teatro Felipe Godínez, a la que se podrá acceder por seis euros, donde estos artistas cantarán a Juan Ramón Jiménez.

viernes, 12 de diciembre de 2014

LOS POEMAS DE PABLO NERUDA PUESTOS EN MÚSICA I: AÑOS 30 Y 40

INTRODUCCIÓN:

PABLO NERUDA EN 1934
Hoy comenzamos una serie de publicaciones dedicadas a la figura del poeta Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes: Basoalto, Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973). Vamos a estudiar los poemas que han sido musicados a lo largo de la historia por todo tipo de compositores y por toda clase de música (música clásica lírica y coral, música popular y tradicional, etc.).  Vamos a utilizar para este estudio las Obras Completas de Pablo Neruda editadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de Lectores en cinco volúmenes (Barcelona, 2000), edición a cargo de Hernán Loyola.

Pablo Neruda ha sido un poeta muy musicado. Sus poemas han sido utilizados para hacer centenares canciones desde 1930, algunas cuando el poeta tenía solo 26 años y había escrito tres libros. La fama que adquirió “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” desde su publicación en 1924, hizo que en 1949 ya se le había puesto música a nueve de sus 21 poemas, además de cuatro de “Residencia en la tierra” y uno de su primer libro “Crepusculario”.



LOS AÑOS 30:


NERUDA Y MARIA ANTONIETA (1930)
En esos años Pablo Neruda, que en 1927 ejerce de cónsul honorífico en Rangún (Birmania), consigue ser traslado a Colombo (Ceylán) y dedica su tiempo a terminar el primer volumen de “Residencia en la tierra”. Hasta este momento había publicado tres libros de poemas: “Crepusculario” (Santiago de Chile, Claridad, 1923); “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (Santiago de Chile, Nascimento, 1924) y “Tentativa del hombre infinito” (Santiago de Chile, Nascimento, 1926) y un libro de prosa poética junto a Tomás Lago Pinto (Chillán, Chile, 1903 - Santiago de Chile, 1975): “Anillos” (Santiago de Chile, Nascimento, 1926). En 1930 es nombrado cónsul en Batavia (Java) y allí conoce a María Antonieta Hageenar, con quien contrae matrimonio el 6 de diciembre de ese año. Envía a su amigo Rafael Alberti “Residencia en la tierra”, con el propósito de publicar esta obra en España.


PABLO GARRIDO
No podemos saber con certeza cuál fue el primer poema de Pablo Neruda al que se le puso música. Según todos los indicios, parece que se produjo en 1930 y lo realizaron, o el compositor, violinista, escritor e investigador musical Pablo Garrido o la pianista y compositora chilena Carmela Mackenna Subercaseaux (Santiago de Chile, 1879 - 1962).

Pablo Garrido Vargas (Valparaíso, Chile, 1905 - Santiago de Chile, 1982) inició su actividad musical en 1923, al estrenar su primera composición y publicar su primera crítica musical y su primera charla. Su primera obra la llamó “Tonada”, mientras que su primera charla versó acerca de los compositores chilenos contemporáneos. Su compromiso con la vanguardia musical lo llevó a vincularse estrechamente con la música de jazz, creando varias revistas musicales de efímera vida.



En 1930 le puso música al poema 20 [Puedo escribir los versos más tristes esta noche], (pág. 195 O.C. I), del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, obra de Neruda aparecida en 1924, cuando tenía 19 años de edad. La partitura, titulada “Poema veinte para soprano y piano”, y no editada nunca, se conserva en forma de manuscrito en la sección de musicología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En 1931 viajó por Europa, donde tomó contacto con las ideas socialistas, entablando amistad con el poeta a su regreso a Chile en 1932, amistad que se prolongó en los años 40 al ser nombrado secretario de la “Alianza de Intelectuales de Chile” y del “Comité de Ayuda al Centro Republicano Español”.
 


CARMELA MACKENNA
Otra compositora que en estas fechas compone con poemas de Neruda es Carmela Mackenna Subercaseaux (Santiago de Chile, 1879 - 1962). Radicada en Berlín desde 1926 hasta 1937, época que comprende su más activa labor como compositora, perfeccionó allí sus conocimientos de piano y composición, aunque no fue muy conocida en su propio país. En 1930 compuso “Poema de amor. Canción en re mayor para soprano y piano”, cuya letra es el poema 15 [Me gustas cuando callas], (pág. 191 O.C. I), también de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, libro que se llevaría consigo a Alemania cuando se trasladó allí cuatro años antes. La partitura fue editada en Langebruck (Suiza) por la editorial “Eigentum des Komponisten für Alle Länder” en 1930.   


En agosto de 1933, Neruda viaja a Argentina como cónsul de Chile en Buenos Aires, donde conoce a Federico García Lorca y 1934 viaja a Barcelona, donde ha sido nombrado cónsul de Chile. Ese mismo año nace su hija Malva Marina y conoce en Madrid, en casa de Morla Lynch, a Delia del Carril, que con el tiempo será su segunda esposa.
 

CARLOS MORLA
En los diarios de Carlos Morla Lynch (Carlos Vicuña Lynch: Santiago de Chile, 1885 - Madrid, 1969), que fue cónsul de Chile en España durante la segunda República (de 1928 a 1939) podemos leer otra curiosa musicación de un poema suyo. Este cónsul fue un gran aficionado a la música y en estos diarios, anota en septiembre de 1934, que pone música al poema de Neruda “La muerte con lluvia”, del libro que estaba elaborando en esos momentos: “Residencia en la tierra”. Reproduzco lo que pone en el diario:

“Pablo me ha traído un poema que me ha escrito especialmente para que le ponga música: “La muerte con lluvia”. No acierto a determinar las sensaciones extrañas que me infunde. Es luminoso y oscuro a un tiempo; alucinante. Tiene matices platinados, mercuriales, tinieblas, reflejos de espejos de metal y cabelleras de agua.

Quiero el final del día,
y una ventana negra
y una campana herida.
Quiero un final de luna
con la luna quebrada
y una llave de lluvia...

Pocas veces me ha sido dado adaptar a un poema un tema musical con mayor facilidad. Pocas veces también he quedado tan satisfecho con él. Creo que es lo mejor que he hecho en música hasta aquí. (Lynch, 2008; pág. 423).

Lo cierto es que no se conserva la partitura de esta obra (aunque sí otras de poemas de Alberti, Lorca y Villalón, a los que puso música), ni tampoco el mencionado poema aparece en ningún libro editado por Neruda.


Durante la Guerra Civil Española, Neruda inicia sus poemas de “España en el corazón” (Santiago de Chile: Ercilla, 1937) y es destituido de su cargo consular. Viaja a Valencia y luego a París y en 1936 se separa de María Antonieta Hagenaar. A finales de 1937 regresa a Chile y al año siguiente, otro músico chileno, de 27 años de edad, se fija nuevamente en el libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” para ponerle música al poema XV.

RENÉ AMENGUAL
René Amengual Astaburuaga (Santiago de Chile, 1911 -1954), joven profesor de piano del conservatorio de Santiago y compositor (en 1933 ingresó en la Asociación Nacional de Compositores de Chile), compone una obra titulada “Me gustas cuando callas, para canto y piano (pág. 191 O.C. I), y en ella se refleja su virtuosismo pianístico inspirado en el impresionismo raveliano. La partitura manuscrita, de nueve páginas, está conservada en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile desde 1988. Está disponible en microficha e impresa (AME. R 1 p.4) y existe una grabación en casete (CAS. 274).








Esta adaptación del poema nerudiano, podemos escucharla en el CD llamado “Clásicos populares latinoamericanos en la voz de Cecilia Frigerio”, editado por SVR Producciones (SVR-3006-1) en 1996 (Corte 12).
 






ME GUSTAS CUANDO CALLAS





LOS AÑOS 40:

En 1940 se funda el IEM (Instituto de Extensión Musical) de la Universidad de Chile (Ley 6696, publicada en el diario oficial el 11 de octubre de 1940), lugar de encuentro y formación de muchos compositores chilenos.


CANCIÓN DESESPERADA
En esta década tenemos constancia de una partitura manuscrita de nueve páginas, realizada por su amigo el compositor chileno Acario Cotapos Baeza (Valdivia, Chile, 1889 - Santiago de Chile, 1969), que se conserva en Biblioteca Nacional de Chile (Signatura: MC MC0063376), y que es una obra para tenor y piano, sin fecha exacta (aunque escrita en Chile, pues el papel pautado usado es de la casa “Margarita Friedemann: calle Moneda 1027, Santiago de Chile”).

Está titulada como “Canción desesperada: Emerge tu recuerdo” (pág. 197 O.C I) y la letra corresponde al poema del mismo nombre del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924).




ACARIO COTAPOS
Acario Cotapos Baeza, de formación autodidacta, recibió clases particulares de piano y desde la década de 1910, comenzando a participar en la vida artística nacional. Trabó amistad con personajes del mundo musical, entre los que se contaban Alfonso Leng, Alberto García Guerrero y Carlos Lavín, incorporándose al llamado “Grupo de los diez”. 

Residió en Nueva York (1916 - 1925), París (1925 - 1934) y Madrid (1934 - 1938), donde coincidió con Pablo Neruda y Carlos Morla (al que, según sus diarios, le dio clases de música en su residencia de Madrid), volviendo a Chile en 1938, tras 22 años de ausencia.





RODOLFO HOLZMANN
La visita realizada por Neruda el 22 de octubre de 1943 a Lima y Cuzco, junto a Delia del Carril y José Uriel García, donde conoce las ruinas preincaicas de Macchu-Picchu, y que dio lugar al libro “Alturas de Macchu-Picchu”, seguramente hizo que, al año siguiente, el compositor peruano de origen alemán Rodolfo Holzmann (Rudolf Holzmann: Breslavia, Polonia, 1910 - Lima, Perú, 1992), compusiera una obra titulada “Tres madrigales para tenor y piano”, compuesta de tres poemas nerudianos pertenecientes a “Residencia en la tierra” (1935). Son los titulados: “Lamento lento” [En la noche del corazón] (págs. 265-266 O.C. I); “Fantasma” [Cómo surges de antaño, llegando] (pág. 265 O.C. I) y “Madrigal escrito en invierno” [En el fondo del mar profundo] (pág. 264 O.C. I). Las partituras fueron editadas dos años más tarde, en 19 páginas, por la Biblioteca Argentina de Música (Buenos Aires, 1946). 


Aquí podemos escucharlos en la voz de la soprano Nora Usterman con el piano de Alberto Ureta:
 


TRES MADRIGALES




El 4 de marzo de 1945 Neruda es elegido senador de la República chilena por las provincias de Tarapacá y Antofagasta; edita el folleto “Saludo al norte y a Stalingrado” y obtiene el Premio Nacional de Literatura. En septiembre, recién ingresado en el Partido Comunista de Chile, edita el libro “Alturas de Macchu-Picchu”.


CARLOS RIESCO
Por estas fechas, el joven compositor chileno Carlos Riesco Grez (Santiago de Chile, 1925 - 2007), que había estudiado la carrera de música y composición en la Universidad de Chile, y que tenía que tenía 21 años de edad, le pone música a varios poemas de Neruda.

Se trata de la obra “Cuatro poemas” para voz aguda y piano. Son cuatro poemas musicados extraídos del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. 

Según Santiago Vera Rivera (Catálogo de las obras musicales de Carlos Riesco Grez. Revista Musical Chilena, 2001, vol. LV enero-junio, n. 195, p. 35-37), se considera una composición “fuera de catálogo”.




También en 1945, el compositor y musicólogo Arno Fuchs (Dresden, Sajonia, Alemania, 1909 - Esslingen am Neckar, Baden-Wurtemberg, Alemania, 1989) compone dos canciones basadas en poemas de este libro. Fuchs, que se traslada a México en 1936, casándose allí con una mexicana (aunque regresó a Alemania posteriormente) edita en 1945 en Uruguay, en la Editorial Cooperativa Interamericana de Compositores, perteneciente al IIM (Instituto Interamericano de Musicología), el ciclo “Tres canciones para canto y piano”.

Consiste en un poema musicado de Xavier Villaurulia y dos de Pablo Neruda: n 2: Veinte poemas de amor: Me gustas cuando callas. Pablo Neruda; n 3: La décima [Hemos perdido aun este crepúsculo].



En la edición de la partitura aparece la siguiente reseña biográfica: 

Arno Fuchs nació en Dresden (Alemania), el 1° de agosto de 1909. Desde niño cantó en el famoso Coro de la Residencia de Sajonia y en esa misma institución estudió violín, órgano y piano, actuando de organista y director de coros religiosos en varias iglesias de Dresden. Después estudió Filosofía, Música y Bellas Artes en Dresden, Erlangen y Leipzig, recibiendo el título oficial de profesor de música para escuelas superiores. Más tarde se dedicó a la crítica en Leipzig, graduándose como Dr. en Ciencias musicales. En 1936 se trasladó a México donde trabaja como profesor de música del Colegio Alemán y dirige los Conciertos del Coro Alemán (entidad fundada en 1842) y de la Orquesta Alemana. En México resolvió seguir sus estudios de composición, armonía, contrapunto y fuga con Emiliana de Zubeldía. Contrajo enlace con una hermana del famoso compositor mexicano Silvestre Revueltas, María de la Luz Revueltas y se ha incorporado definitivamente a la vida cultural latinoamericana. Como crítico y escritor ha colaborado en distintas revistas mexicanas, como “Cultura Musical”, “Revista Musical Mexicana”, “Schola Cantorum” y “Orientación Musical”.



En 1947, Neruda publica “Tercera residencia (1935-1945)”, en la editorial Losada de Buenos Aires, cerrando su ciclo de las “Residencias”, y donde recoge los poemas de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, al incluir sus anteriores libros “España en el Corazón”, “Las furias y las penas”, “Canto a de amor a Stalingrado” y “Nuevo canto de amor a Stalingrado”, junto a un conjunto de nuevos trabajos.





  



ISIDRO MAIZTEGUI
Esta edición pone de actualidad a Neruda en Argentina y hace que el compositor argentino Isidro Maiztegui (Isidro Buenaventura Maiztegui Pereiro: Gualeguay, Entre Ríos, 1905 - Mar del Plata, Buenos Aires, 1996) le ponga música, en su canción 5, a un poema suyo, dentro de la “Serie de canciones latinoamericanas para canto y piano”.

La composición está dentro de un ciclo con nueve poemas musicados de los poetas Jacinto Fonbona Pachano, de Venezuela; Carrera Andrade, de Ecuador; Cordova Iturburu, de Argentina; Cesar Vallejo, de Perú; Esther de Cáceres, de Uruguay; José Gorostiza, de México; M. Bandeira, de Brasil y Nicolás Guillén, de Cuba. Las partituras fueron editadas al año siguiente en Buenos Aires, por la editorial Ricordi.
 
 
 
 
Desde marzo de ese mismo año, Neruda realiza una serie de grabaciones fonográficas recitando sus poemas, para la colección “Archivo de la palabra” de la editorial Iberoamericana (en concreto los volúmenes correspondientes a los números 1, 2, 3, 14, 15, 16 y 17).  






En 1947 es elegido presidente de la República de Chile González Videla, e inicia su mandato, tras haber ganado en las urnas con el apoyo del Partido Comunista. El jefe de campaña, elegido por el PC, había sido Pablo Neruda. En octubre de ese año, los mineros de Chuquicamata entran en huelga. A lo largo del país los trabajadores se enfrentan al gobierno. Los dirigentes comunistas son detenidos y relegados a Pisagua. Por esos días en el diario El Nacional de Caracas (Venezuela), Neruda publica “Carta íntima para millones de hombres”, donde denuncia la política represiva de González Videla.


El 6 de enero de 1948 pronuncia un discurso en el Senado (publicado después con el título de “Yo acuso”) donde denuncia la represión sufrida por los trabajadores chilenos en huelga por parte del presidente del país Gabriel González Videla. El 3 de febrero, la Corte Suprema aprueba el desafuero de Neruda como senador y el 5 los Tribunales de Justicia ordenan su detención. Desde esa fecha permanece oculto en Chile, escribiendo el poemario “Canto General” y participando en la política de oposición. En diversos países se hacen veladas en su honor y se editan sus poemas.
 





CARLOS GUASTAVINO
En Argentina, el compositor Carlos Guastavino (Carlos Vicente Guastavino: Santa Fe, Argentina, 1912 - 2000) le pone música a su poema “Esta iglesia no tiene…” (canción para tenor y piano), de la sección “Helios y las canciones” de su primer libro: “Crepusculario” [1920-1923], pág. 111 O. C. I. La partitura, con seis páginas, fue editada por Ricordi en 1949 (BA 10172). También ha sido publicada en “Canciones. Vol. 2” por Melos Ediciones Musicales (QM.MEL-5010).









Esta canción ha sido grabada en el corte 7 del CD “Classics of the Americas, Vol. 2” por Margot Pares-Reyna (soprano) y Georges Rabol (piano). Aquí podemos escucharla en la voz del tenor Víctor Suzán Reed y el piano de Józef Olechowski.









ESTA IGLESIA NO TIENE...





Esta iglesia no tiene lampadarios votivos,
no tiene candelabros ni ceras amarillas
no necesita el alma de vitriales ojivos
para besar las hostias y rezar de rodillas.
 
El sermón sin inciensos es como una semilla
de carne y luz que cae temblando al surco vivo; 
el Padre-Nuestro, rezo de la vida sencilla,
tiene un sabor de pan frutal y primitivo... 
 
Tiene un sabor de pan. Oloroso pan prieto
que allá en la infancia blanca entregó su secreto
a toda alma fragante que lo quiso escuchar...
 
Y el Padre Nuestro en medio de la noche se pierde,
corre desnudo sobre las heredades verdes
y todo estremecido se sumerge en el mar...


En febrero de 1949, Neruda, con identidad falsa (con el nombre de Antonio Ruiz Legarreta, de profesión ornitólogo), sale a caballo de Chile atravesando los Andes, rumbo a esa tierra argentina, travesía recordada recientemente en la película “Neruda” del director chileno Manuel Basoalto (estrenada el 17 de abril de 2014).













CONTINÚA EN:

LOS POEMAS DE PABLO NERUDA PUESTOS EN MÚSICA II: LOS AÑOS 50 (1950-1955)

https://cancionypoema.blogspot.com/2015/04/los-poemas-de-pablo-neruda-puestos-en.html

 


DISCOGRAFÍA:

CECILIA FRIGERIO: Clásicos populares latinoamericanos en la voz de Cecilia Frigerio, CD (SVR Producciones 3006-1, 1996). Editado en Chile. Corte 12.
MARGOT PARES-REYNA (soprano); GEORGES RABOL (piano): Classics of the Americas, Vol.2, CD (opus 111 309002, 1990). Editado en Francia. Corte 7.

RECITADOS:

PABLO NERUDA: SP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra, C. M. 1, 1947):
A. Alturas de Macchu-Picchu.
B. Alturas de Macchu-Picchu.

PABLO NERUDA: SP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra, C. M. 2, 1947):
A. Alturas de Macchu-Picchu.
B. Alturas de Macchu-Picchu.

PABLO NERUDA: SP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra, C. M. 3, 1947):
A. Alturas de Macchu-Picchu.
B. Alturas de Macchu-Picchu.

PABLO NERUDA: EP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra, C. M. 14, 1947):
A1.  Maestranzas de noche.
A2. Aromas rubios.
A3. Mariposa.
B1. Botánica.
B2. Descubridores.

PABLO NERUDA: EP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra C. M. 15, 1947):
A1. Poema 1
A2. Poema 3
A3. Poema 20
B1. Un canto para Bolívar.

PABLO NERUDA: EP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra C. M. 16, 1947):
A1. Lamento lento.
A2. Walking around.
B1. Como era España.

PABLO NERUDA: EP (Ed. Iberoamérica-Archivo de la palabra C. M. 17, 1947):
A1. El desenterrado.
A2. Vuelve el otoño.
B1. Explico algunas cosas.

BIBLIOGRAFÍA. -

MERINO MONTERO, Luis: Fluir y refluir de la poesía de Neruda en la música chilena. Revista Musical Chilena, 1973, vol. XXVII (julio-diciembre), n. 123-124, p. 55-62.
ESCOBAR, Roberto e YRARRAZAVAL, Renato: Música compuesta en Chile 1900 - 1968. Santiago de Chile: Ediciones de la Biblioteca Nacional, 1969.
MORLA LYNC, Carlos. En España con Federico García Lorca. Sevilla: Renacimiento, 2008. ISBN 978-84-8472-349-3
CASARES RODICIO, Emilio (Dir. y Coord.). Diccionario de la música española e iberoamericana (10 vols.). Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999. ISBN 84-8048-303-2 (Obra completa).
FUCHS, Arno: Tres canciones para canto y piano. Uruguay: Editorial Cooperativa Interamericana de Compositores, 1945.